Marzo 5, 2021

Quema de monumento a Baquedano: Ejército lanza duro comunicado y reitera pedido de trasladarlo que La Moneda negó hace 5 meses

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La quema de la estatua del general Baquedano en Plaza Italia marcó anoche una de las jornadas más violentas de la RM en los últimos meses, que concluyó con 63 detenidos y 11 carabineros lesionados, además del incendio de un bus en Pedro Aguirre Cerda. El Ejército repudió lo ocurrido -al igual que personalidades del mundo político y urbanístico- calificando a los que quemaron el monumento de antichilenos y reiteró su petición de trasladarlo a otro lugar .

Panorama general. A eso de las 20.30 horas, cuando habían llegado más de 500 manifestantes a Plaza Italia, un grupo de ellos prendió fuego a la estatua. La vandalización se realizó mediante el lanzamiento de un neumático al monumento, que luego fue prendido. Las imágenes difundidas por redes sociales mostraban aplausos de manifestantes mientras se quemaba la estatua.

  • De acuerdo a Radio Cooperativa, un carro lanza aguas apagó el incendio cerca de 20 minutos después de haber comenzado.
  • Carabineros informó la detención de al menos 35 personas por desórdenes y, debido a esta situación, hubo desvío en el tránsito en diversos puntos del lugar.

Ejército repudia y reitera llamado a trasladar estatua.

  • “Los cobardes desadaptados que cometieron este acto indignante y repudiable para todos nuestros compatriotas son antichilenos, porque desconocen la historia y en su ignorancia, son incapaces de descubrir el extraordinario aporte que el general Baquedano junto a miles de soldados chilenos le entregaron al país, al integrar extensos y valiosos territorios del norte, que hoy nos enorgullecen y son muy importantes para Chile”, señaló la institución en un comunicado.
  • “En reiteradas ocasiones el Ejército ha puesto en alerta acerca de la necesidad de retirar y trasladar el monumento para evitar su vandalismo. Hoy es urgente someterlo a reparaciones y restaurarlo adecuadamente, de manera que recupere la dignidad que merece una figura tan relevante en la historia nacional”, añadió el texto del Ejército.
  • Figuras del mundo político y urbanístico también rechazaron enérgicamente la situación.
  • “El vandalismo hace rato sustituyó a la lucha social. Espero que mis contendores se pronuncien y tengan una línea clara”. Catalina Parot, candidata a gobernadora por la RM.
  • “Condenas a la violencia ya no sirven. Corresponde retirar monumento a Baquedano, ponerlo a resguardo y demoler esa rotonda para que pase la ancha Alameda”. Iván Poduje, urbanista.
  • “Las demandas sociales se defienden con diálogo, no prendiendo fuego a la ciudad. Hoy no es la búsqueda de mejores condiciones lo que vemos en Plaza Italia, sino delincuencia y violencia sin sentido por parte de algunos”. Felipe Guevara, intendente de Santiago.

17 de octubre de 2020: Ejército pide traslado. Hace cinco meses, el monumento había sido vandalizado. Quedó pintado completamente rojo, luego que un grupo de manifestantes virtiera pintura sobre él.

  • Entonces, el Ejército realizó una dura declaración: pidió mayores estándares de seguridad para la protección del monumento e incluso propuso su traslado en caso que dicha petición no se pudiera garantizar.
  • La institución elaboró dos alternativas:
  1. Ubicar al monumento en el lugar actual de la estatua de Manuel Bulnes, en el bandejón central de la Alameda, frente a La Moneda, y trasladar a Bulnes, unos metros, al frontis del Paseo Bulnes.
  2. Localizarlo frente al edificio Bicentenario en Avenida Tupper, en la Plaza Ercilla.

Piñera optó por dejar el monumento en Plaza Baquedano: En aquella oportunidad, la vandalización de la estatua -y la solicitud del Ejército de retirarlo de Plaza Baquedano- se instaló en el debate interno de La Moneda.

  • El Presidente pidió un plan para reforzar la seguridad de la estatua para no trasladarla.
  • Piñera defendió la tesis de que sería una señal de debilidad el traslado de la estatua, pero comprendía las razones del Ejército para solicitar que fuera llevada a un lugar donde fuera resguardada por sus efectivos.
  • En esa línea solicitó que Carabineros, subordinados al Ministerio del Interior, presentara un plan para custodiar mejor el monumento.
  • No todos en el gabinete respaldaban esa iniciativa. El entonces ministro de Defensa, y hoy candidato presidencial, Mario Desbordes, indicó: “Es un tema que hay que evaluar. Hay que tener presente que ahí está la estatua y además la tumba del soldado desconocido, lo que mucha gente no lo sabe. Hay una persona que murió por su país en una guerra. Cualquier país decente lo que hace con ese tipo de mártires es cuidarlo”.
  • El ministro Jaime Bellolio, sin embargo, indicó: “Sacar la estatua de ahí es como decir que nos rendimos frente al vandalismo”.
  • A fines de octubre, de todas formas, el Consejo de Monumentos Nacionales decidió mantener en su lugar la estatua.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Perfil: lo que hay que saber del juez Antonio Ulloa, su creciente protagonismo en el Caso Audios y sus mensajes con Hermosilla

El juez Antonio Ulloa. (Poder Judicial)

El allanamiento al juez Antonio Ulloa —además de al ministro del TC Héctor Mery y al exasesor del gobierno pasado Andrés Sotomayor— reflejó el interés de la fiscalía en el magistrado investigado por cohecho, soborno, prevaricación y tráfico de influencias en una de las aristas del caso Audios.

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]