“Esta mañana el ministro de Vivienda y Urbanismo Carlos Montes Cisternas solicitó la renuncia al señor Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del Departamento de Asentamientos precarios, dependiente de la División de Política Habitacional del Minvu. Como subrogante en el cargo asume el señor Pablo Morán Saavedra”, señala el comunicado.
El día anterior, también a través de una declaración pública, el Minvu indicó que Ricardo Trincado no era asesor de Montes.
El ex seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, aseguró la semana pasada que “el día 7 de junio del presente año, Presidencia recibió un informe que confirma un convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Fundación Democracia Viva; en él se menciona que no existían irregularidades en lo legal y reglamentario”. Esta versión difiere de lo dicho por el jefe del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi, quien sostuvo que ese día se enteró a través de un “rumor” de lo que ocurría en la fundación.
De acuerdo a La Segunda, el informe al que alude Contreras está en la carpeta de la investigación que dirige el fiscal Cristian Aguilar en Antofagasta.
El 18 de mayo, Contreras envió un correo electrónico con copia a la ex subsecretaria Rojas, a parte de su gabinete y a Ricardo Trincado.
El ex seremi se refiere a la “gestión de asentamientos precarios” y los problemas que, según él, detectó al asumir el cargo en abril de 2022.
Trincado respondió: “No se observa incumplimientos graves, se observa una actuación proactiva del seremi en corregir las deficiencias, se debe monitorear los compromisos derivados de la auditoría realizada y solicitar informe específico en el caso de convenio con Fundación Democracia Viva y se debe implementar en esa región y en general en el Programa a nivel nacional un ajuste en materias de contratación de personal externo y suscripción de convenios con instituciones que serán impulsadas por el nivel Central del Programa”.
Lea también. Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric
Ver esta publicación en Instagram
En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.