Qué observar. Pese a que el “A favor” muestra cierto nivel de repunte en algunos estudios de opinión de cara al plebiscito constitucional del 17 de diciembre, preocupa entre quienes apoyan esta opción que diversas encuestas muestran que inclusive hasta un 40% del electorado que se declara como de derecha, esté inclinándose por la opción “En contra”.
A mediados de octubre, la encuesta Plaza Pública Cadem mostraba que un 41% de quienes se identificaban con la derecha, estaría votando por la opción “En contra”. Pese que desde el comando del “A favor” señalan que esa cifra habría disminuido, continúa siendo significativa, ubicándose entre un 20% y un 30%.Los análisis indican que difícilmente el plebiscito pueda ser ganado por el “A favor” si la derecha como un todo, no logra ser alineada.
Contención. Un primer paso para enfrentar a este esquivo segmento que no logra ser alineado por las derechas institucionales -Chile Vamos y Partido Republicano- era el de evitar que adquirieran mayor relevancia pública. Sin embargo, esta estrategia de contención no ha logrado ser del todo eficaz, en la medida que se han hecho públicos los respaldos de algunos parlamentarios a la opción “En contra”.
Parlamentarios de derecha “En contra”. Al grupo de senadores integrado por Rojo Edwards (Republicanos), Juan Castro (independiente RN) y Alejandro Kusanovic (independiente RN), en los próximos días se sumará un grupo de diputados, que incluye ex miembros del Partido de la Gente como Víctor Pino, Yovana Ahumada y Roberto Arroyo, ex republicanos como Gonzalo de la Carrera y Gloria Naveillán, integrantes del Partido Social Cristiano como Sara Concha y Francesca Muñoz, y el independiente RN Leonidas Romero, que irán por la opción “En contra”. Constituyendo esta señal, un paso en falso para la idea de contener el efecto del 20% de la derecha “rechacista”.
Motivaciones. ¿Qué motiva a esta franja del electorado que se identifica como de derecha, pero está por votar “En contra”? De acuerdo a la encuesta Partner, que fue de las pocas mediciones que vaticinó un muy buen resultado para los candidatos republicanos al Consejo Constitucional, las razones de los electores que votaron Rechazo para el plebiscito 2022, y que ahora estarían votando “En contra” son las siguientes (respuestas múltiples): prefieren la Constitución actual (42,5%), creen que la Constitución sólo necesita cambios (40,56%), indican que la propuesta constitucional no soluciona problemas prioritarios (39,8%) y creen que el texto del Consejo incorpora temas globalistas que propician la Agenda 2030 (27,8%).
Perfil anti globalista. Especial atención ha generado la relevancia que estos electores le otorgan al globalismo, expresado en la denominada Agenda 2030. El propio José Antonio Kast ha debido en una serie de oportunidades salir a responder preguntas en sus transmisiones de streaming respecto de esta temática, para clarificar que ni él, ni el texto constitucional es favorable a esta agenda.
Kast, en una de las últimas transmisiones de su programa de YouTube, ante una pregunta en donde un usuario consultó si es partidario de la Agenda 2030 y si es “onunista”, respondió: “No, toda mi trayectoria muestra que no ha sido así (…) Si estás preocupado de la Agenda 2030, lee el texto propuesto y te vas a dar cuenta de todo lo que se hace precisamente para impedir que la Agenda 2030 ideologice a nuestros niños, que es por donde primero entra, cómo la combatimos desde el texto constitucional”.
Figuras para revertir esa tendencia. Para disputar y revertir esta tendencia, personeros que cultivan un perfil más duro dentro del Partido Republicano, como los diputados Johannes Kaiser, Luis Fernando Sánchez y el ex Convencional Martín Arrau, tienen como rol asignado hacer control de daños para evitar un aumento en la fuga de votos hacia la derecha por el “En contra”.
El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.