Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Ex-Ante
Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de Chile Vamos, respondió, en un video difundido hoy junto a otras figuras femeninas del “A favor”, que “ante las mentiras no nos quedaremos calladas. Votando a favor se avanza en los derechos de las mujeres, no se retrocede ni un poco”.


Video de Bachelet. En un video difundido este viernes, la ex presidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018) efectúa un llamado a votar “En contra” en el plebiscito constitucional del próximo 17 de diciembre. En las imágenes, de un 1.27 de duración, la ex mandataria aparece en el césped de un recinto deportivo entregando sus argumentos de por qué apoya esa opción, centrando su discurso en los derechos de las mujeres. Así, señala que:

  • “Pucha que nos ha costado emparejar la cancha, a nosotras las mujeres. Y porque este partido no ha sido fácil, les quiero contar por qué este texto nos perjudica”.
  • “Porque pone en peligro las tres causales y los que lo escribieron lo saben. Porque si se aprueba la objeción de conciencia para instituciones, incluso las farmacias podrían negarse a vender la píldora del día después. Porque si  le sumamos la objeción de conciencia y la libertad de enseñanza, un colegio podría negarse a recibir a tu hijo o echarlo si eres madre soltera”
  • “Porque no se reconoce el principio de igualdad salarial. En consecuencia, una mujer seguirá ganando menos por hacer el mismo trabajo que un hombre“.
  • “Porque con el fin de las contribuciones tu comuna no tendrá dinero para luminarias, rondas de seguridad o cámaras de vigilancia. Es decir, habrá menos garantías de que lleguen bien a tu casa. Porque delitos que sufrimos directamente las mujeres, como violencia intrafamiliar, delitos sexuales o robos violentos, son considerados por este texto como delitos menos importantes“.
  • Hace tres semanas, Bachelet anunció que votaría “En contra” de la propuesta constitucional, señalando que “Chile no se merece una Constitución que nos divida” y que el texto “pone un límite a lo que muchas mujeres han impulsado por décadas”.
  • En una columna publicada hoy por el diario El País de España y titulada “Que no se joda nadie”, Bachelet señala que “las verdaderas preocupaciones de las chilenas y chilenos no se resuelven con este texto constitucional. Porque, a pesar de lo que muchos han dicho y quieren hacer creer en la campaña, la seguridad nunca se ha resuelto por ninguna Constitución”.
  • “El próximo 17 de diciembre tenemos que ir a votar con la convicción de que la opción que elijamos nos permitirá como país concentrarnos en los desafíos que aquejan a las personas hoy, y que nos permita, con mayor unidad, llegar a acuerdos que nos aseguren un futuro más próspero para todos y todas. No queremos que nadie se joda en nuestro país, como se ha planteado en una de las franjas. Chile se merece que sigamos trabajando por una visión que nos una y no nos divida. Que no se joda nadie”, señala.

Vea aquí el video de Bachelet: 

 

 

Respuesta de Evelyn Matthei y otras figuras femeninas del “A favor”. Un día después de la aparición del video de Bachelet, la alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aparece en un video de 1.08 de la campaña del “A favor”, junto a otras seis figuras femeninas: la ex ministra Gloria Hutt, la senadora Ximena Rincón, las ex subsecretarias Paula Daza y Andrea Balladares, la presidenta de la Juventud Evópoli, Fefa Ulloa, y la dirigenta de Amarillos Bernardita Soto.

  • En el video, ellas reivindican que la nueva propuesta sí avanza en los derechos de las mujeres y mandan un duro mensaje a la campaña del “En Contra”:
  • Matthei señala que “ante las mentiras no nos quedaremos calladas. Votando a favor se avanza en los derechos de las mujeres, no se retrocede ni un poco”.
  • Soto agrega que “no permitas que quienes están en el poder te quiten tus convicciones y el trabajo de años”
  • Ulloa dice que “cada voto a favor de esta propuesta es la afirmación de la construcción de un futuro más justo para todas las mujeres de Chile”.
  • “Esta propuesta avanza después de décadas de brechas de género entre hombres y mujeres”, indica Balladares.
  • “Desde la consagración constitucional de la igualdad salarial hasta la sala de cuna universal y el acceso igualitario a cargos de elección popular”, agrega Hutt.
  • “Que no te engañen. Este 17 de diciembre cada voto a favor es un paso más hacia adelante en derechos y oportunidades para las mujeres en nuestro país”, dice Rincón.
  • “La ley de aborto es un derecho establecido para todas las mujeres y nadie la va a tocar. No permitamos que la desinformación nos impida avanzar”, señala Daza.
  • “Este 17 de diciembre vota con convicción y sin mentiras A favor”, concluye el video encabezado por Matthei.
  • Matthei ha tenido un acercamiento complejo con el plebiscito constitucional. Su primera definición en torno al trabajo del Consejofue crítica, planteando en una entrevista a fines de septiembre que “Si las cosas siguen así, no pondré mi capital político para esta nueva Constitución“.
  • Luego, tras una serie de presiones, ejercidas implícitamente por el reforzamiento de la apuesta de José Antonio Kast por asumir el pleno liderazgo de la campaña A favor y también provenientes desde la propia directiva de la UDI, Matthei finalmente dio su respaldo a esta opción, aunque planteando algunos reparos al contenido del texto y la forma en que procedió el trabajo del Consejo:
  • En este momento ya hay un texto, yo me he dedicado a estudiar a ver qué voy a hacer en materia de eso, y yo voy a votar ‘A favor’, porque me parece que el texto en general es un bastante buen texto”. Aunque no sin señalar que sentía cierta decepción: “frustración, por el hecho de que este proyecto no haya recibido un respaldo y acuerdo más amplio”.
  • Durante los últimos días, ha tenido un rol más público en la campaña del A favor e incluso firmó una carta a El Mercurio donde señala, entre otras cosas, que “respaldaremos el texto constitucional el 17 de diciembre porque es una gran oportunidad no solo para las mujeres, también para Chile. Una sociedad que reconoce las barreras que enfrentamos a lo largo de nuestra vida y le confiere a la Carta Magna el mandato de removerlas, estará más cerca de la igualdad, anhelo que, por cierto, no es patrimonio exclusivo de un sector político”.

Vea aquí el video de Matthei: 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

El abogado de Boric que Orrego fichó para defenderlo de acusaciones de desvíos de fondos a su campaña

Imagen: Agencia Uno.

Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

La contienda de poder en el INDH y la ofensiva para dejar a la oposición solo con dos representantes

Yerko Ljubetic, consejero electo del INDH, y Consuelo Contreras, actual directora del órgano. Imágenes: Agencia Uno.

Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.

Marcelo Soto

Junio 12, 2025

Max Colodro: “Jeannette Jara ha sido la gran sorpresa de esta campaña”

Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.