Una elección parecida a la de Kast-Boric. El triunfo del Rechazo que pronostica el experto electoral parte de la base de que el plebiscito del 4 de septiembre se parecerá más al duelo Boric-Kast, que en primera vuelta tuvo como vencedor al segundo, que en el abrumador respaldo del plebiscito de entrada, marcado aún por los ecos del 18-O.
El centro político. Auth piensa que la opción Apruebo está debilitada por su falta de transversalidad.
Apruebo: Más cerca de la campaña Boric de primera vuelta. En segunda vuelta, Boric debió moderar su discurso para llegar al votante de centro y de centroizquierda, lo que terminó en sus reuniones con Lagos o la DC. Auth dice que el Apruebo se parece más a la campaña de primera vuelta del Presidente, inclinada hacia la izquierda y su mundo electoral.
El voto duro del Rechazo. “Pocos discutirán que la probabilidad es muy baja de que alguien que optó por Kast en la disyuntiva del 19 de diciembre pasado, se incline ahora por aprobar el texto propuesto por la Convención. Bastaría, en cambio, que 1 de cada 5 de los que recién se sumaron a Boric en la Segunda Vuelta, cuando debían optar entre su candidatura y la del líder del Partido Republicano, para que se esfume la ventaja de base para el Apruebo.
A la izquierda del Presidente. El borrador del texto constitucional ha sido cuestionado no solo por la derecha, sino también desde sectores progresistas, donde existen dudas e incertidumbre sobre aspectos claves de la propuesta que emanará de la Convención. El PPD, por ejemplo, anunció que aprobará la nueva Constitución, pero para mejorarla en materia de plurinacionalidad o sistema judicial, entre muchas otras normas.
El Rechazo se despercude de Kast. “El Rechazo, en cambio, lejos de identificarse en el casillero político de Kast, ha logrado parcialmente instalar que el proceso constituyente continuará cualquiera sea el resultado y tiene hasta ahora mayor transversalidad política y ciudadana que el Apruebo”.
¿A quién favorece el voto obligatorio?. Una de las grandes interrogantes de esta elección apunta a que se realizará con voto obligatorio, 10 años después de que el voto voluntario comenzara a regir en Chile. Hasta ahora no existen estudios que midan el electo con todo el padrón electoral. La tesis de Auth es la siguiente.
Los nuevos electores: Desconfiados y temerosos. “Hay una franja significativa de personas que no se motivó a participar en 2020 para dar inicio al proceso constituyente y tampoco se sintió atraída a dirimir la disyuntiva Boric/Kast, en esa franja hay más adultos que jóvenes, con poco interés en los asuntos públicos, mucha desconfianza y movidos más desde el temor que desde la esperanza”.
Factores claves: La franja y la evaluación del gobierno. El desempeño del Apruebo y el de Boric y su gobierno ha aparecido concatenado en las últimas encuestas, que, en el caso de la última encuesta Cadem, da una ventaja de 18 puntos al Rechazo. Para algunos analistas, ante los severos riesgos que corre la actual administración, bien puede abrir la opción de cambiar el gabinete para mejorar su performance y la del Apruebo.
El bastión del Rechazo. En regiones, el Rechazo se impone en 11, mientras que el Apruebo lo hace en 5. Los mayores porcentajes del Rechazo se dan en: La Araucanía (68,5%); Ñuble (62,3%) y Los Lagos (61,5%). El Apruebo lidera en: Atacama (58,5%); Magallanes (51,9%) y Coquimbo y Valparaíso con 50,8%. En la RM el Apruebo se impone por un 1%.
LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO COMPLETO DE PEPE AUTH:
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]
El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]
Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]
La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]