Contexto. Un documento de 9 páginas titulado Manifiesto del Socialismo Democrático viene escribiéndose en reserva desde noviembre del año pasado. Se trata de una profunda autocrítica al rumbo en que ha devenido la centroizquierda y la crisis de identidad que atraviesa el sector, en el marco de agenda más proclive con la de los siglos XIX o XX que la del XXI. Pero sobre todo el texto sitúa una nueva narrativa de la centroizquierda en Chile, hoy desdibujada y que apuesta a reperfilarse en momentos en que integran el gobierno del Presidente Boric, donde para algunos están asumiendo los costos de una administración cuyo sello está marcado por el Frente Amplio.
El origen. De los autores del documento hay 4 que todos nombran: Ricardo Solari, Sergio Bitar, Guido Girardi y el cientista político Alfredo Joignant. Todos los consultados también indican que hubo una mitad de militantes del PPD y otra mitad de socialistas que participaron, que en total fueron 8. En esa lista se nombra a históricos PS, como Marcelo Schilling y Andrés Santander, además del sicólogo René Jofré y el senador Ricardo Lagos Weber.
Cuál fue el rol de los ministros. Existen distintas versiones sobre el rol que tuvieron los ministros Carolina Tohá, Álvaro Elizalde y Marcel Marcel.
Lo que busca el texto. Retomar el contacto con la ciudadanía y volver a hablarle a sus votantes, como se indicó anteriormente, forma parte de los objetivos del Manifiesto del Socialismo Democrático.
Críticas internas. La idea del documento es que sea firmado por todo el Socialismo Democrático, es decir, por el PS, el PPD, el PR y el PL. Pero estos dos últimos partidos supieron de la existencia de este manifiesto sobre la marcha y, de hecho, accedieron al escrito en los últimos días, lo que generó molestia en ambos partidos.
Lo que dijo la presidenta del PS. Aunque distintas fuentes consultadas señalan que los presidentes del PS y del PPD tuvieron un rol en la elaboración del documento, al ser ellos quienes visan las directrices políticas de sus colectividades, la senadora Paulina Vodanovic planteó: “Se ha dicho que yo participé en la redacción o que Jaime Quintana participó en la redacción y la verdad es que eso no es así, han sido personas más bien ligadas a la intelectualidad de nuestro sector quienes han dado un marco de referencia para iniciar un proceso de discusión. Esto tiene que ver con hacer política, con discutir de política y no solamente estar en la contingencia. Tiene que ver con el proyecto de país que queremos, cuál es el proyecto de largo plazo que queremos sustentar y que es necesario también darle contenidos y no solo reglas o medidas coyunturales, sino más bien una visión de largo plazo”.
LEA A CONTINUACIÓN EL MANIFIESTO DEL SOCIALISMO DEMOCRÁTICO:
Manifiesto socialista democ… by Contacto Ex-Ante
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.