El trasfondo de la formalización al líder de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, donde la PDI se retiró tras un trágico y fallido operativo

Ex-Ante
Carabineros despejando una ruta del fundo La Romana de Temucuicui en julio de 2012. Foto: Agencia Uno.

La formalización este jueves del werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán, por infracción a las leyes de control de drogas y de armas, reflejan el perfil actual de la comunidad que hacia el 2000 se hizo conocida por las reclamaciones violentas de tierra. Un asalto a una tienda de venta de semilla de marihuana donde dispararon a carabineros, la fallida compra de armas en la población La Legua de Santiago y el robo de vehículos son parte de las imputaciones registradas este año a miembros de la comunidad, actualmente en prisión preventiva.

En qué fijarse: Pasado el mediodía de este jueves comenzó la formalización de cargos por infracción a las leyes de control de drogas y armas de Jorge Huenchullán, werkén de la comunidad Autónoma Temucuicui, ubicada en la Región de La Araucanía. Se presentó telemáticamente a la audiencia, luego de que la Corte de Apelaciones de Temuco acogiera una orden de no innovar y decretara su libertad tras su detención.

  • La imputación se origina en las 500 plantas de cannabis sativa y 12,7 kilos de marihuana procesada encontradas en su propiedad, en el fallido operativo de la PDI del 7 de enero en Temucuicui, donde murió a tiros el inspector Luis Morales y los efectivos de la institución fueron emboscados y debieron retirarse del lugar en medio de disparos. Se trató de una operación de 800 miembros de la policía de investigaciones, que terminó con 11 heridos en una comunidad situada en la llamada zona roja mapuche.
  • En la propiedad de Huenchullán se encontró un revólver calibre 22 y munición de diferentes calibres.
  • El cultivo de marihuana en Temucuicui ha dado paso a cadenas de distribución en que participan personas ajenas a la comunidad, así como a delitos diferentes de los de la ley control de drogas. Entre ellos están el tráfico de armas y los robos de vehículos. A estos se suman ataques a Carabineros.
  • La fiscalía ha formalizado a más de 20 integrantes de la comunidad por tráfico, robo de autos y otros delitos.

El asalto en Victoria que terminó con 2 carabineros heridos: La tarde de lunes 19 de julio, 3 personas llegaron hasta la ciudad de Victoria, al sur de Ercilla, y asaltaron un local de venta de semillas de marihuana ubicado a un costado del terminal de buses, robando especies avaluadas en $8 millones. Carabineros de Radiopatrulla comenzaron a seguirlos y estos respondieron disparándoles: hirieron a un sargento y a un carabinero, que recibió un tiro en una mano.

  • Fueron detenidas 3 personas, todas residentes en Temucuicui. Se trató de Joaquín Millanao Queipul (18), Ramón Toris Quiñinao (25) y un adolescente de 17 años.
  • Millanao fue enviado a prisión preventiva y el adolescente a un centro de internación provisoria en Cholchol, tras ser formalizados por robo con homicidio frustrado, homicidio frustrado de carabineros en servicio y porte ilegal de armas de fuego y municiones. El adolescente fue imputado además por usurpación de identidad.
  • Toris Quiñinao quedó con arresto domiciliario porque su imputación fue por robo con violencia.

La compra de armas: Uno de los casos que reveló los vínculos entre Temucuicui, el tráfico de marihuana y la compra de armas es el de Dylan Aguayo Gallardo, quien en junio fue enviado a prisión preventiva por tráfico de armas y drogas. De acuerdo con la investigación de la fiscalía de alta complejidad de La Araucanía, el residente en la ciudad de Los Ángeles distribuía cannabis sativa producida en Temucuicui en las regiones del Biobío y La Araucanía.

  • La droga la obtenía del residente en la comunidad de Temucuicui, Kevin Espinoza Cifuentes, 18, alias “Bolón”, quien era uno de los buscados en el fallido operativo de enero de la PDI en Temucuicui.
  • El 21 de octubre de 2020, Dylan Aguayo viajó con otros sospechosos a Valdivia para comprar 2 pistolas y municiones, por encargo de Espinoza, quien le pasó dinero en efectivo. La transacción salió mal y Aguayo huyó con sus acompañantes frente a la posibilidad de ser asaltado por los vendedores.
  • El 28 de octubre de 2020 Dylan Aguayo y 2 acompañantes viajó a Temuco para adquirir un arma larga tipo fusil, la cual obtuvieron pagando $2,8 millones y llevaron a Ercilla, la ciudad más próxima a Temucuicui.
  • El día 22 de abril de este año, Dylan Aguayo junto a otros 3 sospechosos viajó hasta la población La Legua Emergencia de Santiago llevando 5 kilos de cannabis sativa, con el propósito de intercambiarla por un arma larga tipo fusil, pero resultó ser un engaño y volvieron sin ésta a La Araucanía.
  • El 2 de junio, Aguayo recibió un llamado de un comprador pidiéndole 900 gramos de cannabis sativa, la que debía entregar en un sector rural de Ercilla. Al día siguiente fue detenido en su casa en Los Ángeles por personal de la PDI de Angol.

El baleo a la comisaría y el robo de vehículos: El viernes 30 de abril el fiscal de alta complejidad Enrique Vásquez formalizó cargos a un adolescente de 16 años domiciliado en Temucuicui por robo con violencia agravado, porte ilegal de arma de fuego y receptación de vehículo motorizado.

  • El delito fue cometido 4 cuatro encapuchados, los que, de acuerdo con la investigación, tienen domicilio en Temucuicui.
  • El joven había sido formalizado el 29 de abril por un homicidio calificado perpetrado el 12 de septiembre de 2020 en Collipulli, en un altercado entre grupos rivales en el que el imputado habría ido a buscar un arma a Temucuicui.
  • También fue imputado por homicidio frustrado por su presunta participación en dos baleos: a la subcomisaría de Ercilla el 10 de octubre de 2020, en que un cabo fue herido en el abdomen y una mano, y a la escuela Ancapi Ñancucheo de Ercilla, en que un cabo segundo recibió un tiro en un pulgar. “Mañana vamo por huevón a darle a los pacos un ratito (SIC)”, mostró la transcripción de uno de los audios interceptados.
  • Tras las formalizaciones fue enviado a internación provisoria.

El cambio de perfil de Temucuicui: Las investigaciones por homicidio, robos y drogas en Temucuicui distan de la imagen que la comunidad contigua a Ercilla tenía a comienzos del siglo XXI. Una transformación que comenzó luego de que recibieran los predios que reclamaban.

  • En 2001, la comunidad de Temucuicui comenzó a reclamar los predios que el inmigrante suizo Enrique Urban había comprado en 1903. En 2001 encapuchados quemaron dos hectáreas de pino y una de eucaliptus a sus herederos. Eso marcaría el comienzo de más de 200 ataques que sufriría la familia Urban en los años siguientes.
  • En 2014 la familia vendió los predios Montenegro, La Romana y Nilontraro a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). Los tres sumaban 250 hectáreas, dijo Héctor Urban.
  • El 19 de abril de 2017 el gobierno anunció que no realizaría el censo en Temucuicui, a raíz de las agresiones a los censistas.
  • El 14 de noviembre de 2018 murió de un disparo policial el comunero Camilo Catrillanca.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]

Ex-Ante

Junio 4, 2023

Cadem: Aprobación de Boric sube 10 puntos tras Cuenta Pública y llega a 41%, la mejor en un año (Vea aquí la encuesta completa)

La desaprobación bajó de 61% a 51% en una semana. De acuerdo con el sondeo, el discurso de la Cuenta Pública tuvo alta aceptación: 76% considera que Boric fue simpático, 75% que apeló a la unidad del país, 73% que comunicó bien sus ideas y 70% que hizo bueno anuncios. En ese contexto, los “temas más […]

Ex-Ante

Junio 4, 2023

Ángela Vivanco, ministra de la Corte Suprema: “Los excedentes que las isapres deben devolver son a las personas que demandaron”

La jueza y vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco. Foto: Agencia UNO.

En entrevista con La Tercera, la presidenta (S) de la Tercera Sala y vocera del máximo tribunal, habla de los alcances del fallo que obliga a las aseguradoras a devolver un total de US$1.400 millones a sus afiliados y señala que ni la Superintendencia de Salud ni las isapres se han acercado a la Corte […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]