Junio 12, 2023

El rol que cumplirá Yerko Ljubetic en el Consejo Constitucional (y su cercanía con el Presidente Boric)

David Tralma
Yerko Ljubetic, consejero de Convergencia Social. Créditos: Agencia Uno

El Partido Republicano lo considera como el interlocutor de Apruebo Dignidad en el Consejo Constitucional, la coalición base del Presidente Boric. Ljubetic fundó el Movimiento Autonomista y Convergencia Social junto al actual Mandatario, de cuya corriente partidista, “Desbordar lo Posible”, es cercano.


Qué observar. El representante de Convergencia Social en el Consejo Constitucional y tercera mayoría nacional, Yerko Ljubetic (62), asoma como uno de los protagonistas de este nuevo proceso constituyente, dada su postura pragmática, ser el exponente del partido del Presidente Boric, pertenecer a la corriente del Mandatario en Convergencia Social y a que el propio Partido Republicano, que tiene mayoría, lo considera como el interlocutor válido de Apruebo Dignidad.

  • Ljubetic acompañó a Boric en la fundación del Movimiento Autonomista y de Convergencia Social, por lo que es considerado como uno de los ascendentes en la tienda del Mandatario, con quien, aseguran, tiene un grado de cercanía. El consejero también está ligado al lote “Desbordar lo Posible”, que integran figuras como Boric, el diputado Gonzalo Winter o la vicepresidenta Ximena Peralta.
  • En Convergencia fue presidente del Tribunal Supremo y su candidatura fue declarada unánimemente por el comité central para afrontar la elección en la RM, la “madre de todas las batallas”. Ljubetic también fue ministro y subsecretario del Trabajo en el Gobierno de Ricardo Lagos, época en la que aún militaba en la Democracia Cristiana. 
  • Estas semanas Boric ha entregado señales en favor del cierre del proceso constituyente durante su administración en La Moneda: “Nadie ganó el 100% pero es un texto que es aceptable para todos quienes fueron parte su deliberación. (…) Yo, hoy, lo aprobaría”, dijo el Presidente el 4 de junio. Ljubetic ha ido en la misma postura y ha entregado señales de pragmatismo, término que ha repetido en algunas de sus apariciones en la prensa. “Me parece muy importante que ha habido un avance muy pragmático en cómo mejoramos nuestro sistema político”, resaltó, por ejempló, sobre el trabajo de la Comisión Experta en radio Universidad de Chile el 27 de mayo.
  • “Apoyé la propuesta anterior (Convención). Sabemos lo que ocurrió y debemos aprender las lecciones. Tenemos una perspectiva más pragmática: lograr cambios relevantes que conciten acuerdos. Uno central es pasar de Estado Subsidiario a Estado Social y Democrático de Derecho”, dijo en radio La Clave el 2 de mayo.
  • A su vez, el consejero de Convergencia Social es considerado como el enlace de Apruebo Dignidad para el Partido Republicano, que tiene a 22 de 50 integrantes del organismo constituyente.
  • La valoración del consejero de Convergencia Social para lograr acuerdos llevó al interlocutor político del partido de José Antonio Kast, Antonio Barchiesi, a sostener un encuentro con Ljubetic previo a la instalación del Consejo Constitucional el 7 de junio. Ambos también han coincidido estos días en los pasillos del Congreso para sostener conversaciones informales. “Si queremos ver algo que involucre a Apruebo Dignidad tratamos de hablar con Yerko (Ljubetic)”, aseguran en el Partido Republicano.

Sus primeras definiciones. El día de la instalación del Consejo Constitucional, Ljubetic marcó una postura en su entrada al Congreso respecto de ser minoría. El consejero de Convergencia Social desdramatizó que la derecha fuera a quedarse con las presidencias de las cuatro comisiones del órgano constituyente.

  • “No dramatizaría mucho. Las mayorías tienen el derecho a ejercer esta mayoría. Me parece que no es dramático que los sectores de derecha ocupen la presidencia de las comisiones. (…) Para mi fue más relevante ayer que pudiéramos instalar a Aldo Valle en la vicepresidencia”, complementó Ljubetic al día siguiente en Radio Futuro.
  • El punto marcó una diferencia entre el pragmatismo de sectores de la centro izquierda de cara al proceso y la crítica postura que salió a plasmar el PC por medio de sus dos consejeros, Karen Araya y Fernando Viveros, quienes criticaron dicha situación.
  • “Pueden tomar esta decisión y otra, pero será nuestro país quien juzgará quién se tomó gustos personales y quiénes están trabajando en favor de las grandes mayorías y no de unos pocos que siempre se han visto beneficiados”, dijo Araya el 7 de junio.
  • Otro punto de disenso se vio este lunes en la tarde, cuando un sector del oficialismo buscó que se presentara un candidato del oficialismo para presidir cada comisión. Pese a que se perderá dicha elección de todas formas, la idea era marcar un gesto político de que no se le entregó todo en bandeja a la derecha.
  • Mientras que otro sector oficialista, respaldado por Ljubetic, prefería evitar aquel gesto al considerar que no se gana nada, por lo que sus preferencias pasaban por la abstención.
  • Finalmente imperó la postura del PC y el oficialismo mañana presentará como candidatos a Jessica Bengoa (Sistema Político), José González (RD), el propio Ljubetic (Principios) y Karen Araya (Derechos) como opciones a presidir las comisiones.

“Articulador interno”. En la interna de las bancadas oficialistas aseguran que Ljubetic ejercerá un liderazgo puertas adentro, un ordenamiento. Por esto también destacan su trayectoria en la política, que contempla sus pasos por el Gobierno de Lagos, su presidencia en la FECH a mediados de los 80 y su estadía por el INDH como consejero en pleno estallido social.

  • “Busca fijar posiciones que sean de equilibrio y consensuadas. Busca ser un líder más de acuerdo que disruptor”, asegura un alto representante de Apruebo Dignidad.
  • “Siempre toma la palabra. Él, María Pardo (delegada de Convergencia) y Julio Ñanco (delegado de RD) son los tres que toman la batuta en Apruebo Dignidad”, asegura un consejero del Partido Socialista que ha estado presente junto a Ljubetic en las reuniones de coordinación.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 4, 2023

Las bombas que vienen en el Caso Convenios: Contraloría alista 27 informes en gobernaciones y seremías regionales

La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Consejo Constitucional: Votación por cambio climático desata pugna en último día de los plenarios

Los consejeros Arturo Phillips, Pilar Cuevas y Carlos Recondo este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]