El precio del oro se dispara y aparece como un refugio tras atentados terroristas de Hamas en Israel

Jaime Troncoso R.
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Comex de Nueva York.

El oro se ha transformado en uno de los principales activos para los inversionistas luego de la incertidumbre que han generado los atentados terroristas de Hamas en contra de Israel. Desde el 7 de octubre la onza troy de oro ha subido un 8,9%, cerrando el viernes 20 de octubre a un precio de US$ 1.984,2 en el Comex de Nueva York.


Qué observar. El precio del oro rompió su tendencia a la baja, que traía durante la primera semana de octubre, tras los atentados terroristas del grupo Hamas en contra de Israel. El precio del metal ha subido un 8,9% desde el 7 de octubre a un precio de US$ 1.984,2 la onza troy en el Comex de Nueva York.

  • El oro había alcanzado su máximo anual el 4 de mayo de 2023, cuando llegó a los US$ 2.072 por onza troy en la bolsa de Comex en Nueva York. Esta subida se debió a la incertidumbre generada por la falta de acuerdo en el Congreso de EE.UU. para ampliar la deuda del Gobierno. Sin embargo, tras alcanzar este acuerdo, el precio retrocedió hasta los US$ 1.821,90 que marcó el viernes 6 de octubre de este año.
  • El precio del oro tocó su máximo histórico el 8 de marzo de 2022 al situarse en US$ 2.078,80 la onza troy.
  • Los analistas coinciden que el oro debería sostener su avance mientras se mantenga la incertidumbre de una posible extensión del conflicto en Medio Oriente. Además, la solicitud del presidente de EE.UU., Joe Biden, al Congreso estadounidense de US$ 100.000 millones adicionales para apoyar a Israel y Ucrania en sus conflictos bélicos ha añadido presión alcista.

Un activo de refugio. El oro es considerado tradicionalmente (y a nivel global) un refugio de valor debido a su escasez y a su capacidad para mantener valor a lo largo del tiempo. Debido a su utilización en la fabricación de joyería y monedas, ha sido valorado desde hace mucho tiempo como una forma de ahorro y de proteger el valor de la riqueza. En tiempos de alta inflación el metal ha mantenido su valor frente a las otras alternativas como el dinero o los depósitos.

Efectos en el Mercado del Petróleo y el Cobre. Los precios del petróleo mantienen su alza ante el temor de una expansión del conflicto en el Medio Oriente, lo que supone afectar el suministro de crudo.

  • El referencial crudo West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 20 de octubre a US$ 88,95 desde los US$ 88,39  el barril de la jornada anterior.
  • Por su parte, el precio del cobre, principal producto de exportación de Chile, bajó en un 0,78 %, a US$ 3,572 la libra de mineral desde los US$ 3,600 que marcó el jueves, de acuerdo a Cochilco. El precio promedio del mineral rojo alcanza a US$ 3,872 por libra en lo que va del año.

Lea también. Costo por los 55 mil reos cuesta US$ 55,6 millones al mes (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de A. Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Vicente Browne R.

Marzo 17, 2025

La inédita carta de Cancillería que respalda las críticas de astrónomos a proyecto de US$ 10.000 millones de AES

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klavaren | Foto: Agencia Uno

La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.

Socio Líder de Estrategia, Operaciones y Sostenibilidad de PwC Chile.

Marzo 17, 2025

Permisología: Una piedra para las inversiones en sostenibilidad. Por Felipe Dawes

Imagen generada por IA

En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?