Febrero 26, 2024

El potencial flanco que abrió el acuerdo firmado por La Moneda con el régimen de Maduro para combatir el crimen organizado

Ex-Ante
El viceministro venezolano José Ramírez y el subsecretario Manuel Monsalve el 18 de enero en la Casa Amarilla de Caracas. (Embajada de Chile en Venezuela)

El subsecretario Monsalve firmó en enero un acuerdo con el régimen de Maduro para intercambiar información sobre sujetos de interés para el combate del crimen organizado. El séptimo punto del acuerdo —consignado entonces en una declaración de la Subsecretaría— incluía la posibilidad de requerir antecedentes penales de blancos investigativos de “delitos violentos” y “otros delitos”. La Moneda descartó que Caracas haya solicitado información sobre el teniente (r) Ronald Ojeda, secuestrado el miércoles, pero para algunos la redacción conocida del texto abre el riesgo potencial de recibir peticiones sobre disidentes con antecedentes en Venezuela.


Qué observar. El subsecretario del Interior Manuel Monsalve firmó el 18 de enero en la Casa Amarilla de Caracas un acuerdo con el régimen de Nicolás Maduro, con miras a enfrentar el crimen organizado internacional, que ha golpeado al país con la llegada del Tren de Aragua y otras bandas.

  • Monsalve suscribió el acuerdo con el viceministro del sistema integrado de investigación penal de Venezuela, José Ramírez, destacando que “nuestras policías van a tener mecanismos de colaboración, de compartir información que nos va a permitir ser más eficaces en las investigaciones criminales, en poder compartir la información respecto a estructuras criminales, a los líderes de esas estructuras”.
  • El séptimo punto del acuerdo —consignado en una declaración de enero de la Subsecretaría— comprometía el “intercambio de antecedentes penales de blancos investigativos vinculados a delitos violentos, crimen organizado trasnacional, crimen cibernético y otros delitos entre ambos países”.
  • Es decir, si bien el marco del acuerdo era el combate del crimen organizado, el texto compartido por la Subsecretaría también incluía la posibilidad de requerir antecedentes penales de blancos investigativos de “delitos violentos” y “otros delitos”.
  • Hasta este lunes no había antecedentes fidedignos de que Caracas haya solicitado antecedentes sobre el teniente primero (r) del Ejército Venezolano Ronald Leandro Ojeda Moreno, 32, secuestrado el miércoles 21.
  • La versión en este sentido publicada el fin de semana por el medio La Razón —fundado en 1995 y de baja influencia en Venezuela— fue descartada este lunes por La Moneda.
  • Hay diversas hipótesis sobre el secuestro. Las cámaras de seguridad del edificio de Independencia, al norte de Santiago, donde vivía el teniente (r), mostraron a un grupo de falsos policías sacándolo en ropa interior de su departamento en el piso 14, pasadas las 3 am.
  • Otra cámara los mostró subiendo a un vehículo con baliza, lo que generó dudas por la sofisticación del secuestro del oficial refugiado en el país.
  • Se indaga si el crimen fue perpetrado por agentes de inteligencia venezolana operando en Chile; por integrantes de bandas de crimen organizado (por decisión propia o subcontratados) o si fue un auto secuestro para desacreditar al régimen de Maduro.

Qué dijo Monsalve. “Es un convenio de colaboración policial, por lo tanto, no es un convenio de colaboración política”, dijo el subsecretario Monsalve este lunes en La Moneda. “Es un convenio en que las policías, la PDI por el lado de Chile, y el cuerpo de investigación policial en el caso venezolano. Por lo tanto, sus contrapartes policiales, entre ellos, intercambian información que permiten identificar líderes de organizaciones criminales, detenerlos y por supuesto desarticular esas organizaciones”.

  • “El viaje fue público, fue conocido por todo Chile, por todos los medios de comunicación. Mantuve dos reuniones en Caracas, en las dos reuniones estuvo presente el embajador, el secretario general de la Cancillería, el subdirector nacional de la PDI, reuniones que además también fueron públicas”.
  • “Entonces, permítame decirle lo absurdo de la teoría”, dijo, en referencia a la versión del medio de que en su viaje fue consultado por Ojeda, antes de su secuestro. “Si usted me pregunta como califico esa publicación, la califico de una total mentira”.

El flanco del acuerdo. La inclusión en el acuerdo de la posibilidad de solicitar antecedentes de “delitos violentos” y “otros delitos” abrió un flanco para La Moneda, en caso de que se reciban requerimientos de información penal de disidentes con antecedentes policiales o penales en Venezuela.

  • El teniente (r) Ojeda estaba en este caso, ya que el 5 de abril de 2017, el Primer Tribunal de Control de Caracas ordenó su detención y la de otros militares, bajo los cargos de “rebelión, instigación a la rebelión, motín y traición a la patria”, consignó entonces el medio Notizulia.
  • Fueron acusados de pertenecer al autodenominado Movimiento por la Libertad y la Democracia que desconocía a Maduro como comandante y jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
  • El 30 de noviembre de 2017, siete meses después de su detención, Ojeda Moreno y otros presos se fugaron de la cárcel militar de Ramo Verde.
  • El 24 de enero de este año —6 días después del viaje de Monsalve a Caracas— el Ministerio de Defensa de Venezuela lo incluyó en un listado de 33 personas acusadas de “conspiraciones mediante la planificación de acciones criminales y terroristas para atentar contra el sistema de gobierno legítimamente constituido, las autoridades e instituciones del Estado y el pueblo venezolano, contemplando incluso, el asesinato del primer mandatario nacional”, dijo la declaración, “todo lo cual representa Actos de Traición a la Patria”.

La información penal en Chile del teniente (r). El teniente (r) Ojeda había sido condenado en 2021 a pagar una pena de multa por infringir el toque de queda por la pandemia.

  • “El día 24 de abril de 2021, alrededor de las 09:54 (PM) (…) don Ronald Leandro Ojeda Moreno (y un acompañante) fueron sorprendidos en la Ruta 5 norte, comuna de Lampa, infringiendo la medida sanitaria de aislamiento nocturno adoptada por la autoridad de salud sin contar con un permiso de desplazamiento válidamente otorgado, por ende poniendo en peligro la salud pública, al exponerse a un contagio y de esta forma expandir la pandemia en el territorio nacional estresando a su vez a los servicios de salud tanto públicos como privados, ocupando camas críticas desde ya escasos”, dijo la sentencia.
  • Ojeda declaró tener entonces domicilio en Quillota, Región de Valparaíso. Sólo más tarde se instaló en la comuna de Independencia, donde fue secuestrado.

Lea también:

El acuerdo de Monsalve con el gobierno de Maduro y las dudas sobre la información que se obtendrá

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]