El desafío que tiene La Moneda. El próximo domingo entre las 14 y 19 hrs. en Cerro Castillo, se realizará el cónclave convocado por el Presidente Gabriel Boric. Programa de Gobierno, agenda legislativa, el segundo tiempo post plebiscito, son algunos temas que se nombran. Pero, el más importante, y eso no lo ocultan en La Moneda, es la relación entre los partidos que apoyan al Gobierno, de los pactos Socialismo Democrático (PS, PPD, PR y PL) y Apruebo Dignidad (Convergencia Social, Revolución Democrática, PC, Comunes, Federación Regionalista Verde Social, y Acción Humanista).
Una cuidadosa preparación. La organización del cónclave está concentrada en el Comité Político. Cada ministro y los asesores cercanos al Presidente tienen tareas distribuidas, dando forma a las mesas de conversación sobre distintos temas que abordarán el domingo 6, según explican en el Gobierno.
Los puntos en conflicto. El rol articulador respecto de las diferencias detectadas entre Socialismo Democrático (SD) y Apruebo Dignidad (AD) estará cargo de la ministra del Interior, Carolina Tohá. Su misión apunta a establecer un diálogo que logre abrir espacios de encuentro para una alianza entre las dos coaliciones y un compromiso de superponer diferencias en pos de la unidad y los objetivos del programa de Gobierno.
Los últimos roces. En los últimos siete días, una seguidilla de declaraciones ha enturbiado aun más las relaciones oficialistas. Aunque el viernes último consiguieron un acuerdo para defender el pacto de marzo y apoyar a Karol Cariola para la presidencia de la Cámara, las aguas no han llegado a la calma, según reconocen algunos dirigentes.
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]