El plan de primera vuelta: Finiquitada la tarea de golpear a Kast y su programa en el último debate en TV -para lo que Boric contó con la cooperación de todos los otros candidatos, y un error del candidato republicano en materia económica, que lo ayudó a camuflar las dudas que despertaron sus propias intervenciones en esa materia-, el candidato del FA-PC apostará en la recta final a visibilizar nuevos apoyos (del mundo político y de la cultura), junto con apelar al voto de jóvenes y mujeres.
Nuevos apoyos: El comando espera esta semana mostrar nuevos respaldos, para exhibir a Boric como con la base más amplia para derrotar a Kast. En los últimos días, han salido los exsubsecretarios Jorge Navarrete (ex–DC) y Jeanette Vega (PPD, cercana a Girardi), y se esperan otros desde la ex Concertación.
Qué significa: Más allá de que en el debate reforzó su diseño de mostrarse moderado y dialogante, lo que busca en la recta final Boric es volcar participación adicional en su favor en las urnas, dentro de los nichos que ya lo respaldan, para intentar superar a Kast y ser el que pase con más votos a segunda vuelta. “Los últimos días son para mover el voto caliente y duro”, explican en el FA-PC. Clave será para ello mover a los nichos que fueron claves en el mayor triunfo electoral de la izquierda en el último tiempo: el 80% que obtuvo el Apruebo en el plebiscito.
Los escenarios en segunda vuelta y el rol del PS: Por lo pronto, lo más claro es que de pasar Boric a segunda vuelta con Kast -como auguran las tendencias y proyecciones de analistas-, la aspiración del candidato es sumar al PS a un eventual gobierno suyo en los acuerdos para el balotaje: así lo ha transmitido a su coalición, solicitándoles la mayor amplitud posible para la segunda votación. Mientras, la incorporación de otras fuerzas de centroizquierda e izquierda estará sujeta a la votación que obtenga el mismo Boric y su diferencia con Kast, y a la fuerza parlamentaria que obtenga cada bloque.
Las claves de un debate presidencial donde los fuegos se concentraron en Kast
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.