Febrero 24, 2024

El pedregoso camino del PC para llegar a la presidencia de la Cámara

Ex-Ante
Parlamentarios de la bancada PC durante una sesión de la Cámara Baja en noviembre. Foto: Agencia UNO.

Como ha sido la tónica, este año nuevamente surgen resistencias, tanto de la oposición como por parte de los sectores políticos “no alineados”, a que sea un comunista quien presida la Cámara Baja. La mirada crítica hacia el PC se ha agudizado luego de que la colectividad se ausentara a los funerales de Estado del ex Presidente Piñera y manifestara un juicio crítico ante el mea culpa de Gabriel Boric.


Qué observar. En 2023, Karol Cariola estuvo cerca de arribar a la testera de la Cámara de Diputados. Si bien el pacto administrativo original -que incluye por cierto a todo el oficialismo, la Democracia Cristiana, el PDG y Demócratas- contemplaba que durante los primeros seis meses del primer año del gobierno de Gabriel Boric fuera el PPD Raúl Soto quien presidiría la Corporación, para el segundo período, entre julio de 2022 y marzo de 2023, dicho cargo le correspondería al Partido Comunista.

Sin embargo, la Democracia Cristiana se rehusó a posibilitar esta opción para el segundo año, alterando el orden de las presidencias preestablecido, escenario ante el cual Vlado Mirosevic del Partido Liberal asumió la presidencia.

Pese a que el tercer periodo originalmente correspondía al PC, y específicamente a la Diputada  Karol Cariola, nuevamente la DC alteró el cronograma, y en julio de 2023 antepuso a uno de los suyos, Ricardo Cifuentes, resultando electo hasta marzo de 2024.

Para el cuarto periodo, el pacto contemplaba que el PDG presidiría la Corporación. Sin embargo, esta vez desde el PC reclaman su derecho postergado a llegar a la testera de la Cámara.

  • Para el Partido Comunista la conquista de la Presidencia de la Cámara de Diputados constituiría un hito histórico puesto que nunca uno de sus miembros ha presidido la corporación.

Ante este escenario, desde el PDG han planteado que no descartan desafiliarse al acuerdo, un cuadro que complejizaría las chances del oficialismo de retener el control de la Cámara de Diputados. Esto, porque se requieren 78 votos para arribar a la presidencia, pero el oficialismo sin los sectores “no alineados” sólo llega a 68 votos.

Resistencias al PC. Como ha sido la tónica, este año nuevamente surgen resistencias, tanto de la oposición como por parte de los sectores políticos “no alineados”, a que sea un comunista quien presida la Cámara.

La mirada crítica hacia el PC se ha agudizado luego de que la colectividad se ausentara a los funerales de Estado del ex Presidente Piñera y manifestara un juicio crítico ante el mea culpa de Gabriel Boric, quien en el contexto de su discurso fúnebre hacia el ex mandatario señalara que “las querellas y las recriminaciones fueron en ocasiones más allá de lo justo y razonable”.

Bastaron minutos tras la declaración de Boric para que la Diputada Carmen Hertz le respondiera en duros términos en la red social X, planteando:

  • “Presidente lo que fue mucho más allá de ‘lo justo y razonable’ fue haber sido el responsable político institucional de las graves y generalizadas violaciones de los derechos fundamentales durante la revuelta popular (…) pretender que el expresidente Piñera utilizó ‘siempre, siempre, los mecanismos institucionales y democráticos” es una forma de negacionismo, como sociedad no podemos amparar la impunidad y la falta de reparación a las víctimas”.

Las declaraciones de Hertz abrieron una viga de tensión incluso al interior del oficialismo. La Presidenta del PS, Paulina Vodanovic, declaró tras el mensaje de Carmen Hertz que:

  • “Las sobrerreacciones no ayudan en política. Tenemos que revelar la actitud de Jefe de Estado, del Presidente, en un funeral de Estado de un expresidente y no entrar en el debate chico. El país necesita de la unidad de todas las fuerzas políticas”.

El posicionamiento del PC en el concierto de los funerales de Estado, cuando primó de manera transversal al arco político un espíritu de republicanismo y amistad cívica, acrecentó las dudas respecto a las condiciones de gobernabilidad que aseguraría una presidencia comunista de la Cámara de Diputados.

Por ejemplo, el Jefe de Bancada de Diputados de Renovación Nacional Frank Sauerbaum interpeló al Ejecutivo, señalando a Cooperativa:

  • El Gobierno tiene que definir “si está en una disposición de diálogo o de enfrentamiento, porque se pretende que la Cámara de Diputados, con todo el nivel de polarización y de fragmentación que hay, la presida el Partido Comunista considerando su intolerancia, considerando que no ha tenido buenas relaciones con los demás partidos políticos, ni siquiera dentro de su propio bloque. Es un error desde nuestro punto de vista”.

A su vez, el Diputado PDG Rubén Oyarzo, sostuvo que:

  • “No nos hacemos cargo de un acuerdo que entregaría la presidencia de la Cámara al Partido Comunista”.

Por último, el presunto secuestro del ex teniente Ronald Ojeda Moreno a manos de servicios de inteligencia venezolanos en Chile vuelve a poner al PC en una incómoda situación, considerando que el Partido Comunista ha sido una fuerza política que permanentemente ha brindado apoyo al régimen de Nicolás Maduro.

LEA TAMBIÉN:

Qué hay detrás del nuevo quiebre entre el PS y el PC por el mea culpa de Boric en el funeral de Piñera

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cadem: Jara pasa al primer lugar con 26% y supera por 4 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]