Febrero 24, 2024

El pedregoso camino del PC para llegar a la presidencia de la Cámara

Ex-Ante
Parlamentarios de la bancada PC durante una sesión de la Cámara Baja en noviembre. Foto: Agencia UNO.

Como ha sido la tónica, este año nuevamente surgen resistencias, tanto de la oposición como por parte de los sectores políticos “no alineados”, a que sea un comunista quien presida la Cámara Baja. La mirada crítica hacia el PC se ha agudizado luego de que la colectividad se ausentara a los funerales de Estado del ex Presidente Piñera y manifestara un juicio crítico ante el mea culpa de Gabriel Boric.


Qué observar. En 2023, Karol Cariola estuvo cerca de arribar a la testera de la Cámara de Diputados. Si bien el pacto administrativo original -que incluye por cierto a todo el oficialismo, la Democracia Cristiana, el PDG y Demócratas- contemplaba que durante los primeros seis meses del primer año del gobierno de Gabriel Boric fuera el PPD Raúl Soto quien presidiría la Corporación, para el segundo período, entre julio de 2022 y marzo de 2023, dicho cargo le correspondería al Partido Comunista.

Sin embargo, la Democracia Cristiana se rehusó a posibilitar esta opción para el segundo año, alterando el orden de las presidencias preestablecido, escenario ante el cual Vlado Mirosevic del Partido Liberal asumió la presidencia.

Pese a que el tercer periodo originalmente correspondía al PC, y específicamente a la Diputada  Karol Cariola, nuevamente la DC alteró el cronograma, y en julio de 2023 antepuso a uno de los suyos, Ricardo Cifuentes, resultando electo hasta marzo de 2024.

Para el cuarto periodo, el pacto contemplaba que el PDG presidiría la Corporación. Sin embargo, esta vez desde el PC reclaman su derecho postergado a llegar a la testera de la Cámara.

  • Para el Partido Comunista la conquista de la Presidencia de la Cámara de Diputados constituiría un hito histórico puesto que nunca uno de sus miembros ha presidido la corporación.

Ante este escenario, desde el PDG han planteado que no descartan desafiliarse al acuerdo, un cuadro que complejizaría las chances del oficialismo de retener el control de la Cámara de Diputados. Esto, porque se requieren 78 votos para arribar a la presidencia, pero el oficialismo sin los sectores “no alineados” sólo llega a 68 votos.

Resistencias al PC. Como ha sido la tónica, este año nuevamente surgen resistencias, tanto de la oposición como por parte de los sectores políticos “no alineados”, a que sea un comunista quien presida la Cámara.

La mirada crítica hacia el PC se ha agudizado luego de que la colectividad se ausentara a los funerales de Estado del ex Presidente Piñera y manifestara un juicio crítico ante el mea culpa de Gabriel Boric, quien en el contexto de su discurso fúnebre hacia el ex mandatario señalara que “las querellas y las recriminaciones fueron en ocasiones más allá de lo justo y razonable”.

Bastaron minutos tras la declaración de Boric para que la Diputada Carmen Hertz le respondiera en duros términos en la red social X, planteando:

  • “Presidente lo que fue mucho más allá de ‘lo justo y razonable’ fue haber sido el responsable político institucional de las graves y generalizadas violaciones de los derechos fundamentales durante la revuelta popular (…) pretender que el expresidente Piñera utilizó ‘siempre, siempre, los mecanismos institucionales y democráticos” es una forma de negacionismo, como sociedad no podemos amparar la impunidad y la falta de reparación a las víctimas”.

Las declaraciones de Hertz abrieron una viga de tensión incluso al interior del oficialismo. La Presidenta del PS, Paulina Vodanovic, declaró tras el mensaje de Carmen Hertz que:

  • “Las sobrerreacciones no ayudan en política. Tenemos que revelar la actitud de Jefe de Estado, del Presidente, en un funeral de Estado de un expresidente y no entrar en el debate chico. El país necesita de la unidad de todas las fuerzas políticas”.

El posicionamiento del PC en el concierto de los funerales de Estado, cuando primó de manera transversal al arco político un espíritu de republicanismo y amistad cívica, acrecentó las dudas respecto a las condiciones de gobernabilidad que aseguraría una presidencia comunista de la Cámara de Diputados.

Por ejemplo, el Jefe de Bancada de Diputados de Renovación Nacional Frank Sauerbaum interpeló al Ejecutivo, señalando a Cooperativa:

  • El Gobierno tiene que definir “si está en una disposición de diálogo o de enfrentamiento, porque se pretende que la Cámara de Diputados, con todo el nivel de polarización y de fragmentación que hay, la presida el Partido Comunista considerando su intolerancia, considerando que no ha tenido buenas relaciones con los demás partidos políticos, ni siquiera dentro de su propio bloque. Es un error desde nuestro punto de vista”.

A su vez, el Diputado PDG Rubén Oyarzo, sostuvo que:

  • “No nos hacemos cargo de un acuerdo que entregaría la presidencia de la Cámara al Partido Comunista”.

Por último, el presunto secuestro del ex teniente Ronald Ojeda Moreno a manos de servicios de inteligencia venezolanos en Chile vuelve a poner al PC en una incómoda situación, considerando que el Partido Comunista ha sido una fuerza política que permanentemente ha brindado apoyo al régimen de Nicolás Maduro.

LEA TAMBIÉN:

Qué hay detrás del nuevo quiebre entre el PS y el PC por el mea culpa de Boric en el funeral de Piñera

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]

La campaña presidencial y la pena de muerte. Por Sergio Muñoz Riveros

¿Será este el terreno en el que van a dirimir sus diferencias Johannes Kaiser, Evelyn Matthei y José Antonio Kast? ¿Se jugará allí la disputa entre las familias de derecha? Es válido preguntarlo a la luz de las distintas opiniones que han entregado: Kaiser es un partidario decidido del restablecimiento de la pena de muerte, […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Boric dice que “no tengo molestia” con Cariola y Hassler por chats, pero que “yo no me refiero así a mis aliados políticos”

“Me parece de lo más natural que en un momento difícil, que fue el momento de los indultos, haya habido una crítica, incluso destemplada, en un espacio privado”, señaló, en todo caso, el mandatario en relación a los chats filtrados entre la diputada PC y la entonces alcaldesa del mismo partido. A las consultas sobre […]