Qué observar. El regulador estadounidense autorizó a 11 administradores de fondos, incluidos los gigantes de fondos de Wall Street BlackRock y VanEck y empresas más pequeñas como GrayScale y Valkyrie, a ofrecer nuevos productos de inversión en criptomonedas.
Las criptomonedas. Son un activo digital que emplea un cifrado “criptográfico”, es decir cifrado o codificado, para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales.
Fallo judicial. El máximo responsable de la SEC, Gary Gensler, admitió que la decisión fue forzada por una derrota en las cortes de justicia. Aseguró que el organismo intentó rechazar la solicitud de la firma de inversión Grayscale, que creó un ETF basado en bitcoin.
Tras la decisión de la SEC. La Bitcoin, creada hace 15 años, alcanzó un máximo de 21 meses en su valor y se espera que con la aprobación de los ETF mantenga la tendencia alcista de los últimos meses. Durante la mañana de este jueves, la Bitcoin se cotizaba en US$ 47.305,98.
Los ETF. Los ETFs, conocidos como Fondos Cotizados o Fondos de Inversión Bursátil, son activos que se comercializan en bolsa y replican el desempeño de un activo subyacente, como acciones, bonos, materias primas o monedas. A diferencia de los fondos mutuos, se negocian como acciones y ofrecen diversificación con costos de gestión más bajos.
También puede leer. ETF: La revolución en inversiones que está transformando el mercado financiero
Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.