Septiembre 30, 2023

¿El nuevo bacheletismo? Así fue por dentro la marcha de apoyo a Boric que finalizó con un discurso del Presidente

Marcelo Soto

Este sábado a las 10 AM se juntaron unas 2 mil personas que gritaban “Boric, no estás solo”. Aunque los organizadores dicen que fue más gente, se declararon satisfechos. El Presidente hizo un discurso atacando a la elite. Entre el público había funcionarios públicos, militantes del PC, PS y Convergencia Social, pero también “huérfanos” de Michelle Bachelet, además de Irina Karamanos.


Pañuelos e imanes. Banderitas, pañuelos, imanes para el refrigerador. Todo a mil pesos. Los más vendidos tienen el rostro de Gabriel Boric. Le siguen los de Salvador Allende y Víctor Jara. Curiosamente, casi no hay del Che Guevara, que solía dominar en la marchas de los 80 y 90.

Según fuentes de Carabineros, unas 2 mil personas llegaron durante la mañana del sábado a apoyar al Presidente en la Plaza Constitución frente a la fachada norte de La Moneda. No era fácil acercarse debido a las múltiples calles cortadas. Y menos fácil fue salir: casi no había taxis en el centro y las aplicaciones no tenían choferes disponibles.

Controversia. La manifestación generó una amplia polémica en los días previos. Para algunos, era una evidencia de debilidad del Gobierno y recordaba a eventos de tipo populista. Incluso se mencionaron las actividades proseletistas en tiempos de Pinochet, cuando se acarreaba a empleados públicos.

Josefina Araos, del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), dijo que “hay que remontarse a Pinochet o a Allende en contextos bien críticos” para encontrar actividades de este tipo. En cambio, el ex presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Schaulsohn, tuiteó: “No veo nada de malo con que se haga una manifestación a favor de Boric”.

El perfil de los asistentes. A las 10.50 una señora lleva un cartel que dice: “Estamos con Boric. No creo en la Cadem”. Cuenta que trabaja en la municipalidad de Quilicura en el departamento de Educación. Que muchos de sus compañeros de trabajo querían venir, pero no pudieron. Asegura que vino por cuenta propia, “a apoyar a nuestro Presidente”.

Probablemente uno de los aspectos que llama la atención, es que, más que una decisión partidaria, los manifestantes vienen por el afecto que le tienen al Presidente. El ambiente es parecido al de un recital. Poleras de Breaking Bad, de Metallica y Soda Stereo son habituales. El conocido e influyente músico Carlos Cabezas, que fundó la banda Electrodomésticos, observa todo desde una banca en calle Agustinas. A una cuadra de allí, un local de Starbucks está repleto. La fila, con jóvenes portando rostros revolucionarios en chapitas o camisetas, llega hasta la calle.

Sin militancia. Aunque se ven muchas banderas del PC -y en segundo lugar del PS-, varios consultados dicen no militar en partidos, pero sí en organizaciones de izquierda. “Yo no soy humanista, pero era la única bandera que quedaba”, dice una mujer mayor.

A su lado, hay un tipo de mediana edad que lleva una bandera chilena negra, de aspecto fúnebre, que se hizo popular en el estallido. “Es el color de los anarquistas, pero yo no soy anarquista”. Dice que apoyó las protestas de 2019, que las sigue apoyando, pero hoy mantiene cierta distancia. “Los anarcos se apropiaron del movimiento. Y también se metieron los narcos”.

Allendismo. Bastante atención logra una especie de muestra de fotos de Salvador Allende, de la Fundación Palestro, colgando de un hilo.

A las 11 am un animador del evento empieza un discurso reivindicativo del estallido social. Algunas personas guardan silencio. “Yo no quiero que esto se confunda con la política, es para apoyar a Boric, para decirle que no está solo”, dice una mujer que estudia enfermería.

Eslogan oficialista. Otro dato contraintuitivo es que hay muchos adultos mayores y se observan menos millenials de lo esperado. Un grupo de jóvenes levanta un cartel grande que dice “Democracia Siempre”, que fue un eslogan del gobierno para promocionar la campaña oficial sobre los 50 años del golpe.  “Es para desafiar la idea de que el golpe era inevitable”, dice un veinteañero.

Esta manera de simpatizar con Boric recuerda al bacheletismo. De hecho, muchas manifestantes se declaran huérfanas de la ex Presidenta. Incluso la organizadora del acto, Gabriela Cortez, conocida como “Quintrala Colorada” en twitter, se define así: “(Soy) mama de 40 años, leal, de enemiga soy el mismo infierno, luchadora por la igualdad para todos, #bacheletista y hoy #borista “.

“Nos trataron de delincuentes, de comunistas”, dice Cortez en un discuso ante la multitud. No se escucha bien, hay problemas de amplificación. Al menos no hay expresiones de violencia ni lienzos insultantes. Un número importante de carabineros rodea el lugar, y muchas calles se cerraron.

El único conato de pelea que se percibe sucede cuando un tipo con barba, de unos 30 años, grita: “Son todos unos tarados. Boric es el peor presidente de la historia. El mejor es Piñera, que me regaló una bicicleta”. Un grupo de manifestantes se acerca amenazante y los insultos van y vienen. Carabineros mira sin intervenir. Es obvia la diferencia de fuerzas y el hombre se retira.

Muy cerca de allí un grupo de trabajadores, que limpia las veredas de calle Bandera, se refiere en malos términos al Presidente, y muestra desprecio por quienes asisten a la convocatoria.

La sorpresa. Una gran mayoría viene a ver a Boric y no sigue el discurso del animador, quien enumera los errores de Piñera durante el estallido. La concurrencia parece no sentirse atraída por este tipo de monserga y aplaude con desgano. Incluso recibe una queja de los organizadores: estaba siendo demasiado extremista.

Entre el público está Irina Karamanos, pareja del Presidente y ex Primera Dama.

Cuando Boric aparece en un balcón del segundo piso de La Moneda, se desata la algarabía. Pero al poco rato se va. Cunde la decepción. Pero es una decepción emocional, no política. Un alto número, quizá un tercio de los presentes, se retira. Hay hartas familias o parejas que aprovechan de recorrer el centro, que otros fines de semana luce abandonado.

Boric dando un discurso hoy frente a sus adherentes.

De manera absolutamente sorpresiva, y cuando ya se había ido mucha gente, cerca de las 12.15, Boric sale de La Moneda. Le dice a los organizadores que se quedó sin palabras, por la emoción. Es la primera vez que Gabriela Cortéz habla con él. No se lo esperaba. El mandatario sube al pequeño escenario, toma el micrófono y comienza un discurso que en algunos momento incomoda a los presentes.

“A propósito de esta convocatoria me gustaría ser muy explícito, esto fue una convocatoria de redes sociales donde desde Presidencia no tuvimos nada que ver, de hecho cuando supimos nos comunicamos y nos pidieron un escenario y nosotros dijimos que no”. El público pifea tibiamente.

Contra la elite. “Hay algo en Chile en el carácter social de la política que está muy naturalizado: a muchos políticos les parece absolutamente normal y natural, y está bien que así sea, que un Presidente vaya permanentemente a foros con grandes empresarios en grandes salones del sector oriente de Santiago… Sin embargo, a esa misma gente le parece escandaloso que un Presidente de la República participe junto al pueblo en una marcha”, dijo el mandatario.

Boric logra aplausos cuando dice que los ultras agreden a quienes no piensan igual. “No seamos como ellos”, repitió un par de veces, en un estilo que recordó a Patricio Aylwin. El final mostró al Presidente casi llorando y golpeando con una mano su pecho. Parece que quería decir algo, pero el ruido de la gente no lo dejó.

Los organizadores sacaban cuentas alegres. Gabriela Cortez, sin embargo, quedó agotada tras la jornada. “Jamás imaginé que el Presidente Boric hablaría. De hecho una asesora suya estaba muy molesta, porque fue hecho todo a pulso. Yo vi a Boric tiritando de emoción. Fue tanta la adrenalina que me subió la presión y tuve que recostarme debajo del escenario un rato largo. Ahora estoy bien”, dice Cortez, quien está empezando una empresa de eventos. Se declara de izquierda, apoyó la campaña de Yasna Provoste, pero no tiene militancia.

Lea también. Partidos convocan a inédita manifestación de apoyo a Boric (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]