Defensa de su gestión. Marcel ocupó parte de su exposición ante la comisión mixta de Presupuesto para defender la gestión económica del gobierno, que ha estado bajo críticas cruzadas desde la oposición por los resultados a la baja del Índice Mensual de Actividad Económica, el 9% de desempleo y un Presupuesto de 2024 expansivo respecto al crecimiento del país.
En cifras. Para 2023 estimó un nulo crecimiento, menor al 0,2% que propuso en julio pasado, pero entregó un contexto económico positivo para el próximo año (un aspecto que ha cuestionado la oposición y que está en el nudo del conflicto de la tramitación del proyecto).
Déficit público. Marcel indicó que “en los últimos 15 años —período en el cual se han alternado gobiernos de distinto sello político— las presiones sobre el gasto público han excedido el incremento de los ingresos fiscales estructurales, generando sostenidos déficits y un incremento de la deuda pública bruta desde cifras de 5% del PIB en 2008 a 38% del PIB en 2022”.
Presupuesto 2024. El ministro respondió a los parlamentarios -en particular a los diputados Carlos Bianchi y Miguel Mellado- que cuestionaron el monto de US$ 21 mil millones solicitado para endeudarse en los mercados financieros.
El mensaje de Coloma. Principalmente fueron los parlamentarios opositores los que intervinieron en la primera parte de la sesión en que se revisó el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023. “Está bueno el precalentamiento (risas). Trataremos de responder” dijo al contestar la primera ronda de preguntas de los parlamentarios.
Telón de fondo. Para algunos, las débiles cifras del Imacec y desempleo en Chile debilitaron la posición negociadora de Marcel, quien, además, probablemente deberá blindar a la directora de la Dipres Javiera Martínez (RD), quien ha sido cuestionada por el caso Convenios.
Lea también. Malas cifras golpean a Marcel al inicio del Presupuesto (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]
Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.
Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]
En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]