Defensa de su gestión. Marcel ocupó parte de su exposición ante la comisión mixta de Presupuesto para defender la gestión económica del gobierno, que ha estado bajo críticas cruzadas desde la oposición por los resultados a la baja del Índice Mensual de Actividad Económica, el 9% de desempleo y un Presupuesto de 2024 expansivo respecto al crecimiento del país.
En cifras. Para 2023 estimó un nulo crecimiento, menor al 0,2% que propuso en julio pasado, pero entregó un contexto económico positivo para el próximo año (un aspecto que ha cuestionado la oposición y que está en el nudo del conflicto de la tramitación del proyecto).
Déficit público. Marcel indicó que “en los últimos 15 años —período en el cual se han alternado gobiernos de distinto sello político— las presiones sobre el gasto público han excedido el incremento de los ingresos fiscales estructurales, generando sostenidos déficits y un incremento de la deuda pública bruta desde cifras de 5% del PIB en 2008 a 38% del PIB en 2022”.
Presupuesto 2024. El ministro respondió a los parlamentarios -en particular a los diputados Carlos Bianchi y Miguel Mellado- que cuestionaron el monto de US$ 21 mil millones solicitado para endeudarse en los mercados financieros.
El mensaje de Coloma. Principalmente fueron los parlamentarios opositores los que intervinieron en la primera parte de la sesión en que se revisó el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023. “Está bueno el precalentamiento (risas). Trataremos de responder” dijo al contestar la primera ronda de preguntas de los parlamentarios.
Telón de fondo. Para algunos, las débiles cifras del Imacec y desempleo en Chile debilitaron la posición negociadora de Marcel, quien, además, probablemente deberá blindar a la directora de la Dipres Javiera Martínez (RD), quien ha sido cuestionada por el caso Convenios.
Lea también. Malas cifras golpean a Marcel al inicio del Presupuesto (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]