Agosto 21, 2023

El mensaje de la UDI al gobierno tras su decisión de rechazar el estado de excepción en la Macrozona Sur

Ex-Ante

Los diputados de la UDI acordaron rechazar la votación que se realizará este martes para renovar el estado de excepción en la Macrozona Sur, lo que supone aumentar la presión para que se decrete el estado de sitio en las zonas más conflictivas. Parte de lo concordado aparece en una declaración de los diputados Henry Leal y Flor Weisse. En el trasfondo de su decisión, sin embargo, también se conjugan otros factores.


Qué observar. La totalidad de la bancada de la UDI acordó rechazar la renovación del estado de excepción en la Macrozona Sur, que se votará este martes, mientras el gobierno no estudie implementar un estado de sitio en algunos sectores, como Ercilla o la zona sur de la Provincia de Arauco.

  • Los diputados Henry Leal y Flor Weisse, a través de una declaración, dieron cuenta de 3 puntos en lo que existe coincidencia en la UDI.

Sucesivos atentados: “Lamentamos profundamente que el Gobierno, y en específico el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, haya ignorado la seguidilla de atentados que se han producido durante las últimas dos semanas en la denominada Macrozona Sur, donde grupos terroristas han destruido escuelas públicas, capillas, postas rurales, ambulancias, centros de eventos, vehículos y un número indeterminado de propiedad privada, sin que las autoridades a cargo adoptaran las medidas necesarias para proteger y garantizar la seguridad de la población”.

Trigésima renovación: “Rechazamos que las actuales autoridades, que al inicio de su administración se negaron categórica y rotundamente a decretar un Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la zona, hoy estén solicitando la trigésima renovación de la medida, en circunstancias que ha transcurrido más de un año -desde que se decretó por primera vez- sin que el Ejecutivo haya dispuesto de medidas adicionales que permitan enfrentar de forma decidida y firme a todos los grupos narcoterroristas que operan en las regiones de La Araucanía y el Biobío”.

Ley de Usurpaciones: “Cuestionamos que, adicionalmente a no endurecer las herramientas que dispone la actual Consttiución Política, el Gobierno insista en debilitar el proyecto de “Ley de Usurpaciones”, amenazando incluso con presentar un veto si es que el Congreso -de forma soberana- decide aprobar la legítima defensa privilegiada en favor de los propietarios, para que justamente puedan sentarse amparados ante la evidente ausencia de un Estado de Derecho en la zona”.

Entrelíneas. En clave política, la UDI está enviando varios mensajes al gobierno con su decisión.

  • La primera apunta a que la administración Boric debe subir la apuesta para poner orden en la Macrozona Sur, sin transformar medidas transitorias en una política permanente, como el decretar estados de excepción.
  • En segundo término, la UDI está notificando al gobierno que probablemente deberá tener que salir a buscar votos en el PC y el FA.
  • El tercero es un mensaje más bien interno, hacia Evópoli, RN y el Partido Republicano: si para la subsiguiente renovación del Estado de Excepción también deciden rechazarlo, la administración Boric estará obligada a endurecer la forma en que encara el conflicto, forzándolo de alguna forma a abrirse a un Estado de Sitio.

Lea también. La querella de la UDI por los convenios en Tarapacá (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]

Waldo Díaz y Alfonso Peró

Octubre 3, 2023

El blindaje del gobierno al Jefe del Segundo Piso por el caso Convenios

Crédito: Agencia Uno.

La comisión especial investigadora por los traspasos irregulares a fundaciones citó por segunda vez a Miguel Crispi (RD), esta vez para el 12 de octubre, luego de que el Jefe del Segundo Piso les enviara un correo electrónico excusándose de asistir este lunes sin entregar motivos. El gobierno elaboró un informe jurídico que lo eximiría […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

Los rostros de la campaña ciudadana del “A favor” que trabajarán para revertir el bajo apoyo en las encuestas

Claudio Salinas, Bernardo Fontaine, Carlo Siri y Hugo Alcamán. (Agencia Uno)

El fundador de Republicanos José Antonio Kast mencionó el lunes en el seminario de Security al economista Bernardo Fontaine, vocero del movimiento ‘Con mi plata no’, que promovió asegurar la propiedad de los fondos de pensión. Fontaine es visto en Republicanos como uno de los rostros que liderará la campaña ciudadana con la que la […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Trasfondo: El enredo (e inmovilismo) de la ministra Jara con la reforma de pensiones

Créditos: Agencia Uno.

Todos los plazos que se ha autoimpuesto el gobierno para ingresar las indicaciones de la reforma de pensiones al Congreso están vencidos, pese a que la ministra Jeannette Jara se había comprometido a que a estas alturas ya estarían tramitándose. La discusión, sin embargo, está estancada desde enero. En la oposición dicen que no han […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Por qué Kast salió a respaldar el “a favor” y marcó un contraste con Matthei

Kast durante su exposición en el Seminario Económico Security 2023 "¿Cómo salimos de ésta?: Del estancamiento al crecimiento"

“Vamos subiendo, lento, lento, pero seguro, y otros van bajando. La subida va a ser permanente, en la medida que comuniquemos las cosas positivas que se están haciendo”, dijo Kast, en contrapunto a Matthei, quien sostuvo que el segundo proceso iba derecho al fracaso si el texto no concitaba grandes acuerdos y se acercara a […]