Qué observar. “Yo voy a seguir cumpliendo la misión que se me ha encargado”, dijo el ministro Carlos Montes en el Congreso tras conocer la mañana de este miércoles la detención del ex seremi Carlos Contreras y el presidente de Democracia Viva, Daniel Andrade.
Silencio en La Moneda. El testimonio judicial de la ex subsecretaria no solo ponía en aprietos a Montes, el primer socialista de la primera línea del Gobierno que quedó en las cuerdas, sino también al jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi (RD), quien indicó en la comisión investigadora del caso Convenios que él se informó de Democracia Viva a través de un “rumor” 9 días antes de que explotara el caso y que aquello se lo informó a la propia Rojas.
Arremetida de la oposición. La sala de la Cámara de Diputadas y Diputados comenzó una sesión especial poco después de las 15:00 horas para votar diversos informes de comisiones investigadoras. Los parlamentarios del Partido Republicano, pocos minutos antes, habían dado a conocer una declaración en la que le exigían a Boric remover a Montes de su cargo el mismo miércoles o de lo contrario, presentarían el lunes -después del plebiscito- una acusación constitucional en contra del secretario de Estado.
Punto de inflexión. A diferencia de los republicanos, para Chile Vamos la situación no era fácil. Montes fue diputado y senador, y durante su trayectoria como parlamentaria había construido lazos con distintos sectores políticos. De ahí que para el sector era difícil presentar una acusación en su contra, aunque, llegado el momento, lo más probable era que la apoyaran.
Telón de fondo. Para algunos, la profundización de la crisis puede llegar a ser funcional al A Favor, que busca convertir la elección del 17 de diciembre en un plebiscito a la gestión de Boric. La frase de la franja televisiva “Boric vota En Contra, Chile vota A Favor! se ha convertido probablemente en uno de los principales eslóganes de la campaña en los últimos días, al igual como lo fue el “Que se jodan”, una concepto destinado a trasladar el malestar ciudadano a la administración Boric en momentos en que desde ambos comandos señalan que la elección del domingo será cerrada.
Lea también. Democracia Viva: Detención de Daniel Andrade y Carlos Contreras remece el tablero político a 4 días del plebiscito
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]