El objetivo de la auditoría: “Efectuar una auditoría a las transferencias efectuadas por la Municipalidad de Vitacura con cargo al subtítulo 24, ítems 01 y 03, transferencias corrientes al sector privado y a otras entidades públicas, respectivamente, ambas del presupuesto municipal, del período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de los años 2020 y 2021, agregando, revisiones a las rendiciones de cuentas presentadas por las entidades y aprobadas por el municipio”.
Las claves del informe: Gastos mal rendidos y no acreditados.
Vitacura no acreditó gastos por $1.414.488.629. En subvenciones a Vitasalud, Vitaemprende, Vitadeportes y Consejo Local de Deportes del municipio en 2020. Es decir, las rendiciones de cuentas que entregó el municipio no tenían el respaldo de los desembolsos ni la ejecución de los servicios. El monto objetado será parte de un reparo, con el cual se buscará recuperar el total de los dineros.
Otros gastos improcedentes. Se advirtió un total de $638.551.017 por gastos improcedentes rendidos y aprobados en 2020 que no se ajustaron al objeto de la subvención. Entre ellos destacan boletas de honorarios médicos no pagadas con la subvención municipal; servicios que no fueron prestados; omisión de descuentos establecidos en contratos; y duplicidad de subvenciones por gastos en arriendos. Por esta razón, la Contraloría formulará otro reparo y, además, derivó los antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado.
Más de $580 millones no restituidos. La auditoría determinó que, en 2021, el Consejo Local de Deportes de Vitacura, Vitadeportes y Vitaemprende no rindieron $268.055.923. En paralelo, la dirección de control municipal objetó gastos rendidos por Vitadeportes y Vitaemprende por $312.648.977. Así, suman $580.704.900 no aprobados por esa dirección, los cuales no han sido restituidos.
Subvenciones con cheques. Se pagaron $886.923.434 en subvenciones a Vitaemprende y Vitasalud mediante tres cheques. Al respecto, la municipalidad no acreditó que esos recursos hayan ingresado efectivamente en las cuentas corrientes de las organizaciones receptoras. Por ello, se ordenó a Vitacura adjuntar copia de los cheques y de las cartolas bancarias respectivas.
Uso de cuentas bancarias personales. Se pagaron $8.692.848 usando la cuenta corriente personal del asistente de contabilidad y finanzas en el Consejo Local de Deportes de Vitacura, y administrativo de tesorería y finanzas en Vitadeportes, y no mediante las respectivas cuentas corrientes del Consejo, Vitadeportes y Vitaemprende. La Contraloría iniciará un sumario administrativo con el propósito de determinar las eventuales responsabilidades funcionarias. Además, se comprobó que las mencionadas organizaciones rindieron gastos asociados a remuneraciones y adquisiciones de bienes y servicios por $28.415.686, pagados mediante cheques firmados por el mismo funcionario. Los hechos objetados serán incorporados al sumario.
Doble rol y parientes. Una persona fue contratada por Vitadeportes como gerente de Administración y Finanzas -regido por el Código del Trabajo- y, en paralelo, fue contratado a honorarios por Vitapass, Vitaemprende y el Consejo Local de Deportes, para asesorías contables y tributarias.
Transferencias de $1.000 millones a asociaciones sin rendir. Vitacura transfirió en 2021 $1.035.712.500 a la Asociación de Municipalidades para la Seguridad Ciudadana en la Zona Oriente -AMSZO- ($864.500.000); Asociación de Municipalidades de Chile -AMUCH- ($25.212.500); Asociación Municipal de Sustentabilidad Ambiental -AMUSA- ($25.000.000); y Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente de la RM -AMZO- ($121.000.000), que se otorgaron por concepto de aportes y/o cuotas ordinarias, para proyectos sociales dirigidos a vecinos de las comunas asociadas. Dichos recursos no fueron rendidos.
Ojo con: Se espera que prontamente la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, decida si aplicará o no las sanciones que la Contraloría sugiere para Raúl Torrealba y el grupo de funcionarios indagados. En particular, los antecedentes de Torrealba serán remitidos al Tribunal Electoral que podría declarar su destitución, es decir, inhabilidad para ejercer cargos públicos por 5 años, la máxima sanción por falta grave a la probidad.
Lea el documento completo.
Lea también. Vitacura: los mecanismos por los que se acusó a Torrealba (ex-ante.cl)
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).