Tratos directos. Los datos del portal Chile Compra muestran que este mecanismo fue el más utilizado por la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo durante 2022, año en el que asumió la Administración Boric, llegando a suscribir hasta el 46,6% de los montos transados bajo esta modalidad: $8.490.160.745 del total de $18.203.177.649 invertidos ese año.
Licitaciones públicas. Suelen encabezar las preferencias del Ministerio de Vivienda, pero en 2022 concentraron el 43,1% de los montos transados en 2022, menos que los de trato directo, como se mencionó anteriormente.
El rol de las subsecretarías. Son las subsecretarías principales de cada ministerio las que representan a la cartera en las compras y trámites administrativos similares. En este caso, es la Subsecretaría la que realiza las transacciones en nombre del Ministerio de Vivienda.
Qué ha ocurrido en 2023. El porcentaje de los montos transados vía trato directo por la Subsecretaría de Vivienda ha sido de 12,2%, mucho menos que el del año anterior.
Piñera II. En la segunda Administración de Sebastián Piñera se registraron las cifras más bajas de trato directo en el MINVU. En 2019 llegó a concentrar el 5% de los montos, mientras que en el 2018 alcanzó el 8,7% del dinero.
Bachelet II. Los registros de Chile Compra llegan hasta el 2016, por lo que alcanza a considerar los últimos dos años del segundo Gobierno de Michelle Bachelet. En ambos años el MINVU realizó sus transacciones preferentemente mediante convenio marco.
Crítica a los tratos directos. Este miércoles el ex fiscal Carlos Gajardo cuestionó el uso excesivo del trato directo en entrevista con Ex-Ante, situando esta situación como uno de los aspectos que deben corregirse en una agenda de probidad 2.0. Al respecto señaló:
Datos a anuales a continuación:
Lea también. Fundación de dirigentes RD recibió $31 millones para Apruebo (ex-ante.cl)
Todos los plazos que se ha autoimpuesto el gobierno para ingresar las indicaciones de la reforma de pensiones al Congreso están vencidos, pese a que la ministra Jeannette Jara se había comprometido a que a estas alturas ya estarían tramitándose. La discusión, sin embargo, está estancada desde enero. En la oposición dicen que no han […]
“Vamos subiendo, lento, lento, pero seguro, y otros van bajando. La subida va a ser permanente, en la medida que comuniquemos las cosas positivas que se están haciendo”, dijo Kast, en contrapunto a Matthei, quien sostuvo que el segundo proceso iba derecho al fracaso si el texto no concitaba grandes acuerdos y se acercara a […]
Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]
Miguel Crispi (RD) estaba citado este lunes a la comisión investigadora del caso Convenios, pero envió un correo avisando que no iba a acudir. El sociólogo no entregó otras fechas para ir, por lo cual la derecha plantea enviar un requerimiento a la Contraloría para que se pronuncie por su ausencia. Por su parte, el […]
Con Boric hablándole a su base de apoyo en la Plaza de la Constitución e Irina Karamanos marchando por el Paseo Bulnes llamando a “no retroceder”, este sábado y domingo fue probablemente un fin de semana para olvidar en el FA. En Revolución Democrática eligieron a su presidente Diego Vela con apenas 1.151 votos, una […]