Junio 28, 2023

El explosivo crecimiento de los tratos directos en el Ministerio de Vivienda en 2022 y cómo superaron el número de licitaciones públicas

David Tralma
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Chile Compra.

La modalidad de transacciones más usada por el Ministerio de Vivienda en 2022 fue el trato directo, un procedimiento excepcional en donde se permite contratar a un proveedor sin la necesidad de una licitación. El 46,6% de las operaciones fueron a través de este mecanismo, sumando un total de 481 órdenes de compra, mientras que las licitaciones públicas llegaron a un 43,1%, totalizando 356 órdenes de compra. Las cifras superan con creces las de las administraciones Bachelet y Piñera, así como también del promedio que utilizaron este mecanismo en todas las entidades públicas en el primer año de Boric en La Moneda.


Tratos directos. Los datos del portal Chile Compra muestran que este mecanismo fue el más utilizado por la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo durante 2022, año en el que asumió la Administración Boric, llegando a suscribir hasta el 46,6% de los montos transados bajo esta modalidad: $8.490.160.745 del total de $18.203.177.649 invertidos ese año.

  • La cifra sobrepasa con creces lo ocurrido en comparación con el resto de años disponibles en Chile Compra, pues desde el 2016 el trato directo llegó a concentrar como máximo el 16,4% de los montos transados, en 2021.
  • Otros mecanismos de compra han sido, “licitación privada”, la “compra ágil” y el “convenio marco” y la “licitación pública”.

Licitaciones públicas. Suelen encabezar las preferencias del Ministerio de Vivienda, pero en 2022 concentraron el 43,1% de los montos transados en 2022, menos que los de trato directo, como se mencionó anteriormente.

  • Los otros métodos utilizados en 2022 fueron el convenio marco (7,7%), la compra ágil (2,4%) y la licitación privada (0,1%).
  • La administración Boric comenzó el 11 de marzo de 2022, con Carlos Montes (PS) al mando del Ministerio de Vivienda y Tatiana Rojas (RD) en la subsecretaría, cargo del que fue despedida tras conocerse que supo de antecedentes del escándalo Democracia Viva con anterioridad a difundirse por la prensa. Entre el 1 de enero y el 10 de marzo la cartera fue liderada por Felipe Ward y el subsecretario fue Guillermo Rolando.

El rol de las subsecretarías. Son las subsecretarías principales de cada ministerio las que representan a la cartera en las compras y trámites administrativos similares. En este caso, es la Subsecretaría la que realiza las transacciones en nombre del Ministerio de Vivienda.

Qué ha ocurrido en 2023. El porcentaje de los montos transados vía trato directo por la Subsecretaría de Vivienda ha sido de 12,2%, mucho menos que el del año anterior.

  • La licitación pública, en tanto, fue el mecanismo que volvió a predominar, con el 78,8% del dinero invertido.
  • Las cifras de trato directo del MINVU de 2022 dista no solo de los gobiernos anteriores, sino del promedio de todas las entidades públicas del primer año de la administración Boric, en donde este mecanismo se usó para el 23,7% de los montos transados. El general de las licitaciones públicas en 2022, en tanto, fue de 65,5%.

Piñera II. En la segunda Administración de Sebastián Piñera se registraron las cifras más bajas de trato directo en el MINVU. En 2019 llegó a concentrar el 5% de los montos, mientras que en el 2018 alcanzó el 8,7% del dinero.

  • En sus últimos tres años de Gobierno predominó el método de licitación pública, que llegó a acumular el 65% de los montos transados en 2021.
  • En 2018, en tanto, la modalidad de compra favorita del MINVU fue el convenio marco, con el 52,8%.

Bachelet II. Los registros de Chile Compra llegan hasta el 2016, por lo que alcanza a considerar los últimos dos años del segundo Gobierno de Michelle Bachelet. En ambos años el MINVU realizó sus transacciones preferentemente mediante convenio marco.

  • El trato directo en 2016 fue del 12%, mientras que en 2017 se llegó al 8,4%.

Crítica a los tratos directos. Este miércoles el ex fiscal Carlos Gajardo cuestionó el uso excesivo del trato directo en entrevista con Ex-Ante, situando esta situación como uno de los aspectos que deben corregirse en una agenda de probidad 2.0. Al respecto señaló:

  • “Hay una serie de falencias que este caso evidencia y en otros también, sobre la manera cómo en Chile se asignan fondos estatales. No parece apropiado que fondos importantes puedan ser asignados de manera directa sin que exista una licitación previa, sin que exista un comité técnico que revise los antecedentes, sin que exista una decisión colegiada al momento de efectuar esa designación”.
  • “En materia de asignación de fondos públicos la asignación directa debería ser una excepción absoluta, justificada en casos de catástrofe o algo semejante que dista de ser el caso de la fundación Democracia Viva. Y esto mismo uno lo puede ir aplicando en una serie de materias: gastos reservados, existencia de corporaciones municipales privadas, flexibilizar las normas sobre alzamiento del secreto bancario”.
  • Este miércoles, desde el Ministerio de Vivienda salieron a justificar el aumento de los tratos directos en 2022: “Esta variación se explica, en una parte significativa, debido a la renovación de licencias de softwares con proveedor único, las cuales se efectúan cada cuatro años y su duración corresponde al mismo periodo. En ese marco, se debe acotar que, de los $8.490.160.745 invertidos en 2022, los dos principales tratos directos realizados fueron por $4.747.880.686, para la compra de licencias de softwares de oficina de Microsoft, y por $1.387.641.792, para la adquisición de licenciamiento de softwares de cartografía ArcGIS”.

Datos a anuales a continuación:

Lea también. Fundación de dirigentes RD recibió $31 millones para Apruebo (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]