Junio 28, 2023

El explosivo crecimiento de los tratos directos en el Ministerio de Vivienda en 2022 y cómo superaron el número de licitaciones públicas

David Tralma
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Chile Compra.

La modalidad de transacciones más usada por el Ministerio de Vivienda en 2022 fue el trato directo, un procedimiento excepcional en donde se permite contratar a un proveedor sin la necesidad de una licitación. El 46,6% de las operaciones fueron a través de este mecanismo, sumando un total de 481 órdenes de compra, mientras que las licitaciones públicas llegaron a un 43,1%, totalizando 356 órdenes de compra. Las cifras superan con creces las de las administraciones Bachelet y Piñera, así como también del promedio que utilizaron este mecanismo en todas las entidades públicas en el primer año de Boric en La Moneda.


Tratos directos. Los datos del portal Chile Compra muestran que este mecanismo fue el más utilizado por la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo durante 2022, año en el que asumió la Administración Boric, llegando a suscribir hasta el 46,6% de los montos transados bajo esta modalidad: $8.490.160.745 del total de $18.203.177.649 invertidos ese año.

  • La cifra sobrepasa con creces lo ocurrido en comparación con el resto de años disponibles en Chile Compra, pues desde el 2016 el trato directo llegó a concentrar como máximo el 16,4% de los montos transados, en 2021.
  • Otros mecanismos de compra han sido, “licitación privada”, la “compra ágil” y el “convenio marco” y la “licitación pública”.

Licitaciones públicas. Suelen encabezar las preferencias del Ministerio de Vivienda, pero en 2022 concentraron el 43,1% de los montos transados en 2022, menos que los de trato directo, como se mencionó anteriormente.

  • Los otros métodos utilizados en 2022 fueron el convenio marco (7,7%), la compra ágil (2,4%) y la licitación privada (0,1%).
  • La administración Boric comenzó el 11 de marzo de 2022, con Carlos Montes (PS) al mando del Ministerio de Vivienda y Tatiana Rojas (RD) en la subsecretaría, cargo del que fue despedida tras conocerse que supo de antecedentes del escándalo Democracia Viva con anterioridad a difundirse por la prensa. Entre el 1 de enero y el 10 de marzo la cartera fue liderada por Felipe Ward y el subsecretario fue Guillermo Rolando.

El rol de las subsecretarías. Son las subsecretarías principales de cada ministerio las que representan a la cartera en las compras y trámites administrativos similares. En este caso, es la Subsecretaría la que realiza las transacciones en nombre del Ministerio de Vivienda.

Qué ha ocurrido en 2023. El porcentaje de los montos transados vía trato directo por la Subsecretaría de Vivienda ha sido de 12,2%, mucho menos que el del año anterior.

  • La licitación pública, en tanto, fue el mecanismo que volvió a predominar, con el 78,8% del dinero invertido.
  • Las cifras de trato directo del MINVU de 2022 dista no solo de los gobiernos anteriores, sino del promedio de todas las entidades públicas del primer año de la administración Boric, en donde este mecanismo se usó para el 23,7% de los montos transados. El general de las licitaciones públicas en 2022, en tanto, fue de 65,5%.

Piñera II. En la segunda Administración de Sebastián Piñera se registraron las cifras más bajas de trato directo en el MINVU. En 2019 llegó a concentrar el 5% de los montos, mientras que en el 2018 alcanzó el 8,7% del dinero.

  • En sus últimos tres años de Gobierno predominó el método de licitación pública, que llegó a acumular el 65% de los montos transados en 2021.
  • En 2018, en tanto, la modalidad de compra favorita del MINVU fue el convenio marco, con el 52,8%.

Bachelet II. Los registros de Chile Compra llegan hasta el 2016, por lo que alcanza a considerar los últimos dos años del segundo Gobierno de Michelle Bachelet. En ambos años el MINVU realizó sus transacciones preferentemente mediante convenio marco.

  • El trato directo en 2016 fue del 12%, mientras que en 2017 se llegó al 8,4%.

Crítica a los tratos directos. Este miércoles el ex fiscal Carlos Gajardo cuestionó el uso excesivo del trato directo en entrevista con Ex-Ante, situando esta situación como uno de los aspectos que deben corregirse en una agenda de probidad 2.0. Al respecto señaló:

  • “Hay una serie de falencias que este caso evidencia y en otros también, sobre la manera cómo en Chile se asignan fondos estatales. No parece apropiado que fondos importantes puedan ser asignados de manera directa sin que exista una licitación previa, sin que exista un comité técnico que revise los antecedentes, sin que exista una decisión colegiada al momento de efectuar esa designación”.
  • “En materia de asignación de fondos públicos la asignación directa debería ser una excepción absoluta, justificada en casos de catástrofe o algo semejante que dista de ser el caso de la fundación Democracia Viva. Y esto mismo uno lo puede ir aplicando en una serie de materias: gastos reservados, existencia de corporaciones municipales privadas, flexibilizar las normas sobre alzamiento del secreto bancario”.
  • Este miércoles, desde el Ministerio de Vivienda salieron a justificar el aumento de los tratos directos en 2022: “Esta variación se explica, en una parte significativa, debido a la renovación de licencias de softwares con proveedor único, las cuales se efectúan cada cuatro años y su duración corresponde al mismo periodo. En ese marco, se debe acotar que, de los $8.490.160.745 invertidos en 2022, los dos principales tratos directos realizados fueron por $4.747.880.686, para la compra de licencias de softwares de oficina de Microsoft, y por $1.387.641.792, para la adquisición de licenciamiento de softwares de cartografía ArcGIS”.

Datos a anuales a continuación:

Lea también. Fundación de dirigentes RD recibió $31 millones para Apruebo (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]