Tratos directos. Los datos del portal Chile Compra muestran que este mecanismo fue el más utilizado por la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo durante 2022, año en el que asumió la Administración Boric, llegando a suscribir hasta el 46,6% de los montos transados bajo esta modalidad: $8.490.160.745 del total de $18.203.177.649 invertidos ese año.
Licitaciones públicas. Suelen encabezar las preferencias del Ministerio de Vivienda, pero en 2022 concentraron el 43,1% de los montos transados en 2022, menos que los de trato directo, como se mencionó anteriormente.
El rol de las subsecretarías. Son las subsecretarías principales de cada ministerio las que representan a la cartera en las compras y trámites administrativos similares. En este caso, es la Subsecretaría la que realiza las transacciones en nombre del Ministerio de Vivienda.
Qué ha ocurrido en 2023. El porcentaje de los montos transados vía trato directo por la Subsecretaría de Vivienda ha sido de 12,2%, mucho menos que el del año anterior.
Piñera II. En la segunda Administración de Sebastián Piñera se registraron las cifras más bajas de trato directo en el MINVU. En 2019 llegó a concentrar el 5% de los montos, mientras que en el 2018 alcanzó el 8,7% del dinero.
Bachelet II. Los registros de Chile Compra llegan hasta el 2016, por lo que alcanza a considerar los últimos dos años del segundo Gobierno de Michelle Bachelet. En ambos años el MINVU realizó sus transacciones preferentemente mediante convenio marco.
Crítica a los tratos directos. Este miércoles el ex fiscal Carlos Gajardo cuestionó el uso excesivo del trato directo en entrevista con Ex-Ante, situando esta situación como uno de los aspectos que deben corregirse en una agenda de probidad 2.0. Al respecto señaló:
Datos a anuales a continuación:
Lea también. Fundación de dirigentes RD recibió $31 millones para Apruebo (ex-ante.cl)
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]