Noviembre 7, 2023

El encuentro en la casa de Miguel Crispi que selló el destino de la ley corta de Isapres

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

El 1 de noviembre se realizó una reunión en la casa del Jefe del Segundo Piso Miguel Crispi al que acudieron la ministra Ximena Aguilera y los senadores Juan Luis Castro (PS) y Juan Ignacio Latorre (RD), representantes del Socialismo Democrático y el FA en la comisión de Salud de la Cámara Alta. La secretaria de Estado les entregó detalles de las indicaciones a la ley corta de Isapres que se anunciaría en esos días y, de acuerdo a quienes conocieron el tenor de la conversación, planteó que la idea de eliminar la mutualización de los planes -lo que aumentó a US$ 1 millones la devolución de las Isapres- tenía un componente jurídico y político. A continuación los entretelones del encuentro.


Qué observar. Hasta la casa del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, llegó el pasado miércoles 1 de noviembre la ministra de Salud Ximena Aguilera. La reunión fue agendada para conversar sobre las indicaciones a la ley corta de Isapres que se tramita en la comisión de Salud del Senado, por lo que también estaba invitado el presidente de la instancia, Juan Luis Castro (PS), además de Juan Ignacio Latorre (RD), que también integra la comisión. Se trataba, así, de interlocutores que representaban al Socialismo Democrático y al Frente Amplio.

  • A continuación la versión que tuvo Ex-Ante de quienes conocieron los detalles de la conversación.

La devolución de las Isapres. El encuentro se realizó dos días antes de que el Ejecutivo ingresara las indicaciones al Congreso, duró alrededor de una hora y la principal interlocutora habría sido la ministra Aguilera.

  • La jefa de la cartera de Salud entregó detalles del trabajo que realizaron y sin documento en mano, adelantó el tenor de las indicaciones.
  • Sobre la mesa estaba el monto de la sanción a las Isapres tras el fallo de la Corte Suprema, en noviembre pasado. La Superintendencia de Salud estimó en US$1.400 millones la devolución a los afiliados por cobros en exceso en la aplicación de las tablas de factores. Posteriormente, el Comité Técnico de la comisión de Salud del Senado entregó un informe en el que disminuyó dicha estimación en $451 millones.
  • En la reunión, Aguilera explicó que la deuda de las Isapres, para el Ejecutivo, no debía bajar los US$1.000 millones, como se anunciaría en los días siguientes.
  • Para llegar a ese monto la autoridad de gobierno adelantó que en las indicaciones se consideraba un elemento de la propuesta de la Comisión Técnica, la cual era considerar que hay personas que pagan planes menores al 7% de cotización, lo que genera disparidad en el sistema. De ahí que disminuyera la deuda de las Isapres en US$400 millones respecto al cálculo realizado por la Superintendencia de Salud, en en el entendido de que el ente fiscalizador no podía hacerse cargo del punto inicialmente y sólo estaban haciendo una interpretación literal del fallo.

Evitar un “perdonazo”. Uno de los puntos que se tomó la conversación en la casa de Crispi, como se mencionó anteriormente, fue la mutualización de los planes de las Isapres, propuesta realizada por el Comité Técnico de la comisión de Salud del Senado y que apuntaba a que quienes se les sube el plan se les compensa con quienes se les baja. El impacto financiero de aquello pasaba por reducir la cantidad de personas que tendrían devoluciones.

  • Solo con esta consideración la deuda de las Isapres calculada por la Superintendencia de Salud disminuía en torno a US$550 millones.
  • La idea de eliminar la mutualización habría sido explicado por Aguilera bajo dos paraguas, uno técnico y otro político.
  • En el encuentro la jefa de la cartera realizó una explicación que luego entregó en público el ministro de Justicia Luis Cordero, el viernes, cuando se ingresaron las indicaciones: “Existen obligaciones por los usuarios a los cuales beneficiaría la sentencia y, en consecuencia, el efecto de la mutualización podría provocar el incumplimiento de la sentencia”.
  • Pero el segundo factor, y quizás más importante, habría dado a entender que las indicaciones también habría tenido una variable política, o al menos así lo habrían entendido sus interlocutores.
  • De acuerdo a las fuentes anteriormente mencionadas, la ministra habría dejado entrever en la conversación que la mutualización se podía entender como un “perdonazo” a las Isapres.
  • Esto último es repetido en los pasillos del Congreso por parlamentarios del oficialismo desde que el Comité Técnico del Senado entregó su propuesta.

Diferencias por gradualidad en los cambios. En el encuentro también habría ocurrido una discusión entre la ministra de Salud y el senador Castro. Según relatan quienes conocieron el tenor de la conversación, el parlamentario le consultó a Aguilera qué ocurriría luego de la tramitación de la ley corta, apuntando a que se debe realizar una reforma para permitir una gradualidad en el cambio del sistema de salud y así evitar que colapse.

  • El problema habría sido que la secretaria de Estado habría planteado que una eventual reforma no forma parte de la actual discusión y que como Ejecutivo sólo estarían enfocados en dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema.
  • Entonces, Castro habría dicho de una reforma se podría tramitar en la misma ley corta, pero Aguilera habría planteado que ni siquiera está listo el informe de la mesa técnica que la comisión del Senado estableció para esta materia.

Telón de fondo. El que el destino de las indicaciones a la ley corta de Isapres se sellara en la residencia de Miguel Crispi no pasó inadvertido entre quienes conocieron de la reunión, realizada mientras Boric estaba en Estados Unidos y cuando el jefe del Segundo Piso se preparaba para asistir a la comisión investigadora del caso Convenios, este lunes.

  • El jefe asesores ha jugado un rol clave en la controversia al interior del gobierno sobre la fórmula para dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema que obliga a las Isapres a devolver cobros excesivos. Como diputado de RD, Crispi fue presidente de la comisión de Salud de la Cámara, donde fue un duro crítico de las Isapres.
  • Su participación en el tema de la ley corta de las Isapres se hizo pública en abril, al divulgarse su llegada a una reunión en el despacho de la ministra Aguilera, donde se debatía el tema entre su equipo y miembros de las bancadas oficialistas de las comisiones de Salud. Su arribo fue interpretado como una intervención indebida, dado que no estaba prevista su participación en la instancia. Cercanos a Crispi desmintieron en esos días que aquello haya sido así y que la ministra sabía que él asistiría.

Críticas a la fórmula de gobierno. Integrantes de la comisión de Salud del Senado y del Comité Técnico que elaboró el informe no quedaron conformes con las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo. De hecho, en la sesión de este lunes aseguraron que resulta difícil entender que cuando se alcanzó un consenso unánime entre distintos sectores, el Gobierno haya desechado lo que permite dar viabilidad financiera al sistema.

  • “La objeción a la mutualización ¿es política o jurídica? Para mí es un elemento central porque si es jurídica, veamos si jurídicamente se puede debatir y resolver. Si es política, ya es otro tema”, dijo el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI).
  • Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapre, aseguró que “no hay posibilidad de cumplir con los fallos ni de mantener esta industria funcionando sin un equilibrio financiero” y advirtió que están “preocupados porque no tenemos certeza si en definitiva esta estrategia va a lograr el propósito de mantener el equilibrio financiero de la industria, y de esa forma mantener las coberturas de las personas y cumplir los fallos de la Corte”.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]