El dilema de Sichel: Chile Vamos promueve al Senado a 3 diputadas que no descartan apoyar cuarto retiro de AFP

José Miguel Wilson
Las diputadas Sandra Amar, Paulina Núñez y Virginia Troncoso.

A pesar de la advertencia realizó el propio Sebastián Sichel, de que iba a estar “mirando” a quien apoyaba a un nuevo giro de fondos previsionales, el oficialismo optó por promover al Senado a las diputadas Paulina Núñez (RN) y a las ex UDI Virgnia Troncoso y Sandra Amar, quienes se han manifestado abiertas a discutir un cuarto retiro. En la conformación de la lista de candidatos al Congreso tampoco se le impidió la repostulación a ningún parlamentario que en el pasado apoyó los anteriores giros previsionales. También se inscribió al diputado Leonidas Romero, quien por temas valóricos, dijo que esperaba que Sichel perdiera.

Qué sucedió. Anoche, vía on line, el nuevo pacto electoral Chile Podemos Más (ex Chile Vamos) declaró las candidaturas de 36 postulantes al Senado y 183 a la Cámara de Diputados.

  • En la elaboración de la nómina no se aplicó ningún tipo de filtro o acción disciplinaria a legisladores del oficialismo que en el pasado apoyaron los retiros previsionales.
  • Tampoco se le impidió la repostulación a diputados de RN que en su momento expresaron críticas a Sebastián Sichel por haber advertido que estaría “mirando” a quienes podrían respaldar un nuevo giro del fondo de pensiones.
  • “Estas son las pruebas o los test de qué tipo de parlamento o tipo de parlamentarios vamos a tener en Chile Vamos hacia adelante… Voy a hacer el esfuerzo mayor para ayudar a ordenar a los parlamentarios y también voy a estar mirando quienes apoyan o no esto para cuando después pidan apoyos de vuelta en las campañas”, dijo el presidenciable en Radio Infinita, el 28 de julio, días después de haber ganado las primarias.
  • El golpe de autoridad de Sichel le trajo algunas críticas, sin embargo, fue valorado mayoritariamente en el sector, ya que apostaba a recuperar el orden y la gobernabilidad.
  • Esta señal se transformó, además, en un test de liderazgo, que el candidato ha ido reforzando en las últimas semanas, obligando a algunos legisladores oficialistas a bajar su apoyo al retiro. No obstante otros optaron por el silencio para evitar represalias en la inscripción de candidaturas al Congreso.
  • Tampoco fue bajado el diputado evangélico Leonidas Romero (RN), quien molesto con el presidenciable por su apoyo al matrimonio igualitario y a otros temas valóricos, anunció que no votaría por Sichel. “Espero que no sea Presidente”, dijo Romero a T13, a lo que el abanderado le respondió que el legislador debía evaluar su permanencia en Chile Vamos.

Trayectoria. También hay tres diputadas que se han mantenido firmes en su apertura a un nuevo giro de los fondos previsionales y que ahora, a pesar de las advertencias de Sichel, son promovidas para el Senado.

  • “Por supuesto, las necesidades de la gente todavía persisten. Soy consecuente, lo voy a apoyar”, dice la diputada Virginia Troncoso (ex UDI, ex alcaldesa de San Vicente de Tagua Tagua), al ser consultada por Ex-Ante si apoyará la reforma del cuarto retiro. Añade que su idea es que la gente pueda disponer de sus recursos “según sus necesidades”.
  • En el caso de su postulación senatorial, explicó que fue contactada por las bases comunales y regionales de RN en O’Higgins y que recibió la llamada del presidente del partido, Francisco Chahuán, para confirmarle su candidatura al Senado. En ese sentido, lo considera como un “reconocimiento a su trayectoria” y lamenta que “mi candidato”, en referencia a Sichel, haya tenido “una apreciación poquito precipitada”, cuando lanzó su advertencia, pero “bueno, nadie es Dios en este mundo”.
  • Troncoso fue una de las diputadas del gremialismo que desde un principio apoyó el primer retiro, en julio de 2020, lo que le significó romper relaciones con su antiguo partido. Luego, anticipándose a una posible expulsión, renunció a la UDI días después.
  • En tanto, la diputada y ex vicepresidenta de RN, Paulina Núñez, fue inscrita como candidata senatorial por Antofagasta. “Apoyaré el cuarto retiro de fondos de pensiones”, escribió en sus redes sociales, el 29 de julio. “He estado conversando con los vecinos y evidentemente la mayoría de esos vecinos requieren de esos recursos”, dijo Núñez ese día, en una emisora local, Radio Carnaval, postura que hasta el momento no ha cambiado públicamente.
  • En el caso de Magallanes, la diputada Sandra Amar (ex UDI) fue presentada como la carta senatorial en esa zona de su antiguo partido. Si bien renunció a la colectividad después de apoyar el primer retiro en julio de 2020, a diferencia de Troncoso, siguió siendo parte de la bancada gremialista.
  • En todo caso, en las últimas semanas, cuando se le ha consultado si respalda un nuevo giro de fondos, ella se ha declarado abierta a discutir el tema. “Estoy analizando la situación”, dijo el 8 de agosto al programa Barómetro, de la red medios locales del Pingüino.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]