El dilema de Sichel: Chile Vamos promueve al Senado a 3 diputadas que no descartan apoyar cuarto retiro de AFP

José Miguel Wilson
Las diputadas Sandra Amar, Paulina Núñez y Virginia Troncoso.

A pesar de la advertencia realizó el propio Sebastián Sichel, de que iba a estar “mirando” a quien apoyaba a un nuevo giro de fondos previsionales, el oficialismo optó por promover al Senado a las diputadas Paulina Núñez (RN) y a las ex UDI Virgnia Troncoso y Sandra Amar, quienes se han manifestado abiertas a discutir un cuarto retiro. En la conformación de la lista de candidatos al Congreso tampoco se le impidió la repostulación a ningún parlamentario que en el pasado apoyó los anteriores giros previsionales. También se inscribió al diputado Leonidas Romero, quien por temas valóricos, dijo que esperaba que Sichel perdiera.

Qué sucedió. Anoche, vía on line, el nuevo pacto electoral Chile Podemos Más (ex Chile Vamos) declaró las candidaturas de 36 postulantes al Senado y 183 a la Cámara de Diputados.

  • En la elaboración de la nómina no se aplicó ningún tipo de filtro o acción disciplinaria a legisladores del oficialismo que en el pasado apoyaron los retiros previsionales.
  • Tampoco se le impidió la repostulación a diputados de RN que en su momento expresaron críticas a Sebastián Sichel por haber advertido que estaría “mirando” a quienes podrían respaldar un nuevo giro del fondo de pensiones.
  • “Estas son las pruebas o los test de qué tipo de parlamento o tipo de parlamentarios vamos a tener en Chile Vamos hacia adelante… Voy a hacer el esfuerzo mayor para ayudar a ordenar a los parlamentarios y también voy a estar mirando quienes apoyan o no esto para cuando después pidan apoyos de vuelta en las campañas”, dijo el presidenciable en Radio Infinita, el 28 de julio, días después de haber ganado las primarias.
  • El golpe de autoridad de Sichel le trajo algunas críticas, sin embargo, fue valorado mayoritariamente en el sector, ya que apostaba a recuperar el orden y la gobernabilidad.
  • Esta señal se transformó, además, en un test de liderazgo, que el candidato ha ido reforzando en las últimas semanas, obligando a algunos legisladores oficialistas a bajar su apoyo al retiro. No obstante otros optaron por el silencio para evitar represalias en la inscripción de candidaturas al Congreso.
  • Tampoco fue bajado el diputado evangélico Leonidas Romero (RN), quien molesto con el presidenciable por su apoyo al matrimonio igualitario y a otros temas valóricos, anunció que no votaría por Sichel. “Espero que no sea Presidente”, dijo Romero a T13, a lo que el abanderado le respondió que el legislador debía evaluar su permanencia en Chile Vamos.

Trayectoria. También hay tres diputadas que se han mantenido firmes en su apertura a un nuevo giro de los fondos previsionales y que ahora, a pesar de las advertencias de Sichel, son promovidas para el Senado.

  • “Por supuesto, las necesidades de la gente todavía persisten. Soy consecuente, lo voy a apoyar”, dice la diputada Virginia Troncoso (ex UDI, ex alcaldesa de San Vicente de Tagua Tagua), al ser consultada por Ex-Ante si apoyará la reforma del cuarto retiro. Añade que su idea es que la gente pueda disponer de sus recursos “según sus necesidades”.
  • En el caso de su postulación senatorial, explicó que fue contactada por las bases comunales y regionales de RN en O’Higgins y que recibió la llamada del presidente del partido, Francisco Chahuán, para confirmarle su candidatura al Senado. En ese sentido, lo considera como un “reconocimiento a su trayectoria” y lamenta que “mi candidato”, en referencia a Sichel, haya tenido “una apreciación poquito precipitada”, cuando lanzó su advertencia, pero “bueno, nadie es Dios en este mundo”.
  • Troncoso fue una de las diputadas del gremialismo que desde un principio apoyó el primer retiro, en julio de 2020, lo que le significó romper relaciones con su antiguo partido. Luego, anticipándose a una posible expulsión, renunció a la UDI días después.
  • En tanto, la diputada y ex vicepresidenta de RN, Paulina Núñez, fue inscrita como candidata senatorial por Antofagasta. “Apoyaré el cuarto retiro de fondos de pensiones”, escribió en sus redes sociales, el 29 de julio. “He estado conversando con los vecinos y evidentemente la mayoría de esos vecinos requieren de esos recursos”, dijo Núñez ese día, en una emisora local, Radio Carnaval, postura que hasta el momento no ha cambiado públicamente.
  • En el caso de Magallanes, la diputada Sandra Amar (ex UDI) fue presentada como la carta senatorial en esa zona de su antiguo partido. Si bien renunció a la colectividad después de apoyar el primer retiro en julio de 2020, a diferencia de Troncoso, siguió siendo parte de la bancada gremialista.
  • En todo caso, en las últimas semanas, cuando se le ha consultado si respalda un nuevo giro de fondos, ella se ha declarado abierta a discutir el tema. “Estoy analizando la situación”, dijo el 8 de agosto al programa Barómetro, de la red medios locales del Pingüino.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]