A pesar de la advertencia realizó el propio Sebastián Sichel, de que iba a estar “mirando” a quien apoyaba a un nuevo giro de fondos previsionales, el oficialismo optó por promover al Senado a las diputadas Paulina Núñez (RN) y a las ex UDI Virgnia Troncoso y Sandra Amar, quienes se han manifestado abiertas a discutir un cuarto retiro. En la conformación de la lista de candidatos al Congreso tampoco se le impidió la repostulación a ningún parlamentario que en el pasado apoyó los anteriores giros previsionales. También se inscribió al diputado Leonidas Romero, quien por temas valóricos, dijo que esperaba que Sichel perdiera.
Qué sucedió. Anoche, vía on line, el nuevo pacto electoral Chile Podemos Más (ex Chile Vamos) declaró las candidaturas de 36 postulantes al Senado y 183 a la Cámara de Diputados.
Trayectoria. También hay tres diputadas que se han mantenido firmes en su apertura a un nuevo giro de los fondos previsionales y que ahora, a pesar de las advertencias de Sichel, son promovidas para el Senado.
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]
Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]