Mayo 5, 2023

El día después de las elecciones: Por qué Tohá reforzará su rol político y se replegó en la agenda de seguridad

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

La ministra Tohá delegará en los subsecretarios Monsalve, Cataldo y Vergara el día a día de la agenda de seguridad pública, un flanco muy sensible para la administración Boric y que a ella la estaba desgastando de manera fulminante en las encuestas. El propio Boric ha estado preocupado de reforzar el equipo de Tohá, que integrará a nuevos asesores en el ámbito comunicacional y legislativo, aunque ella seguirá tramitando la agenda de seguridad prioritaria en el Congreso, pero junto al ministro Elizalde, como ya ocurre en los hechos. La secretaria de Estado volverá a tomar el control político de la administración en un momento muy complejo, marcado por una previsible derrota oficialista en las elecciones de constituyentes de este domingo.


Una pausa y una nueva etapa. Tohá no estuvo en La Moneda entre el viernes de la semana pasada y este miércoles. La ministra del Interior había tomado casi una semana de vacaciones y el mismo día de su regreso sostuvo por la noche una reunión en su casa con los ministros y presidentes de partido del Socialismo Democrático, bajo la idea de que las dos almas del gobierno lleguen con propuestas de consenso para destrabar la reforma tributaria y la de pensiones el próximo miércoles, en un cónclave al que convocó Boric en Cerro Castillo.

  • La secretaria de Estado no había tenido días libres desde que llegó a Interior, tras la derrota en el plebiscito del 4S, y había acordado con el subsecretario Manuel Monsalve que él se tomará un descanso en semana santa y ella al mes siguiente.
  • El día en que recibió a los ministros y parlamentarios en su residencia en Santiago Centro ya había reorientado su tarea en el Ministerio del Interior, enfocando su rol de jefa política del gabinete y replegándose de la agenda de seguridad, sin que aquello signifique dejarla del todo de lado, pero dejando en manos de los subsecretarios Monsalve, Nicolás Cataldo y Eduardo Vergara las tareas más operativas, del día a día.
  • Abril había sido un mes muy complejo para Tohá. No solo porque se había convertido en el rostro visible de las profundas diferencias del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad en torno a la seguridad (y el rumbo e influencia que ha tomado la centroizquierda en el gobierno, de la mano de ella en Interior y Marcel en Hacienda).
  • Su sobreexposición, derivada de los crímenes de 3 carabineros en menos de 3 semanas, la ausencia de la ex ministra Ana Lya Uriarte y los disparos desde Apruebo Dignidad, se tradujeron en una caída de 17 puntos durante ese mes, de acuerdo a Cadem, y llevó a los senadores PS a pedir una reunión con ella para respaldarla en medio de fuego amigo.

Diseño presidencial. El Presidente Boric ha estado preocupado de reforzar el equipo de Tohá, pensando en cómo potenciar la jefatura política de su gabinete.

  • Tohá ya tomó la decisión de potenciar su equipo comunicacional y legislativo, pero los nombres que llegan se mantienen aún en reserva.
  • Por lo pronto, la secretaria de Estado bajó su exposición pública, aunque buena parte del control político de la administración Boric sigue en sus manos.
  • El subsecretario Vergara será el encargado de sacar adelante el Ministerio de Seguridad Pública, que está avanzado y libera al ministro del Interior del control del orden público, uno de los flancos más sensibles para Boric, y Monsalve y Cataldo llevarán adelante tareas propias, como llevar la relación con los alcaldes. Para algunos, no se puede repetir enfrentamientos directos de ella con autoridades locales, como con el alcalde Rodolfo Carter.

El rol de Elizalde. Es sabido que Tohá y Elizalde tienen una alianza política desde hace muchos años. Pero ahora la instrucción presidencial apunta a que el ministro de la Secretaría General de la Presidencia sea el rostro visible del gobierno en el Congreso. Y que no vuelvan a repetirse imágenes en que secretarios de Estado están solos defendiendo sus proyectos en el Parlamento, como ocurrió con Tohá en la tramitación de proyectos claves de seguridad.

  • Ahora, Tohá y Elizalde serán los encargados de llevar adelante la agenda priorizada de seguridad que concordó el Congreso y La Moneda.
  • El PC ha advertido que solo garantizará su apoyo a 10 de 29 proyectos y ya han existido ásperos debates con senadores de oposición, como ocurrió entre Elizalde y Felipe Kast, presidente de la comisión de Seguridad.

Telón de fondo. Los análisis internos de La Moneda apuntan a que las 2 listas oficialistas elegirán este domingo entre 16 y 21 concejeros, lo que pone en duda que tengan poder de veto y abre un espacio para para recriminaciones. como que Apruebo Dignidad cobre las cuentas pendientes con el PPD -que no quiso ir con ellos en una sola lista.

  • En este escenario el gobierno saldrá con todo tras la elección a tratar de retomar la agenda legislativa. La primera señal será la ley corta de Isapres, que se basa en que sus planes se adecúen inmediatamente y darle a las aseguradoras un plazo superior a los 36 meses para devolver los cobros excesivos (para ello ya se pidió un plan a las Isapres).
  • De acuerdo a sus cercanos, Tohá se enfocará en abrir múltiples diálogos para sacar adelante las principales reformas del gobierno, como la tributaria y la previsional, que se examinarán en el anteriormente mencionado cónclave en Cerro Castillo y donde demás está decir que La Moneda, sin mayoría en ambas cámaras, está abierta a importantes concesiones.
  • El problema es que el destino de los proyectos es incierto, dado que el salto electoral que se espera este fin de semana de los republicanos probablemente desdibuje el actual escenario en la derecha y abra la posibilidad de que los partidos de Chile Vamos muten de una política de acuerdos con La Moneda a una oposición más dura, de cara a sus electores.

El flanco interno. Las ministras Vallejo, Jeanette Jara y Antonia Orellana, de Apruebo Dignidad, no han logrado ordenar sus filas en votaciones clave, como la legítima defensa de las policías. La pregunta es si no lo logran hacer porque no tienen influencia en su sector, lo que cuesta creer, o es solo un reflejo de las 2 almas que también se han instalado en La Moneda, cuya contraparte es la dupla Marcel-Tohá.

  • A Orellana se la reconoce como una articuladora del FA en La Moneda y para nadie es un misterio que tiene un carácter fuerte, que tiene llegada directa al Presidente y que muchas veces ha estado en veredas distintas a la de la jefa de gabinete, como ocurrió, por ejemplo, en el TPP11. En el gobierno, sin embargo, desdramatizan la situación, señalando que los equipos de las ministras tienen un contacto fluido y que se coordinan para los temas que están circunscritos a ambas cartas.
  • Está por verse lo que ocurra después de la debacle electoral que se pronostica para el oficialismo este domingo 7.

Lea también: Marcos Barraza, el “salvavidas” del PC para Irací Hassler (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]