Entendiendo la relevancia de esta investigación para nuestra integridad democrática y la importancia del éxito del mandato que le confiriere la Sala de la Cámara de Diputados a esta Comisión Especial Investigadora, hacemos llegar a S.E. el Presidente de la República el siguiente cuestionario de manera respetuosa y en ejercicio del derecho de petición que nos confiere el artículo 19 número 14 de la Constitución Política de la República.
1. Señale día y si es posible hora en la que se enteró de los hechos constitutivos del denominado caso “Democracia Viva” y/o de la participación de funcionarios gubernamentales y militantes de Revolución Democrática en las transferencias a dicha organización privada.
2. Señale si al ser informado de los hechos preguntó quién más estaba al tanto de los mismos, y de ser así, señale quiénes los conocían en ese caso.
3. Señale la persona que le comunicó la existencia de las transferencias a la fundación Democracia Viva, exactamente en qué lugar se encontraba y quiénes acompañaban tanto a quien le comunicó la noticia como a Su Excelencia.
4. Señale las medidas adoptadas inmediatamente de conocido el caso “Democracia Viva” precisando cuánto tiempo transcurrió entre el conocimiento de los hechos y la adopción de medidas, individualizando a quién se solicitaron dichas medidas.
5. Señale si usted conoce o ha tenido antecedentes que dirigentes del partido político Revolución Democrática y particularmente su entonces Presidente o la diputada Catalina Pérez conocían de las transferencias con anterioridad al mes de junio del presente año.
6. Señala los motivos por los cuales se removió de su cargo a doña Tatiana Rojas, ex Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, y si mantuvo alguna conversación con ella durante el mes de junio en relación al caso “Democracia Viva”. De ser ello efectivo, entregar detalles de dicha conversación.
7. Señalar si existe alguna autocrítica de su parte respecto a la aparente participación de funcionarios de exclusiva confianza en los casos de corrupción y sus dichos de poner “las manos al fuego por ellos” considerando como han evolucionado los hechos.
8. Señale cuál fue la participación del jefe de asesores de la presidencia, don Miguel Crispi, y de su jefe de gabinete, don Carlos Durán, tanto en la toma de conocimiento y/o investigación de los hechos constitutivos del caso “Democracia Viva”, y qué medidas adoptaron una vez confirmados los hechos.
9. Señale si ha tomado contacto con el Presidente del Consejo de Defensa del Estado para la interposición de querellas. Precise el número y el contenido de dichas comunicaciones, o si sus pretensiones judiciales fueron comunicadas por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos u otro funcionario público. Explique por qué el Gobierno no deduce querellas en el caso y las razones que le han comunicado desde el Consejo de Defensa del estado para no hacerlo. Señale si ha recibido requerimientos (formales/informales) para no impulsar causas penales en contra de los responsables, y en caso de ser efectivo, de quién en particular.
10. Señale cuándo se entera de las directrices entregadas a los órganos de la Administración del Estado por parte del Consejo de Auditoría Interna General del Gobierno en relación a la reportabilidad de trasferencias de recursos públicos a terceros. Precise las acciones adoptadas por la Presidencia y quiénes le comunicaron la medida. Señale por qué no ha nombrado los integrantes de este Consejo y por qué no ha sesionado. Señale si dispuso sumarios o procedimientos disciplinarios para perseguir responsabilidades por incumplimientos de las normas que regulan el accionar del Consejo de Auditoría Interna General del Gobierno.
Lea también. Democracia Viva: antecedentes aumentan dudas de La Moneda (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoaméricaca, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]