Octubre 14, 2022

El “asesinato” de las primeras damas. Por Jorge Schaulsohn

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Entiendo que a Irina Karamanos le incomode “habitar” – como se dice ahora- el rol de primera dama y que desde su perspectiva feminista la vea como una posición de privilegio injustificada y como una expresión más del patriarcado y sumisión de las mujeres al destino del hombre. Es respetable, pero me pregunto hasta qué punto sus sentimientos políticos personales la facultan para eliminar “manu militari” una institución que tiene arraigo y tradición en el país y en el mundo. Sic transit gloria mundi


Las primeras damas no siempre han sido mujeres sumisas e irrelevantes sino más bien todo lo contrario; muchas han jugado un rol importante en la lucha por los derechos de las mujeres y su emancipación.

Desde el tiempo del imperio romano con Julia Doma, Lucrecia y Aurelia, hasta el presente las “primeras damas” lejos de ser meros apéndices de sus hombres han jugado un papel fundamental en la política estableciendo una relación directa con sus pueblos que les confirió gran poder e influencia. Ahí están Eleanor Roosevelt que trabajó incansablemente por los derechos de las mujeres, contra la discriminación racial y las desigualdades y Eva Perón una de las lideresas más destacadas de América Latina y del mundo.

En Chile las primeras damas hace tiempo que abandonaron su rol meramente decorativo de apoyo y respaldo a “su hombre”. Desde los gobiernos radicales las primeras damas comenzaron a tener mayor protagonismo y su papel fue mucho más allá de acompañar a los presidentes en la ceremonias oficiales. Eso coincidió con los albores de la emancipación femenina y las primeras damas se dedicaron a entregar herramientas y soluciones para ayudar a cubrir las necesidades de la población, especialmente de mujeres, niños y enfermos. Ahí están Tencha Allende, Luisa Durán, Martita Larraechea y Cecilia Morel.

También hubo primeras damas más comprometidas con el feminismo, como Luisa Durán, que no se sintió cómoda con el rol tradicional y por eso se implementaron cambios estructurales para incorporar la función a la institucionalidad del Estado creando la Dirección Socio Cultural De La Presidencia, cuya directora en tiempos de Bachelet fue Adriana del Piano (no había primera dama) y en tiempos de Piñera Cecilia Morel.

El presidente Boric pudo haber nombrado a una persona distinta para asumir la dirección socio cultural como hizo Bachelet con Adriana del Piano, porque desde un punto de vista técnico- jurídico la compañera del presidente no ostenta ningún cargo; despejando así el camino para que Irina Karamanos aportara del modo que estime más conveniente a sus convicciones y deseos que, como ella misma lo dice es dejar de ser Coordinadora Sociocultural y en adelante “ser Irina Karamanos”.

Según ella la “figura de la primera dama en su versión institucional no se va a echar tanto de menos” ya que no sería parte del “imaginario de la gente”. Dice estar dando cuenta de un cambio “cultural que existe” y modificando en “términos democráticos y de modernización del Estado” al disolver su rol institucional. ¿Cómo lo sabe?

¿Acaso han funcionado mal las importantes fundaciones que dependen de la Dirección Socio Cultural de la Presidencia y que prestan enromes servicios a la población? ¿Ha habido falta de probidad en su administración que ameriten esta medida drástica?

Integra, una de las fundaciones más importantes tiene 14.000 trabajadoras que se rigen por el Código del Trabajo, con un poderoso sindicato; a través de las fundaciones el gobierno puede hacer muchas cosas sin someterse a las estrictas normas de la administración del Estado ya que no forman parte de él lo que de da agilidad y eficiencia. Para las fundaciones es mucho mejor depender de la Moneda con línea directa al presidente que de un ministerio con toda su burocracia y pugnas por cargos.

Hay mucho de la arrogancia en esta forma de pensar y actuar  que nos remite a lo que fue la conducta de la mayoría de los convencionales que, inmersos en su burbuja, “legislaron” de espaldas a la ciudadanía creyéndose dueños de la verdad y redactaron un texto que no estaba para nada en sintonía con los ciudadanos.

Desgraciadamente ésta es una característica de este gobierno que cree saber lo que quiere o conviene al pueblo y cuando sus fantasías son rechazadas por la mayoría alega que las masas aún no están preparadas para ver la luz.

Pero también hay una manipulación de la población, un tanto absurda, risible, cuando el presidente afirma que la supresión de la institución de la primera dama es en cumplimiento de una promesa de campaña. No creo que ninguna persona haya votado por Gabriel Boric motivados por esta “promesa” y lo más probable es que ni siquiera supieran de su existencia; elevando una “demanda” de nicho a la categoría de preocupación universal.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]