Octubre 14, 2022

El “asesinato” de las primeras damas. Por Jorge Schaulsohn

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Entiendo que a Irina Karamanos le incomode “habitar” – como se dice ahora- el rol de primera dama y que desde su perspectiva feminista la vea como una posición de privilegio injustificada y como una expresión más del patriarcado y sumisión de las mujeres al destino del hombre. Es respetable, pero me pregunto hasta qué punto sus sentimientos políticos personales la facultan para eliminar “manu militari” una institución que tiene arraigo y tradición en el país y en el mundo. Sic transit gloria mundi


Las primeras damas no siempre han sido mujeres sumisas e irrelevantes sino más bien todo lo contrario; muchas han jugado un rol importante en la lucha por los derechos de las mujeres y su emancipación.

Desde el tiempo del imperio romano con Julia Doma, Lucrecia y Aurelia, hasta el presente las “primeras damas” lejos de ser meros apéndices de sus hombres han jugado un papel fundamental en la política estableciendo una relación directa con sus pueblos que les confirió gran poder e influencia. Ahí están Eleanor Roosevelt que trabajó incansablemente por los derechos de las mujeres, contra la discriminación racial y las desigualdades y Eva Perón una de las lideresas más destacadas de América Latina y del mundo.

En Chile las primeras damas hace tiempo que abandonaron su rol meramente decorativo de apoyo y respaldo a “su hombre”. Desde los gobiernos radicales las primeras damas comenzaron a tener mayor protagonismo y su papel fue mucho más allá de acompañar a los presidentes en la ceremonias oficiales. Eso coincidió con los albores de la emancipación femenina y las primeras damas se dedicaron a entregar herramientas y soluciones para ayudar a cubrir las necesidades de la población, especialmente de mujeres, niños y enfermos. Ahí están Tencha Allende, Luisa Durán, Martita Larraechea y Cecilia Morel.

También hubo primeras damas más comprometidas con el feminismo, como Luisa Durán, que no se sintió cómoda con el rol tradicional y por eso se implementaron cambios estructurales para incorporar la función a la institucionalidad del Estado creando la Dirección Socio Cultural De La Presidencia, cuya directora en tiempos de Bachelet fue Adriana del Piano (no había primera dama) y en tiempos de Piñera Cecilia Morel.

El presidente Boric pudo haber nombrado a una persona distinta para asumir la dirección socio cultural como hizo Bachelet con Adriana del Piano, porque desde un punto de vista técnico- jurídico la compañera del presidente no ostenta ningún cargo; despejando así el camino para que Irina Karamanos aportara del modo que estime más conveniente a sus convicciones y deseos que, como ella misma lo dice es dejar de ser Coordinadora Sociocultural y en adelante “ser Irina Karamanos”.

Según ella la “figura de la primera dama en su versión institucional no se va a echar tanto de menos” ya que no sería parte del “imaginario de la gente”. Dice estar dando cuenta de un cambio “cultural que existe” y modificando en “términos democráticos y de modernización del Estado” al disolver su rol institucional. ¿Cómo lo sabe?

¿Acaso han funcionado mal las importantes fundaciones que dependen de la Dirección Socio Cultural de la Presidencia y que prestan enromes servicios a la población? ¿Ha habido falta de probidad en su administración que ameriten esta medida drástica?

Integra, una de las fundaciones más importantes tiene 14.000 trabajadoras que se rigen por el Código del Trabajo, con un poderoso sindicato; a través de las fundaciones el gobierno puede hacer muchas cosas sin someterse a las estrictas normas de la administración del Estado ya que no forman parte de él lo que de da agilidad y eficiencia. Para las fundaciones es mucho mejor depender de la Moneda con línea directa al presidente que de un ministerio con toda su burocracia y pugnas por cargos.

Hay mucho de la arrogancia en esta forma de pensar y actuar  que nos remite a lo que fue la conducta de la mayoría de los convencionales que, inmersos en su burbuja, “legislaron” de espaldas a la ciudadanía creyéndose dueños de la verdad y redactaron un texto que no estaba para nada en sintonía con los ciudadanos.

Desgraciadamente ésta es una característica de este gobierno que cree saber lo que quiere o conviene al pueblo y cuando sus fantasías son rechazadas por la mayoría alega que las masas aún no están preparadas para ver la luz.

Pero también hay una manipulación de la población, un tanto absurda, risible, cuando el presidente afirma que la supresión de la institución de la primera dama es en cumplimiento de una promesa de campaña. No creo que ninguna persona haya votado por Gabriel Boric motivados por esta “promesa” y lo más probable es que ni siquiera supieran de su existencia; elevando una “demanda” de nicho a la categoría de preocupación universal.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]