Agosto 28, 2023

El análisis político de la consultora de Enrique Correa: aparición de populismos y un posible quiebre del sistema

Ex-Ante

Imaginacción, consultora de Enrique Correa, elaboró un documento de 31 páginas denominado “Los fracasos de nuestro sistema político: ¿Por qué no logramos acuerdos?”. En el documento se advierte que “el cóctel de una fragmentación partidista creciente, una crisis de confianza en las instituciones, el impacto de las redes sociales y la adopción de modelos políticos polarizados ha llevado a la élite política chilena a un punto donde el diálogo y la convergencia se han vuelto difíciles de alcanzar (…) Los resultados de esta dinámica podrían incluir la aparición de populismos y un posible quiebre del sistema”.


Qué observar. El estudio realizado por Imaginacción Asuntos Públicos aborda los riesgos y las razones de la falta de diálogo político durante los últimos 15 años, es decir, el segundo período de Michelle Bachelet (2014-2018), Sebastián Piñera (2018-2022) y lo que lleva de mando el actual presidente Gabriel Boric. Advierten 4 variables que se retroalimentan entre sí. En el actual panorama político de gran complejidad, la fragmentación y la polarización se han erigido como fuerzas trascendentales que modelan las interacciones sociales y los sistemas gubernamentales. A continuación abordaremos el análisis de una serie de variables entrelazadas, con el objetivo de desentrañar cómo contribuyen a la generación de fragmentación y polarización en el ámbito político.

Primero, el cambio del sistema binominal al sistema de representación proporcional ha agudizado la fragmentación de las élites políticas. Si en el período 2014-2018 había 9 partidos políticos en la Cámara de Diputadas y Diputados, en el actual período hay 21.

Segundo. Las instituciones políticas arrastran una connotación de desconfianza y desinterés por parte de la ciudadanía. Como parte de la diversificación del sistema de partidos, los discursos han tendido a extremar sus argumentos. Este elemento ha dificultado aún más la posibilidad de llegar a acuerdo, en la medida que las instancias de diálogo y negociación se vuelven cada vez más volátiles.

Tercero. Las redes sociales y la inmediatez de la información terminan por contribuir en la crisis de representatividad y con ello, ha generar usuarios críticos y desconfiados. Según reportes de We are social (2023), a nivel nacional un 90,2% de la población tiene conexión a internet. Y de estos, el 84,4% son usuarios activos en redes sociales.

Cuarto. Contexto internacional. En un mundo cada vez más interconectado, resulta innegable que Chile no se encuentra exento de los fenómenos sociales y políticos que marcan la pauta en otras partes del globo. es esencial reconocer la emergencia de los populismos como un fenómeno que ya no está confinado a la periferia de la política, sino que ha encontrado espacio incluso dentro de los partidos políticos tradicionales.

Conclusión. En los últimos tres períodos presidenciales, se ha evidenciado la incapacidad del sistema para abordar las principales demandas de la ciudadanía. Si hace algunos meses las prioridades eran las pensiones y la salud, ahora la atención se centra en el orden y la seguridad. Lamentablemente, en todos estos casos, el diálogo ha fallado en generar resultados concretos y respuestas efectivas, lo cual debería ser el papel fundamental de los actores políticos.

  • Estas variables han llevado a una fragmentación y polarización crecientes en la élite política chilena, obstaculizando la búsqueda de puntos de convergencia y diálogo. Estos patrones se han gestado durante al menos una década y han generado una crisis de representación y confianza en el sistema político. Los resultados de esta dinámica podrían incluir la aparición de populismos y un posible quiebre del sistema.
  • Esta fragmentación política se ha agravado por una crisis de confianza y representación en las instituciones políticas tradicionales. A medida que la ciudadanía ha percibido que las élites políticas no logran abordar sus preocupaciones fundamentales, se ha producido una pérdida de fe en la capacidad del sistema político para generar soluciones efectivas. Esto ha llevado a la búsqueda de alternativas, dando lugar a la emergencia de nuevos líderes y movimientos políticos que prometen ruptura con el status quo y en algunos casos con enfoques y retóricas disruptivas y antiestablishment.

Lea el informe completo.

Le puede interesar. FMI advierte un riesgo en el descontento social en Chile (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 24, 2023

Trasfondo: La vieja guardia derrota a Karol Cariola y la generación de recambio en primera medición de fuerzas del PC

La mañana de este domingo, el PC dio a conocer el resultado de las elecciones de este fin de semana en el Comité Central, donde se impuso Lautaro Carmona en la presidencia y Bárbara Figueroa en la secretaría general. En la imagen, a un lado de Carmona, estuvo el senador Daniel Núñez, representante de la llamada generación sub 50 de la colectividad, que esta vez fue derrotada. Crédito: Partido Comunista.

En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Amarillos por Chile critica a Republicanos y Chile Vamos por proceso constitucional: “no hemos sido escuchados, ni se han cumplido parte importante de los acuerdos convenidos”

A ello se une la carta que le envió el fundador y referente de ese movimiento, Cristián Warnken al ex candidato presidencial de republicanos, José Antonio Kast, señalándole que “me parece que lo está haciendo mal como líder, tan mal como en la segunda vuelta electoral que perdió. No como líder que cuida el futuro […]

Vicente Browne R.

Septiembre 24, 2023

Ex Dipres Matías Acevedo y Empresa Nacional del Litio: “Quieren hacer un punto ideológico y finalmente los que pierden son todos los chilenos”

Matías Acevedo.

Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante […]

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Perfil: 10 cosas que hay que saber de Bárbara Figueroa, la nueva secretaria general del PC

La ex presidenta de la CUT acompañará en la directiva al presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, para lo cual dejará su rol como embajadora en Argentina. Militante desde los 15 años, su llegada a la secretaría general es vista como un triunfo político del nuevo líder del Partido Comunista.

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

PC ratifica a Lautaro Carmona como presidente y designa a Bárbara Figueroa como secretaria general

De esta forma, quedó conformada la directiva del partido a menos de un mes de la muerte de su presidente por 17 años, Guillermo Teillier. En tres meses más se escogerá a la directiva definitiva en el Congreso Nacional de la agrupación.