Abril 4, 2024

El acta de las organizaciones feministas cuestionando la gestión de la ministra Orellana

Ex-Ante

En un encuentro de 10 entidades feministas, cuyas conclusiones quedaron plasmadas en un acta al que tuvo acceso Ex-Ante, se manifestaron duras críticas a Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, dependiente del ministerio de la Mujer. Las principales quejas son la escasa participación y comunicación del ministerio con esas organizaciones. El encuentro se realizó el 27 de marzo y se suma al revés de la ministra Orellana en el Senado con el proyecto de Sala Cuna Universal.


La compleja semana de Orellana. La ministra Antonia Orellana sufrió un duro revés en la reciente votación en el Senado del proyecto de Sala Cuna Universal y el surgimiento de críticas desde organizaciones ligadas a su ministerio que se han expresado en instancias como los Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc).

  • La vinculación de Orellana con el movimiento feminista se transformó en un activo importante dentro del Frente Amplio, en un momento histórico en que la revolución feminista comenzó a adquirir cada vez más incidencia en el escenario político, tanto a nivel local como internacional.
  • Pese a que en el Gobierno destacan que Orellana ha logrado sacar adelante agendas importantes como la ley para el pago efectivo de las pensiones de alimento, la extensión del post natal de emergencia, la incorporar de la violencia sexual a las Garantías Explícitas en Salud (GES) y el ingreso del proyecto de ley de Conciliación Trabajo, Vida Personal y Familiar, en un sector de las organizaciones feministas hay disconformidad con su actuar y con la gestión de las políticas del ministerio.
  • Un punto de cuestionamiento surgió a raíz de la aprobación en el Senado del proyecto de sala cuna universal ingresado bajo el gobierno del ex Presidente Piñera, donde la iniciativa no contó con ningún voto oficialista, al plantear este sector críticas a la forma de implementar la iniciativa. Sin embargo, desde la oposición interpelaron a Orellana, quien se habría comprometido a formular indicaciones al proyecto, desde hace dos años, pero éstas finalmente no se presentaron.

El acta de la reunión. Ex-Ante tuvo acceso a un acta de una reunión realizada el 27 de marzo donde participaron 10 organizaciones feministas. En la instancia, las participantes realizaron duras críticas a la gestión del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), que depende de la ministra Orellana.

  • En la reunión se comentó que a “ninguna de las organizaciones presentes se les hizo llegar una invitación para algún tipo de conmemoración del 8M” y que “nos sentimos completamente invisibilizadas como organizaciones presentes en Cosoc”.
  • La cita se inició a las 11:00 del miércoles 27 de marzo y culminó a las 12:05. Fueron 10 las organizaciones que intervinieron y que integran el Consejo de la Sociedad Civil del SernamEG organismo encargado de ejecutar las políticas, planes y programas que le encomiende el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que dirige Orellana.
  • Entre las presentes estuvieron la Fundación Antonia, la Corporación ProMujer Chile, la Asociación Red de Investigadoras y la Asociación indígena Wengamen.
  • La reunión fue autoconvocada en respuesta a la falta de citaciones oficiales al Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc).
  • Una de las intervinientes fue Mónica Vargas, de la Asociación Red de Investigadoras. Apuntó a la “revisión de las leyes ya que están teniendo serios problemas de implementación, en la práctica no está funcionando. A pesar de todo lo que hemos avanzando en términos de legislación, pero  la ejecución es  deficiente, por desconocimiento de cómo funciona la ley”.

Entre los comentarios que se constatan en el documento están los siguientes:

  • “Se comenta que a ninguna de las organizaciones presentes se les hizo llegar una invitación para algún tipo de conmemoración del 8M”.
  • “Nos sentimos completamente invisibilizadas como organizaciones presentes en COSOC”.
  • “En bloque podemos lograr más cosas y debemos organizarnos entre nosotras como organizaciones de la sociedad civil”.
  • Una integrante dice “que se acercó a diferentes SEREMIS para consultar por su agenda de género, siempre queda todo en el discurso y en el papel”.
  • “Estamos cumpliendo con algo que como SERNAMEG deben tener al ser parte del Consejo, pero no recibimos reconocimiento ni beneficios de serlo”.
  • “Deberíamos solicitar dos reuniones al año presenciales dentro del país”.
  • Agregan que “sería importante incidir de alguna forma en los programas que se están financiado”.
  • Una de las participantes menciona “que ella es parte de varios COSOC y nunca le ha tocado que le hayan financiado viajes para asistir a reuniones. Le gustaría que participáramos todas en la inauguración de su escuela que está siendo financiada por una organización extranjera”.
  • Comentan que “se puede solicitar un espacio como COSOC para hablar sobre los proyectos de ley”.
  • Consideran que “ya es una falta de respeto la falta de comunicación desde SERNAMEG ya que nos vimos obligadas a reunirnos entre nosotras”.
  • Se dice que “creando un plan de trabajo, una propuesta que nos permita armar una forma de trabajo, es una buena estrategia para presentar. El objetivo es trabajar en red y apoyarnos entre todas”.

 

Lea también: “Rebelión oficialista contra ministra Orellana: Senado aprueba sala cuna universal solo con votos de oposición”.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.