Abril 4, 2024

El acta de las organizaciones feministas cuestionando la gestión de la ministra Orellana

Ex-Ante

En un encuentro de 10 entidades feministas, cuyas conclusiones quedaron plasmadas en un acta al que tuvo acceso Ex-Ante, se manifestaron duras críticas a Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, dependiente del ministerio de la Mujer. Las principales quejas son la escasa participación y comunicación del ministerio con esas organizaciones. El encuentro se realizó el 27 de marzo y se suma al revés de la ministra Orellana en el Senado con el proyecto de Sala Cuna Universal.


La compleja semana de Orellana. La ministra Antonia Orellana sufrió un duro revés en la reciente votación en el Senado del proyecto de Sala Cuna Universal y el surgimiento de críticas desde organizaciones ligadas a su ministerio que se han expresado en instancias como los Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc).

  • La vinculación de Orellana con el movimiento feminista se transformó en un activo importante dentro del Frente Amplio, en un momento histórico en que la revolución feminista comenzó a adquirir cada vez más incidencia en el escenario político, tanto a nivel local como internacional.
  • Pese a que en el Gobierno destacan que Orellana ha logrado sacar adelante agendas importantes como la ley para el pago efectivo de las pensiones de alimento, la extensión del post natal de emergencia, la incorporar de la violencia sexual a las Garantías Explícitas en Salud (GES) y el ingreso del proyecto de ley de Conciliación Trabajo, Vida Personal y Familiar, en un sector de las organizaciones feministas hay disconformidad con su actuar y con la gestión de las políticas del ministerio.
  • Un punto de cuestionamiento surgió a raíz de la aprobación en el Senado del proyecto de sala cuna universal ingresado bajo el gobierno del ex Presidente Piñera, donde la iniciativa no contó con ningún voto oficialista, al plantear este sector críticas a la forma de implementar la iniciativa. Sin embargo, desde la oposición interpelaron a Orellana, quien se habría comprometido a formular indicaciones al proyecto, desde hace dos años, pero éstas finalmente no se presentaron.

El acta de la reunión. Ex-Ante tuvo acceso a un acta de una reunión realizada el 27 de marzo donde participaron 10 organizaciones feministas. En la instancia, las participantes realizaron duras críticas a la gestión del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), que depende de la ministra Orellana.

  • En la reunión se comentó que a “ninguna de las organizaciones presentes se les hizo llegar una invitación para algún tipo de conmemoración del 8M” y que “nos sentimos completamente invisibilizadas como organizaciones presentes en Cosoc”.
  • La cita se inició a las 11:00 del miércoles 27 de marzo y culminó a las 12:05. Fueron 10 las organizaciones que intervinieron y que integran el Consejo de la Sociedad Civil del SernamEG organismo encargado de ejecutar las políticas, planes y programas que le encomiende el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que dirige Orellana.
  • Entre las presentes estuvieron la Fundación Antonia, la Corporación ProMujer Chile, la Asociación Red de Investigadoras y la Asociación indígena Wengamen.
  • La reunión fue autoconvocada en respuesta a la falta de citaciones oficiales al Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc).
  • Una de las intervinientes fue Mónica Vargas, de la Asociación Red de Investigadoras. Apuntó a la “revisión de las leyes ya que están teniendo serios problemas de implementación, en la práctica no está funcionando. A pesar de todo lo que hemos avanzando en términos de legislación, pero  la ejecución es  deficiente, por desconocimiento de cómo funciona la ley”.

Entre los comentarios que se constatan en el documento están los siguientes:

  • “Se comenta que a ninguna de las organizaciones presentes se les hizo llegar una invitación para algún tipo de conmemoración del 8M”.
  • “Nos sentimos completamente invisibilizadas como organizaciones presentes en COSOC”.
  • “En bloque podemos lograr más cosas y debemos organizarnos entre nosotras como organizaciones de la sociedad civil”.
  • Una integrante dice “que se acercó a diferentes SEREMIS para consultar por su agenda de género, siempre queda todo en el discurso y en el papel”.
  • “Estamos cumpliendo con algo que como SERNAMEG deben tener al ser parte del Consejo, pero no recibimos reconocimiento ni beneficios de serlo”.
  • “Deberíamos solicitar dos reuniones al año presenciales dentro del país”.
  • Agregan que “sería importante incidir de alguna forma en los programas que se están financiado”.
  • Una de las participantes menciona “que ella es parte de varios COSOC y nunca le ha tocado que le hayan financiado viajes para asistir a reuniones. Le gustaría que participáramos todas en la inauguración de su escuela que está siendo financiada por una organización extranjera”.
  • Comentan que “se puede solicitar un espacio como COSOC para hablar sobre los proyectos de ley”.
  • Consideran que “ya es una falta de respeto la falta de comunicación desde SERNAMEG ya que nos vimos obligadas a reunirnos entre nosotras”.
  • Se dice que “creando un plan de trabajo, una propuesta que nos permita armar una forma de trabajo, es una buena estrategia para presentar. El objetivo es trabajar en red y apoyarnos entre todas”.

 

Lea también: “Rebelión oficialista contra ministra Orellana: Senado aprueba sala cuna universal solo con votos de oposición”.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]