Abril 4, 2024

El acta de las organizaciones feministas cuestionando la gestión de la ministra Orellana

Ex-Ante

En un encuentro de 10 entidades feministas, cuyas conclusiones quedaron plasmadas en un acta al que tuvo acceso Ex-Ante, se manifestaron duras críticas a Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, dependiente del ministerio de la Mujer. Las principales quejas son la escasa participación y comunicación del ministerio con esas organizaciones. El encuentro se realizó el 27 de marzo y se suma al revés de la ministra Orellana en el Senado con el proyecto de Sala Cuna Universal.


La compleja semana de Orellana. La ministra Antonia Orellana sufrió un duro revés en la reciente votación en el Senado del proyecto de Sala Cuna Universal y el surgimiento de críticas desde organizaciones ligadas a su ministerio que se han expresado en instancias como los Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc).

  • La vinculación de Orellana con el movimiento feminista se transformó en un activo importante dentro del Frente Amplio, en un momento histórico en que la revolución feminista comenzó a adquirir cada vez más incidencia en el escenario político, tanto a nivel local como internacional.
  • Pese a que en el Gobierno destacan que Orellana ha logrado sacar adelante agendas importantes como la ley para el pago efectivo de las pensiones de alimento, la extensión del post natal de emergencia, la incorporar de la violencia sexual a las Garantías Explícitas en Salud (GES) y el ingreso del proyecto de ley de Conciliación Trabajo, Vida Personal y Familiar, en un sector de las organizaciones feministas hay disconformidad con su actuar y con la gestión de las políticas del ministerio.
  • Un punto de cuestionamiento surgió a raíz de la aprobación en el Senado del proyecto de sala cuna universal ingresado bajo el gobierno del ex Presidente Piñera, donde la iniciativa no contó con ningún voto oficialista, al plantear este sector críticas a la forma de implementar la iniciativa. Sin embargo, desde la oposición interpelaron a Orellana, quien se habría comprometido a formular indicaciones al proyecto, desde hace dos años, pero éstas finalmente no se presentaron.

El acta de la reunión. Ex-Ante tuvo acceso a un acta de una reunión realizada el 27 de marzo donde participaron 10 organizaciones feministas. En la instancia, las participantes realizaron duras críticas a la gestión del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), que depende de la ministra Orellana.

  • En la reunión se comentó que a “ninguna de las organizaciones presentes se les hizo llegar una invitación para algún tipo de conmemoración del 8M” y que “nos sentimos completamente invisibilizadas como organizaciones presentes en Cosoc”.
  • La cita se inició a las 11:00 del miércoles 27 de marzo y culminó a las 12:05. Fueron 10 las organizaciones que intervinieron y que integran el Consejo de la Sociedad Civil del SernamEG organismo encargado de ejecutar las políticas, planes y programas que le encomiende el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que dirige Orellana.
  • Entre las presentes estuvieron la Fundación Antonia, la Corporación ProMujer Chile, la Asociación Red de Investigadoras y la Asociación indígena Wengamen.
  • La reunión fue autoconvocada en respuesta a la falta de citaciones oficiales al Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc).
  • Una de las intervinientes fue Mónica Vargas, de la Asociación Red de Investigadoras. Apuntó a la “revisión de las leyes ya que están teniendo serios problemas de implementación, en la práctica no está funcionando. A pesar de todo lo que hemos avanzando en términos de legislación, pero  la ejecución es  deficiente, por desconocimiento de cómo funciona la ley”.

Entre los comentarios que se constatan en el documento están los siguientes:

  • “Se comenta que a ninguna de las organizaciones presentes se les hizo llegar una invitación para algún tipo de conmemoración del 8M”.
  • “Nos sentimos completamente invisibilizadas como organizaciones presentes en COSOC”.
  • “En bloque podemos lograr más cosas y debemos organizarnos entre nosotras como organizaciones de la sociedad civil”.
  • Una integrante dice “que se acercó a diferentes SEREMIS para consultar por su agenda de género, siempre queda todo en el discurso y en el papel”.
  • “Estamos cumpliendo con algo que como SERNAMEG deben tener al ser parte del Consejo, pero no recibimos reconocimiento ni beneficios de serlo”.
  • “Deberíamos solicitar dos reuniones al año presenciales dentro del país”.
  • Agregan que “sería importante incidir de alguna forma en los programas que se están financiado”.
  • Una de las participantes menciona “que ella es parte de varios COSOC y nunca le ha tocado que le hayan financiado viajes para asistir a reuniones. Le gustaría que participáramos todas en la inauguración de su escuela que está siendo financiada por una organización extranjera”.
  • Comentan que “se puede solicitar un espacio como COSOC para hablar sobre los proyectos de ley”.
  • Consideran que “ya es una falta de respeto la falta de comunicación desde SERNAMEG ya que nos vimos obligadas a reunirnos entre nosotras”.
  • Se dice que “creando un plan de trabajo, una propuesta que nos permita armar una forma de trabajo, es una buena estrategia para presentar. El objetivo es trabajar en red y apoyarnos entre todas”.

 

Lea también: “Rebelión oficialista contra ministra Orellana: Senado aprueba sala cuna universal solo con votos de oposición”.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).