Diciembre 29, 2023

Economía crecería en torno a 1% en noviembre, con un desempleo en 8,7%

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Un crecimiento en torno al 1% esperan los economistas para el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), una especie de termómetro de la evolución de la economía chilena. De esta forma, la actividad económica podría terminar con un nulo crecimiento o levemente unas décimas más. Por su parte, el desempleo nacional alcanzó 8,7% en el trimestre septiembre-noviembre, una cifra superior a igual período del año pasado debido a un aumento en la fuerza de trabajo.


Qué obervar. Los resultados sectoriales publicados por el INE dieron cuenta de pequeñas señales de reactivación de la economía. La minería, que durante el año permitió que la actividad remontara de los malas perspectivas de comienzos de año de caídas de hasta 2% en el año, avanzó 1,8%.

  • Por el contrario, la manufactura anotó un crecimiento de 4,5%, como resultado de una leva caída de 0,1% en el sector Electricidad, Gas y Agua (EGA).
  • El Índice de Actividad del Comercio (IAC) cayó 0,8% en su variación anual, pero siendo este su mejor resultado desde abril de 2022.
  • De esta forma, la actividad económica durante 2023 podría terminar con un nulo crecimiento o levemente unas décimas más.

Desempleo. El mercado del trabajo mostró una tasa de desempleo de 8,7%, por sobre lo registrado en igual período del año pasado cuando anotó un 7,9%, pero por debajo del 8,9% del trimestre pasado, informó el INE.

  • Tanto la fuerza de trabajo como el empleo subieron de manera significativa, elevando tanto la tasa de participación como la tasa de ocupación.
  • Los analistas sostienen que aún el nivel de ocupación se mantiene en niveles muy por debajo de la tendencia previa a la pandemia.
  • Durante este mes se crearon 85.428 puestos de trabajo respecto al trimestre móvil anterior, una el mayor registro en dos años.
  • Por categoría de ocupación, este resultado estuvo impulsado por los asalariados privados con 56.554 ocupados y trabajadores por cuenta propia con un aumento de 28.971. Sin embargo, el 72% del empleo creado en el mes fue en el sector informal.
  • En noviembre, los datos laborales continúan mostrando una alta precarización de los puestos de trabajo. En su informe, Coopeuch dice que "si bien los ocupados tuvieron la mayor alza mensual de los últimos dos años —explicada  mayormente por el aumento del empleo asalariado privado—, el 72% de la creación de empleo se originó en el sector informal".
  • Para Clapes UC, este trimestre la creación de empleos fue impulsada por los asalariados del sector público, que registraron su mayor expansión anual en cuatro años (9,1%), y por los trabajadores por cuenta propia.
  • En contraste, los asalariados privados se mantienen débiles, aunque cabe destacar que este trimestre la escasa creación de empleos del sector fue liderada por puestos de trabajo formales.

También puede leer. Vittorio Corbo: “El próximo año va a ser muy difícil crecer más del 2%”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

La ofensiva del alcalde Alessandri contra el MOP por el mal estado de la ruta a los centros de esquí

Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Quién es Guillermo Hevia, el arquitecto que ha influido en las grandes industrias del país

Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.