Diciembre 29, 2023

Economía crecería en torno a 1% en noviembre, con un desempleo en 8,7%

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Un crecimiento en torno al 1% esperan los economistas para el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), una especie de termómetro de la evolución de la economía chilena. De esta forma, la actividad económica podría terminar con un nulo crecimiento o levemente unas décimas más. Por su parte, el desempleo nacional alcanzó 8,7% en el trimestre septiembre-noviembre, una cifra superior a igual período del año pasado debido a un aumento en la fuerza de trabajo.


Qué obervar. Los resultados sectoriales publicados por el INE dieron cuenta de pequeñas señales de reactivación de la economía. La minería, que durante el año permitió que la actividad remontara de los malas perspectivas de comienzos de año de caídas de hasta 2% en el año, avanzó 1,8%.

  • Por el contrario, la manufactura anotó un crecimiento de 4,5%, como resultado de una leva caída de 0,1% en el sector Electricidad, Gas y Agua (EGA).
  • El Índice de Actividad del Comercio (IAC) cayó 0,8% en su variación anual, pero siendo este su mejor resultado desde abril de 2022.
  • De esta forma, la actividad económica durante 2023 podría terminar con un nulo crecimiento o levemente unas décimas más.

Desempleo. El mercado del trabajo mostró una tasa de desempleo de 8,7%, por sobre lo registrado en igual período del año pasado cuando anotó un 7,9%, pero por debajo del 8,9% del trimestre pasado, informó el INE.

  • Tanto la fuerza de trabajo como el empleo subieron de manera significativa, elevando tanto la tasa de participación como la tasa de ocupación.
  • Los analistas sostienen que aún el nivel de ocupación se mantiene en niveles muy por debajo de la tendencia previa a la pandemia.
  • Durante este mes se crearon 85.428 puestos de trabajo respecto al trimestre móvil anterior, una el mayor registro en dos años.
  • Por categoría de ocupación, este resultado estuvo impulsado por los asalariados privados con 56.554 ocupados y trabajadores por cuenta propia con un aumento de 28.971. Sin embargo, el 72% del empleo creado en el mes fue en el sector informal.
  • En noviembre, los datos laborales continúan mostrando una alta precarización de los puestos de trabajo. En su informe, Coopeuch dice que "si bien los ocupados tuvieron la mayor alza mensual de los últimos dos años —explicada  mayormente por el aumento del empleo asalariado privado—, el 72% de la creación de empleo se originó en el sector informal".
  • Para Clapes UC, este trimestre la creación de empleos fue impulsada por los asalariados del sector público, que registraron su mayor expansión anual en cuatro años (9,1%), y por los trabajadores por cuenta propia.
  • En contraste, los asalariados privados se mantienen débiles, aunque cabe destacar que este trimestre la escasa creación de empleos del sector fue liderada por puestos de trabajo formales.

También puede leer. Vittorio Corbo: “El próximo año va a ser muy difícil crecer más del 2%”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Economista y Socia de Tax & Legal en Deloitte

Marzo 21, 2025

El debate sobre la reducción de impuestos corporativos: ¿Un impulso para la competitividad? Por Vanessa Lanciotti

La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]