Qué observar. El lunes 3 de julio, Vlado Mirosevic (PL) presidirá por última vez la Cámara de Diputadas y Diputados. Ese día, se dirigirá al resto de los 154 parlamentarios de la Cámara Baja y presentará su renuncia. Exactamente una semana después, en la corporación deberán elegir a la nueva mesa.
Rediseño. “No me voy a arrodillar al PC y punto final”. Así de claro es el jefe de bancada de la DC, Eric Aedo, quien durante esta semana ha reforzado los diálogos para llegar a la presidencia de la Cámara Baja. Al interior de la bancada, ya se zanjó que sea Ricardo Cifuentes quien asuma dicho rol, pero de todas formas es algo que podría llegar a cambiar.
El problema de los votos. Para que el oficialismo se quede con la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados necesita 78 votos en primera vuelta y mayoría simple en segunda instancia. El problema, dicen, es que puede significar una mesa débil que esté en conflicto permanente con la oposición y que las amenazas de censura vuelvan a merodear a la corporación.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.