Junio 16, 2023

División de Apruebo Dignidad por acuerdo administrativo complica al oficialismo para mantener presidencia de la Cámara

Alexandra Chechilnitzky

En noviembre pasado, Vlado Mirosevic llegó a la testera con 77 votos y en un escenario que continuó con amenazas de censura a su mesa. Desde Apruebo Dignidad y el PS están por mantener el actual pacto administrativo si es que logran obtener los votos, por muy justos que estén. El problema es que al interior del Frente Amplio no hay una única postura sobre si le corresponde a la DC o al PC presidir la Cámara. Y esos votos son clave.


Qué observar. El lunes 3 de julio, Vlado Mirosevic (PL) presidirá por última vez la Cámara de Diputadas y Diputados. Ese día, se dirigirá al resto de los 154 parlamentarios de la Cámara Baja y presentará su renuncia. Exactamente una semana después, en la corporación deberán elegir a la nueva mesa.

  • Por eso, a finales de mayo se reanudaron las conversaciones para definir qué hacer con esas elecciones. El tema es clave, reconocen en la Cámara, porque durante el último año las amenazas de censura a la mesa y a las presidencias de las comisiones han estado a la orden del día, dado que ningún sector contará con una mayoría contundente.
  • El problema es que el oficialismo ya tiene un acuerdo y hay quienes son de la idea de no modificarlo. En Apruebo Dignidad y el PS consideran que no se debe hacer un rediseño y no incluir a Chile Vamos.
  • Pero la DC considera que le corresponde a ellos asumir la presidencia, mientras que el PC interpreta que es su turno. Esto, porque el año pasado, cuando Karol Cariola (PC) estaba cerca de asumir, el PDG y la DC anunciaron que no iban a votar por ella (pese a ser parte del acuerdo administrativo), y se levantó a Mirosevic como opción y desde la oposición impulsaron al entonces demócrata cristiano Miguel Ángel Calisto, quien no contó con el apoyo de su bancada.

Rediseño. “No me voy a arrodillar al PC y punto final”. Así de claro es el jefe de bancada de la DC, Eric Aedo, quien durante esta semana ha reforzado los diálogos para llegar a la presidencia de la Cámara Baja. Al interior de la bancada, ya se zanjó que sea Ricardo Cifuentes quien asuma dicho rol, pero de todas formas es algo que podría llegar a cambiar.

  • La primera vicepresidencia le correspondería al PS y ya está zanjado que sea la diputada Daniella Cicardini quien asuma ese rol. La segunda vicepresidencia, en tanto, sería del PC. Pero desde la bancada comunista, su jefe Luis Cuello ya ha sido claro en que consideran que ellos deben llegar a la presidencia.
  • Y es justamente esto último lo que genera división. Según diversas fuentes del Frente Amplio, no hay una postura única sobre quién debe asumir. Es más, las personas que han conversado con la DC y con el PC no han sido las mismas en algunas ocasiones y de ahí que desde ambas bancadas creen que cuentan con el apoyo del Frente Amplio.
  • Algunos sectores del frenteamplismo reconocen que ya se han sostenido conversaciones, pero que la prioridad está en dialogar con quienes cumplieron el acuerdo que debía regir en noviembre, como una forma de plantear que la DC tiene la última prioridad en estas negociaciones. Pero en paralelo, hay otros diputados frenteamplistas que han conversado con los parlamentarios de la DC y le han dicho, explícitamente, que cuentan con su apoyo.

El problema de los votos. Para que el oficialismo se quede con la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados necesita 78 votos en primera vuelta y mayoría simple en segunda instancia. El problema, dicen, es que puede significar una mesa débil que esté en conflicto permanente con la oposición y que las amenazas de censura vuelvan a merodear a la corporación.

  • Pero no solo eso. Desde la DC ya han sido explícitos en decir que si no llegan a la presidencia con el oficialismo, lo harán con Chile Vamos y el Partido Republicano. De hecho, desde la derecha ya cruzaron el puente y han establecido conversaciones con algunos parlamentarios del Socialismo Democrático, y por supuesto, también de la DC.
  • Para el Gobierno es fundamental mantener el control de la mesa de la Cámara Baja para poder manejar la agenda legislativa. Pero si Apruebo Dignidad no toma una pronta definición y la derecha se queda con la testera, también arriesgan a que censuren las actuales presidencias de las comisiones que tiene el oficialismo y que la oposición maneje dichas instancias.
  • Por eso, desde el oficialismo están especialmente complicados porque son conscientes de que si algunos parlamentarios del Socialismo Democrático cruzan el río y apoyan una mesa presidida por la oposición, no solo está en juego la testera de la Cámara de Diputadas y Diputados y sus comisiones, sino que además la unidad de la alianza de Gobierno entre ambas coaliciones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

El misil del presidente del Senado a Marcel durante el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública

Ministro Mario Marcel. Crédito: Senado).

El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]