Junio 16, 2023

División de Apruebo Dignidad por acuerdo administrativo complica al oficialismo para mantener presidencia de la Cámara

Alexandra Chechilnitzky

En noviembre pasado, Vlado Mirosevic llegó a la testera con 77 votos y en un escenario que continuó con amenazas de censura a su mesa. Desde Apruebo Dignidad y el PS están por mantener el actual pacto administrativo si es que logran obtener los votos, por muy justos que estén. El problema es que al interior del Frente Amplio no hay una única postura sobre si le corresponde a la DC o al PC presidir la Cámara. Y esos votos son clave.


Qué observar. El lunes 3 de julio, Vlado Mirosevic (PL) presidirá por última vez la Cámara de Diputadas y Diputados. Ese día, se dirigirá al resto de los 154 parlamentarios de la Cámara Baja y presentará su renuncia. Exactamente una semana después, en la corporación deberán elegir a la nueva mesa.

  • Por eso, a finales de mayo se reanudaron las conversaciones para definir qué hacer con esas elecciones. El tema es clave, reconocen en la Cámara, porque durante el último año las amenazas de censura a la mesa y a las presidencias de las comisiones han estado a la orden del día, dado que ningún sector contará con una mayoría contundente.
  • El problema es que el oficialismo ya tiene un acuerdo y hay quienes son de la idea de no modificarlo. En Apruebo Dignidad y el PS consideran que no se debe hacer un rediseño y no incluir a Chile Vamos.
  • Pero la DC considera que le corresponde a ellos asumir la presidencia, mientras que el PC interpreta que es su turno. Esto, porque el año pasado, cuando Karol Cariola (PC) estaba cerca de asumir, el PDG y la DC anunciaron que no iban a votar por ella (pese a ser parte del acuerdo administrativo), y se levantó a Mirosevic como opción y desde la oposición impulsaron al entonces demócrata cristiano Miguel Ángel Calisto, quien no contó con el apoyo de su bancada.

Rediseño. “No me voy a arrodillar al PC y punto final”. Así de claro es el jefe de bancada de la DC, Eric Aedo, quien durante esta semana ha reforzado los diálogos para llegar a la presidencia de la Cámara Baja. Al interior de la bancada, ya se zanjó que sea Ricardo Cifuentes quien asuma dicho rol, pero de todas formas es algo que podría llegar a cambiar.

  • La primera vicepresidencia le correspondería al PS y ya está zanjado que sea la diputada Daniella Cicardini quien asuma ese rol. La segunda vicepresidencia, en tanto, sería del PC. Pero desde la bancada comunista, su jefe Luis Cuello ya ha sido claro en que consideran que ellos deben llegar a la presidencia.
  • Y es justamente esto último lo que genera división. Según diversas fuentes del Frente Amplio, no hay una postura única sobre quién debe asumir. Es más, las personas que han conversado con la DC y con el PC no han sido las mismas en algunas ocasiones y de ahí que desde ambas bancadas creen que cuentan con el apoyo del Frente Amplio.
  • Algunos sectores del frenteamplismo reconocen que ya se han sostenido conversaciones, pero que la prioridad está en dialogar con quienes cumplieron el acuerdo que debía regir en noviembre, como una forma de plantear que la DC tiene la última prioridad en estas negociaciones. Pero en paralelo, hay otros diputados frenteamplistas que han conversado con los parlamentarios de la DC y le han dicho, explícitamente, que cuentan con su apoyo.

El problema de los votos. Para que el oficialismo se quede con la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados necesita 78 votos en primera vuelta y mayoría simple en segunda instancia. El problema, dicen, es que puede significar una mesa débil que esté en conflicto permanente con la oposición y que las amenazas de censura vuelvan a merodear a la corporación.

  • Pero no solo eso. Desde la DC ya han sido explícitos en decir que si no llegan a la presidencia con el oficialismo, lo harán con Chile Vamos y el Partido Republicano. De hecho, desde la derecha ya cruzaron el puente y han establecido conversaciones con algunos parlamentarios del Socialismo Democrático, y por supuesto, también de la DC.
  • Para el Gobierno es fundamental mantener el control de la mesa de la Cámara Baja para poder manejar la agenda legislativa. Pero si Apruebo Dignidad no toma una pronta definición y la derecha se queda con la testera, también arriesgan a que censuren las actuales presidencias de las comisiones que tiene el oficialismo y que la oposición maneje dichas instancias.
  • Por eso, desde el oficialismo están especialmente complicados porque son conscientes de que si algunos parlamentarios del Socialismo Democrático cruzan el río y apoyan una mesa presidida por la oposición, no solo está en juego la testera de la Cámara de Diputadas y Diputados y sus comisiones, sino que además la unidad de la alianza de Gobierno entre ambas coaliciones.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.