Noviembre 3, 2023

Diputado Raúl Leiva (PS) y nombramiento de su hermana como notaria: “Le dije que no lo compartía, pero que era su legítimo derecho”

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

El pasado 23 de octubre, el ministro de Justicia Luis Cordero firmó un decreto en que designó a María Elena Leiva, hermana del diputado PS Raúl Leiva, como notaria de la Primera Notaría de San Miguel, en la comuna de Lo Espejo. La información entregada este jueves por Radio Biobío levantó críticas hacia Cordero, quien sostuvo que ella era la única persona elegible, ya que las otros dos candidatos desistieron y que la Corte de Apelaciones de San Miguel fue la que confeccionó la terna en un proceso que en general no le agrada al gobierno. En esta entrevista el diputado Leiva, presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, entrega su versión de lo ocurrido y la situación de Francisco Leiva, otro hermano de él que es notario en la Segunda Notaría de Santiago.


-¿Cuándo se enteró de que su hermana iba a postular a la Primera Notaría de San Miguel?

-Yo sabía que ella venía desempeñando esta función de manera interina, designada por la Corte, desde febrero de 2022, y ella manifestó que tenía la intención de postular en consideración de su experiencia en temas notariales por más de 18 años. Yo sí le manifesté mi incomodidad porque sin lugar a dudas iban a elucubrar eventuales acciones indebidas, pero yo no soy quién para poder coartar el desarrollo de un familiar. Ellos no tienen la culpa de tener un hermano diputado, así como yo tampoco tengo la culpa de que ellos desarrollen su función.

-¿Cuándo ocurrió esta conversación?

-Tiene que haber sido cuando postuló. Este concurso se prorrogó varias veces y ahí me manifestó su voluntad de postular. Yo le dije que no lo compartía, pero que era su legítimo derecho.

-¿Influyó usted directa o indirectamente en la decisión del gobierno de seleccionarla?

-No, en lo absoluto, porque la prudencia así lo indica y porque no corresponde.

-Para algunos su versión es poco creíble, considerando que usted es el presidente de la comisión de Constitución y tiene una buena relación con el ministro Cordero.

-Quienes me conocen o saben cómo ha sido mi actuar en la vía pública pueden dar fe de que esa es mi forma de trabajar y que en caso alguno intervendría de una manera así. Nunca lo he pedido para ninguna persona en el aparato público, menos lo voy a pedir para un familiar directo. No tengo absolutamente ninguna, pero ninguna persona designada en el aparato público que sea vinculada a mi labor parlamentaria.

-¿Niega entonces haber realizado alguna gestión o haber advertido al ministro Cordero de este posible conflicto de interés?

-Yo nunca intervine en la designación y claramente los nombres son bastante similares, pero nunca intervine.

-¿Pero lo conversó con el ministro?

-Nunca intervine en la designación, nunca, de manera alguna, porque creo que no corresponde.

-Una de las críticas a este nombramiento ha apuntado a que su hermana se tituló recién hace 3 años. ¿Cómo pudo optar al cargo?

-Porque ese es un problema de fondo. Los concursos a cargos de Auxiliares de la Administración de Justicia se publican en el Diario Oficial la primera semana de cada mes y en la web del Poder Judicial. En comunas como Lo Espejo el número de postulantes es bastante bajo y por consiguiente muchas veces el nivel de expertiz también lo es. Sin embargo, para poder postular a un cargo como este se requiere pasar por pruebas de conocimiento específicos que elabora la Corporación Administrativa del Poder Judicial, de aptitudes y capacidades, y una entrevista psicolaboral que además son secretas, sólo se ven por RUT.

En el caso particular de Lo Espejo, en las 4 prórrogas, participaron más de 150 abogadas y abogados. Pasaron todos los exámenes de conocimiento 19 y de esos 19, la entrevista psicolaboral estableció que 7 de ellos eran aptos para formar terna. Como mi hermana servía de manera interina en esa notaria desde hace casi 2 años, creo que fue determinante al momento de su votación.

-Su hermana no es la primera notaria de la familia. ¿Cómo se separan los intereses en la tramitación de la reforma a los notarios?

-Cumpliendo la ley que establece que si uno tiene un interés directo en algún proyecto específico tiene que inhabilitarse y de hecho, en este proyecto de ley, durante su tramitación en primer trámite constitucional, yo me inhabilité conforme a la ley.

-¿Está de acuerdo con establecer reglas de prohibición de contratación de parientes en el régimen de notarios?

-Si bien es cierto que no puedo participar en el proceso atendida la inhabilidad que establece la ley, considero que se debe modificar el sistema de acceso, debiendo haber un sistema de preparación y formación similar a la Academia de Formación Judicial, donde los postulantes a Auxiliares de la Administración de Justicia, tal como el escalafón primario de jueces, estén debidamente preparados. Comparto las indicaciones del Gobierno en el sentido de que el sistema de selección, que hoy desarrolla la Corporación Administrativa del Poder Judicial, sea jurado un organismo técnico externo al Poder Judicial, como el Sistema de Alta Dirección Pública. Además, creo que deben regularse de mejor manera los requisitos e inhabilidades de postulación.

-El ministro Cordero señaló que este sistema “genera endogamia”, en el contexto de que se le preguntaba por la presencia de su familia en las notarías. ¿Cómo se toma esa crítica?

-Provengo de una familia donde somos muchos abogados, muchos ejercimos la profesión, hay muchos jueces, y también notarios. Es lo mismo que ocurre con los médicos. Muchas familias tienen parientes que participan en política, en cargos ejecutivos, en cargos de elección popular, y eso muchas veces no inhibe que las buenas personas puedan participar, por ejemplo en política, por ejemplo en la administración de justicia, que además no tiene relación ni vinculación directa con la función que uno desarrolla desde el punto de vista legislativo. Si tú me preguntas, eventualmente podría haber algún conflicto de interés, pero los conflictos de interés están justamente para poder tratarlos de una manera adecuada y por consiguiente cuando se tramita algo en lo que yo podría verme implicado, tengo la obligación de inhabilitarme, tal como lo hice en este proyecto de ley.

-Usted insiste en que no influyó en la determinación de que su hermana fuera parte de la nómina o en la decisión del nombramiento por parte del ministro de Justicia. ¿Puede asegurar lo mismo por parte de su hermano Francisco Leiva, quien también es notario?

-En lo absoluto. Bien lo dijo el ministro Cordero: Este es un sistema complejo y además bien señaló el ministro que tal es la complicación para encontrar postulantes a notarías de esta naturaleza que en este caso en particular, de la terna que elaboró la Corte de Apelaciones respectiva, solo quedo ella postulando entendiendo que uno renunció expresamente y lo que me informó además es que otro de los postulantes había sido designado en una notaría en Copiapó.

Para leer más entrevistas de Ex-Ante ingrese aquí. 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Marcelo Soto

Marzo 14, 2025

Paola Assael y caso Cariola: “La victimización se percibe como una estrategia para eludir a la justicia”

La socia fundadora de Black & White, Paola Assael, analiza el caso de Karol Cariola, cuya casa fue allanada horas después de dar a luz a su primer hijo. La diputada, que se encontraba en un hospital, es investigada por un posible tráfico de influencias con un empresario chino. Ella acusó violencia de género en […]

Marcelo Soto

Marzo 12, 2025

Roberto Izikson: “Con Kast, Matthei y Kaiser, es probable que la derecha llegue segunda en primera vuelta”

El gerente general de Cadem, Roberto Izikson, dice que es un error que el gobierno niegue ser un pato cojo. Y afirma que llevar tres candidatos complica a la oposición.

Marcelo Soto

Marzo 11, 2025

Schaulsohn y cambio de gabinete: “El Presidente está limpiando la casa para la candidatura de Tohá”

El ex diputado y fundador del PPD desconfía de la promesa de “progresismo democrático” que hizo Tohá, porque incluye al PC. “Los partidos que creen en la democracia no pactan con partidos que apoyan dictaduras”.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

Álvaro Fischer: “La idea de que no debe haber soluciones privadas para los problemas públicos es una falacia”

El ingeniero matemático, empresario y presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Álvaro Fischer, conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre las campañas políticas que se inician y los desafíos de largo plazo del país. Plantea que la modernización del Estado y avanzar hacia una sociedad […]