Prisión preventiva. Tras ser formalizado, el ex candidato presidencial de la Lista del Pueblo, Diego Ancalao, quedó hoy en prisión preventiva, en el marco del Caso Convenios, por los delitos de lavado de activos, fraude y estafa contra el Fisco. En este sentido, el juzgado de Garantía de Puerto Montt fijó un plazo de investigación de 120 días, durante los cuales Ancalao deberá estar recluido en el penal Alto Bonito de la capital de la Región de Los Lagos.
Según el juez Francisco Almonacid, la libertad de Ancalao “puede constituir un peligro para el resultado de las diligencias de investigación que está llevado a cabo el Ministerio Público”.
Corporación Kimün. Ancalao volvió a adquirir figuración pública a raíz de las indagaciones a traspasos de fondos públicos a fundaciones. A fines de junio la fiscalía regional de Los Lagos abrió una investigación por el convenio por $1.200 millones aprobado por el gobierno regional encabezado por Patricio Vallespín (ex DC) con la corporación Kimün, para realizar un saneamiento legal de propiedades.
El representante legal de la corporación, con sede en Temuco, era el ex consejero de Conadi y rector del Instituto Profesional Los Lagos de Osorno, Jaime Huincahue y, entre sus trabajadores, estaba Diego Ancalao.
Fin anticipado del convenio. Esta situación adquirió mayor importancia luego de que Vallespín terminara anticipadamente el convenio, iniciado hace 6 meses, acusando serios incumplimientos de contrato. Esta situación debía derivar en la devolución de los fondos no ejecutados (cerca de $1.042 millones), lo que hasta este viernes no había ocurrido.
“Como corporación no tenemos ninguna posibilidad de devolver los dineros, porque esos dineros no los manejó esta corporación”, dijo el vicepresidente de Kimün, Arnoldo Ñanculef, al diario El Llanquihue. “La responsabilidad de quienes firmaron esos documentos en nombre de la Corporación Kimün está en la señora (Rosalía) Currimil (tesorera) y (Jaime) Huincahue”.
Ñanculef aseguró que Huincahue transfirió cerca de $900 millones a su instituto profesional, para sanear su situación financiera. A esto se sumó que el 17 de julio de 2023 se publicó en el Diario Oficial el extracto consignando la venta de la Corporación Kimün y del instituto Los Lagos a la Fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena, representada por Ancalao.
Versión de Ancalao. “No pertenezco a Kimün y nunca he recibido un solo peso”, dijo Ancalao esta semana a los medios. “La fundación que yo presido jamás ha postulado a un fondo público en ninguna región”.
“Algunos políticos han utilizado eso como una campaña de persecución, solo basado en mentiras. ¿Por qué hacen eso? Porque se aprovechan que un tiempo atrás, cuando intenté ser Presidente de la República, fui públicamente vapuleado y acusado de una sumatoria de mentiras, cosas que yo no he hecho. Hoy me utilizan como chivo expiatorio, pero quiero desmentir tajantemente que yo pertenezca a esa corporación investigada”, dijo Ancalao.
Detención. La Fiscal Regional Carmen Gloria Wittwer confirmó este viernes por la noche la “detención de Diego Ancalao por responsabilidad en delitos de Fraude al Fisco, Lavado de Activos y Estafa. Existe otra orden de detención pendiente”.
Reacción de Vallespin, El gobernador Patricio Vallespín valoró “el pronto accionar de la PDI y del Ministerio Público en este tema, con la detención de Diego Ancalao”. Vallespín agregó que la decisión de la fiscalía “muestra que nuestro actuar de cerrar ese convenio fue una buena decisión”.
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]
La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]
Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]
El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]