Agosto 27, 2021

Diálogo Piñera-Rincón: Por qué el Presupuesto 2022 asoma como un gran conflicto para la recta final del gobierno

José Miguel Wilson
La presidenta del Senado, Ximena Rincón, y el Presidente Sebastián Piñera.

La inminente discusión del Presupuesto de la Nación fue el principal tema de conversación entre el Presidente Piñera y la nueva titular del Senado, Ximena Rincón. En la cita, el Presidente sinceró que su apuesta era comenzar a ordenar las finanzas públicas y reducir el gasto. Sin embargo, en la oposición creen que para el próximo gobierno es clave mantener un nivel de inversiones públicas que ayuden a la reactivación económica.

Primer encuentro. Una reunión almuerzo en La Moneda, que se prolongó por dos horas sostuvo el Presidente Sebastián Piñera y la nueva titular del Senado Ximena Rincón (DC) para comenzar a delinear una agenda legislativa de los últimos siete meses de la actual administración.

  • En la cita, también participó el ministro secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, y el vicepresidente de la Cámara Alta, Jorge Pizarro (DC).
  • El encuentro marcaba el debut de Rincón en su trato con La Moneda, relación que la senadora pretende manejar con un perfil crítico y opositor, pero, a la vez, con apertura al diálogo, sobre todo en materia de reformas sociales.
  • Por ejemplo, una “ley corta” de pensiones, que introduzca mejoras urgentes al sistema previsional, es uno de los objetivos de Rincón en el período que le tocará presidir el Senado, aspecto en el que el Presidente Piñera habría dado señales positivas.
  • Sin embargo, según prevén fuentes de oposición y del Ejecutivo, la situación es completamente inversa para la discusión de la Ley de Presupuesto de 2022, que el Presidente debe enviar a fines de septiembre y que podría transformarse en el principal choque entre el Gobierno y el Congreso en los próximos meses.

Austeridad versus inversión. En el encuentro entre Piñera y Rincón el presupuesto fue uno de temas sensibles, según  comentan quienes supieron de la conversación.

  • En la cita el Presidente hizo un balance crítico y sinceró que su apuesta era comenzar a ordenar las finanzas públicas con un presupuesto más austero.
  • Según el último informe de finanzas públicas el déficit efectivo (la diferencia entre gastos e ingresos del Fisco) es de un -7,1% del PIB y el balance estructural (es decir, la misma contabilidad, pero a largo plazo) varió a -9,5% del PIB.
  • Debido a a estos antecedentes, Hacienda ha pronosticado que la deuda bruta alcanzará a 34,1% del PIB a fines de 2021.
  • No obstante, senadores opositores creen que aún hay margen para aumentar el endeudamiento para enfrentar la reactivación y no hacer un retiro tan brusco de las ayudas en 2022.
  • Este punto ha sido defendido por Rincón, sobre todo en materia de inversiones públicas.
  • “Nos reunimos para conversar en torno a presupuesto y la situación fiscal en que se encuentra el país. Obviamente los temas de interés para la agenda legislativa, que tienen que ver con el tema de inversión, reactivación económica, empleo, mujeres y regiones”, explicó Rincón a la salida del encuentro, donde también se abordaron las ayudas sociales, las cifras del covid y el toque de queda.

Responsabilidad fiscal. Además de su investidura como titular del Senado, que asumió ante la renuncia de Yasna Provoste, Rincón mantendrá por los próximos siete meses su rol de presidenta de la Comisión de Hacienda, cargo desde donde dirigirá la discusión presupuestaria.

  • Precisamente en esta otra faceta la senadora ha mostrado su perfil más crítico con el Ejecutivo.
  • Fuentes de la DC sostienen que Rincón será particularmente exigente en que Piñera no disminuya bruscamente el gasto, especialmente la inversión pública, ya que la recuperación económica será crucial para el próximo gobierno.
  • El problema es que el objetivo de La Moneda apunta en un sentido completamente contrario.
  • En el Ejecutivo explican que el Presidente cree que uno de sus “legados” será haber manejado la emergencia sanitaria sin perder de vista la reactivación económica y la responsabilidad fiscal.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

De líneas rojas a líneas amarillas: cuáles son los nuevos bordes para la Reforma Previsional

Mesa Técnica de Pensiones. Créditos: Agencia Uno

Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

David Tralma

Marzo 29, 2023

La decisión de Boric de eludir la reflexión sobre su cambio de postura respecto de Carabineros

Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]