Pasado el mediodía de este domingo, el auto del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, se hacía paso entre un mar de gente que lo escoltaba hasta su lugar de votación en el barrio porteño de Almagro. Entre la multitud sólo la melena del “león” se veía a la distancia. Suficiente para que el centenar de seguidores libertarios le arrojaran pétalos de flores y le cantaran al unísono feliz cumpleaños, por los 53 que cumple hoy el economista. La policía lo ayudó a entrar a votar. Es su debut en una elección presidencial, en la que figura como favorito.
En menos de diez minutos salió nuevamente por las escaleras de la sede de la Universidad Tecnológica Nacional. Otro centenar de medios nacionales e internacionales esperaban atentos a conseguir alguna declaración. “Estamos en condiciones de hacer el mejor gobierno de la historia”, se alcanzó a escuchar antes de que subiera entre el caos de vuelta al auto. Milei está convencido de que ganará en primera vuelta.
En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (las PASO) de agosto, el economista ultraliberal, Javier Milei y la Libertad Avanza se impusieron como primera mayoría. Así, desplazaron a la centroderecha de Juntos Por el Cambio con Patricia Bullrich a un segundo lugar y luego al oficialismo peronista, liderado por el ministro de Economía, Sergio Massa. El bipartidismo argentino perdió así protagonismo.
Minutos antes, 30 kilómetros al norte de la Ciudad de Buenos Aires, Sergio Massa votó en la localidad de Tigre, su bastión político, el mismo lugar donde fue intendente (equivalente al alcalde en Chile) en dos oportunidades. “Tenemos una enorme tarea desde el 10 de diciembre, gobierne quien gobierne, para resolver un sinnúmero de problemas”, prometió el candidato-ministro, que fue designado por el peronismo-kirchnerista en medio de una convulsionada crisis en el oficialismo.
En el búnker de Unión por la Patria, se espera que esté Massa casi en solitario. El Presidente Alberto Fernández, ausente en gran parte de la campaña, no asistirá. Mientras que la vicepresidenta, Cristina Fernández votó esta mañana en la Provincia de Santa Cruz, en el extremo austral del país, desde donde profundizó la grieta en la Casa Rosada asegurando que: “el que decide es el Presidente”. También tomó distancia de la crisis económica planteando que “no fue escuchada”.
A esta hora, Javier Milei espera los resultados en el piso 21 del Hotel Libertador en el microcentro de Buenos Aires. En la suite presidencial está acompañado de su equipo más cercano, incluida su hermana Karina, “La Jefa”, como le dice. Esta noche espera celebrar un triunfo -que le otorgan las encuestas- y su cumpleaños.
Escenario de balotaje. Según los primeros resultados a boca de urna y desde los mismos comandos de Milei y Massa, aseguran que pasarían a una segunda vuelta que se realizará el 19 de noviembre. Desde Juntos por el Cambio, también cuentan que Bullrich aún puede posicionarse como segunda mayoría. Se prevé una larga noche de escrutinios en Argentina.
Analista político trasandino Eduardo van der Kooy: “Milei es el broche del gran fracaso argentino”
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]