Junio 29, 2023

Democracia Viva: Las preguntas sin respuesta que dejó la explicación de Felipe Heusser (RD) por fondos para la campaña del Apruebo

David Tralma

La misiva enviada este martes adjuntó antecedentes sobre las donaciones realizadas a Democracia Viva durante la campaña del Apruebo. En ella cuenta el modus operandi de cómo llegaron las platas a la fundación de Andrade, montos que los donantes no sabían que iban a parar al cuestionado organismo: “En la campaña discutimos cuál podría ser la organización social que tuviese características idóneas para ser receptora de las donaciones hechas a través de la página web (…). Decidimos que la Fundación Democracia Viva presentaba las mejores condiciones para cumplir esta función”.


El manto de dudas que dejó ex coordinador del Apruebo. Este martes uno de los tres coordinadores de la campaña “Aprueba x Chile”, Felipe Heusser (RD), le envió una carta de siete páginas al Consejo para la Transparencia, para explicar cómo se asignaron las donaciones a Democracia Viva en medio de la campaña del Apruebo. En dicho contexto, como adelantó Ex-Ante el pasado 20 de junio, la fundación dirigida por Daniel Andrade recibió un total de $31.540.000, por medio de 207 aportes.

  • Pues bien, en la misiva Heusser explica que los donantes no tenían cómo saber que estaban aportando a Democracia Viva, pues esto no estaba especificado. “La sección de la página web para realizar donaciones online se limitó a indicar que las donaciones son para la campaña “Aprueba x Chile” sin señalar específicamente qué organización social de la campaña sería la receptora, administradora y rendidora del ingreso y gasto electoral correspondiente”.
  • Democracia Viva fue una de las más de 100 fundaciones que recibió el permiso del Servel para percibir aportes en la campaña del Plebiscito Constitucional.
  • Al mismo tiempo, Heusser relató el modus operandi de cómo esos dineros aportados fueron a parar a Democracia Viva.
  • “En la campaña discutimos cuál podría ser la organización social que tuviese características idóneas para ser receptora de las donaciones hechas a través de la página web (…). Consideramos a la Corporación Aprueba por Chile dado que muchas de las organizaciones sociales de la campaña estaban también afiliadas a dicha Corporación sin fines de lucro que había sido constituida precisamente para hacer campaña por el Apruebo”. Luego, asegura el militante RD, debieron buscar una segunda alternativa para evitar alcanzar el tope de fondos de donaciones por organización, de $140 millones. “Después de revisar distintas alternativas, decidimos que la Fundación Democracia Viva presentaba las mejores condiciones para cumplir esta función”.
  • Esta situación desencadenó una serie de críticas de los aportantes del Apruebo, quienes acusan no haber donado dinero a Democracia Viva. Entre ellos figuran autoridades del Gobierno del Presidente Boric como la ex subsecretaria de la Segegob, Valeska Naranjo.
  • Consultado sobre quiénes participaron en la decisión de distribución de recursos, Heusser señaló que “ni Karol Cariola ni Vlado Mirosevic participaban de los aspectos administrativos de la campaña. Ellos cumplían funciones principalmente de vocerías”.

La diferencia de dinero. En la carta, Heusser informa los tres argumentos para considerar a Democracia Viva como una fundación óptima para manejar los recursos.

1. “Tenía por objeto promover la participación ciudadana y abogaban por una nueva constitución”.

2. “Era una fundación recientemente constituida que hasta ese momento no tenía contabilidad financiera y que recién había abierto una cuenta corriente en el banco, de manera que al no tener actividad económica anterior, se aseguraba mayor transparencia y orden financiero para la campaña”.

3.”Se trataba de una organización sin fines de lucro que se había registrado y había sido autorizada por el SERVEL para hacer campaña por el apruebo”.

  • Además, también informa de la cantidad de dinero que percibió Democracia Viva en la campaña del Apruebo: $51.763.098, de los cuales “se realizaron gastos electorales por un total de $51.762.612. Todas las rendiciones, boletas, facturas, e informes de actividades también fueron debidamente rendidos al SERVEL y cuentan con los respectivos respaldos”.
  • Este monto dista en cerca de $20 millones de pesos con lo informado por los registros del Servicio Electoral: $31.540.000. De momento no se sabe qué es lo que ocurrió con la diferencia de dinero, pues desde el Servel han evitado referirse al tema.

El hermetismo de Mirosevic, Cariola y Tagle. El silencio del Servel respecto del caso se suma también al hermetismo de los otros dos coordinadores de la campaña del Apruebo: Karol Cariola (PC) y Vlado Mirosevic (PL). Ambos han evitado referirse al nuevo flanco que abrió Felipe Heusser en la carta enviada al Consejo para la Transparencia, respecto de cómo administrar los aportes desde el comando hasta las fundaciones.

  • El caso también ha sido cuestionado por autoridades en el tema como el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia.

Lea la carta de Felipe Heusser (RD), enviada al Consejo para la Transparencia:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]

Waldo Díaz y Alfonso Peró

Octubre 3, 2023

El blindaje del gobierno al Jefe del Segundo Piso por el caso Convenios

Crédito: Agencia Uno.

La comisión especial investigadora por los traspasos irregulares a fundaciones citó por segunda vez a Miguel Crispi (RD), esta vez para el 12 de octubre, luego de que el Jefe del Segundo Piso les enviara un correo electrónico excusándose de asistir este lunes sin entregar motivos. El gobierno elaboró un informe jurídico que lo eximiría […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

Los rostros de la campaña ciudadana del “A favor” que trabajarán para revertir el bajo apoyo en las encuestas

Claudio Salinas, Bernardo Fontaine, Carlo Siri y Hugo Alcamán. (Agencia Uno)

El fundador de Republicanos José Antonio Kast mencionó el lunes en el seminario de Security al economista Bernardo Fontaine, vocero del movimiento ‘Con mi plata no’, que promovió asegurar la propiedad de los fondos de pensión. Fontaine es visto en Republicanos como uno de los rostros que liderará la campaña ciudadana con la que la […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Trasfondo: El enredo (e inmovilismo) de la ministra Jara con la reforma de pensiones

Créditos: Agencia Uno.

Todos los plazos que se ha autoimpuesto el gobierno para ingresar las indicaciones de la reforma de pensiones al Congreso están vencidos, pese a que la ministra Jeannette Jara se había comprometido a que a estas alturas ya estarían tramitándose. La discusión, sin embargo, está estancada desde enero. En la oposición dicen que no han […]