Junio 30, 2023

Democracia Viva: La fuerte molestia que transmitió la Fundación para la Superación de la Pobreza al ministro Montes por asociarlos al escándalo

Vicente Browne
La economista Andrea Repetto es la presidenta del directorio de Fundación para la Superación de la Pobreza.

El ministro Carlos Montes sugirió esta semana que no solo Democracia Viva estaba en la mira, sino también nombró a la Fundación para la Superación para la Pobreza, pese a que la primera fue creada a fines de 2021, ejecutó el 3% de los fondos aportados del Estado, está controlada por RD y solo ha conseguido proyectos bajo la administración Boric, mientras que la segunda se fundó en 1994, en su directorio hay destacados economistas y académicos y solo en 2022 realizó 300 iniciativas comunitarias con 100 comunas. La asesoría que le prestó una ex encargada territorial de la diputada Catalina Pérez (RD), que ha estado en el debate, solo duró 4 meses y actualmente ella no trabaja en el Minvu.


Qué observar. El martes, en el marco de su visita a Antofagasta para entregarle al fiscal regional que dirige la causa por el Caso Convenios, el ministro Carlos Montes sugirió que no solo estaba en la mira Democracia Viva, el primer eslabón del escándalo que golpeó en la línea de flotación a RD -y a La Moneda- por los millonarios convenios suscritos entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta, encabezada por Carlos Contreras (RD), y la fundación, liderada por Daniel Andrade (RD).

  • El primero fue un influyente asesor de la parlamentaria de la misma región, Catalina Pérez (RD), mientras que el segundo fue pareja de ella. Por el caso el partido expulsó a Contreras y Andrade, se suspendió la militancia de Pérez y fue despedida Tatiana Rojas, la ex subsecretaria a la que en principio apoyó Montes, pese a que ella tenía antecedentes del escándalo desde el 2 de mayo.
  • Aparte de Democracia Viva, que solo ejecutó el 3% de los fondos aportados por el Estado, fue creada en diciembre de 2021 y su totalidad de contratos los selló bajo este gobierno en Antofagasta, Montes también mencionó a la Fundación para la Superación de la Pobreza, que no está siendo investigada por el Ministerio Público, en el marco de la investigación de funcionarios vinculados a fundaciones relacionadas con el trabajo con campamentos. Entonces precisó que el doble pago es un delito que debe ser determinado por la justicia.
  • “De los contratos que tengo de distintas instituciones. Tengo uno que tiene que ver con Democracia Viva otro que tiene que ver con la Fundación para la Superación de la Pobreza, contratos que están escritos de distintas maneras y es cuestión de abogados determinar exactamente cuál es la responsabilidad. En algunos casos se plantea que se les contrata para que presten servicios a instituciones que tienen que ver”, afirmó el ministro.

Contrastes. Los dichos de Montes generaron un profundo malestar en la Fundación para la Pobreza, el cual se lo transmitieron en privado, aunque también marcaron en público de manera tajante las diferencias con su afirmación, algo que no ha respondido hasta ahora el secretario de Estado.

  • La Fundación para la Superación de la Pobreza es una institución privada, sin fines de lucro y con intereses públicos, creada en 1994 (casi 20 años antes que Democracia Viva). Se trata de una las organizaciones más grandes del país y con mayor reconocimiento. Solo en 2022 realizaron casi 300 iniciativas comunitarias en más de 100 comunas, apalancando recursos para proyectos equivalentes a $2.706.953.537.
  • El directorio de la organización está compuesto por figuras económicas y académicas de destacada trayectoria. La economista Andrea Repetto es la presidenta del directorio, que también componen Carolina Gómez, Lorenzo Constans (expresidente de la CPC), Roberto Méndez (fundador de Adimark) y el economista Noam Titelman, entre otros. También la han presidido el ex ministro de Vivienda de Aylwin, Alberto Etchegaray, Rodrigo Jordán y Benito Baranda.
  • El miércoles, un día después de los dichos de Montes, Andrea Repetto participó en el encuentro que él sostuvo con las fundaciones que trabajan en campamentos.
  • Repetto conoce al ministro e incluso han tenido sintonía, dado que él presidió por muchos años y ella, a partir de su trayectoria en políticas públicas, le tocó interactuar mucho con él.
  • El jueves, sin embargo, salió al paso de sus dichos, descartando categóricamente que la fundación haya ganado convenios por vínculos políticos. “Es un baile al que no pertenecemos”, dijo, explicando que la fundación nació al alero del Estado, que recibe fondos principalmente del Ministerio de Desarrollo Social (y no de Vivienda, como Democracia Viva) y que los fondos los rinden año a año de acuerdo a la resolución 30 de la Contraloría.
  • Efectivamente, la fundación mantiene distintos convenios con el Estado, el más grande es con Desarrollo Social, el cual les hizo entrega de $ 4.067.150.331 el año pasado, según la Memoria de la ONG de 2022. A esto se le suma el aporte del Minvu por $571.717.000 y del Ministerio de Culturas por $271.771.595. Los tres ingresos sumaron un total de $4.910.638.926. En ese año, también recibieron aportes municipales, fondos privados, fondos nacionales y otros.

El origen de los traspasos de fondos del Minvu. Los traspasos de recursos del Minvu a la fundación en 2022 datan de los convenios con campamentos que le pidió el gobierno de Piñera por el desborde de la situación migratoria en el país.

  • Sobre la vinculación con Paz Fuica, concejala de Antofagasta y ex encargada territorial de Catalina Pérez, Repetto ha dicho lo siguiente: “Prestó un servicio a honorario por 4 meses, como parte de uno de estos convenios en el que necesitábamos a alquien que hiciera gestión territorial en un campamento en específico. Ella postuló y tenía experiencia haciendo este trabajo”. “Ella no trabaja en el Minvu en este momento. Si el Minvu la contrató para alguna otra cosa no tenemos idea”.
  • Roberto Méndez, otro director de la entidad, sostuvo que “meterlos en el mismo saco” que Democracia Viva podría tener consecuencias para los programas que ejecutan en la fundación y las personas que trabajan en ella.

Lea también. Crisis Democracia Viva totalmente desbordada: Correa Bau (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.