Junio 30, 2023

Democracia Viva: La fuerte molestia que transmitió la Fundación para la Superación de la Pobreza al ministro Montes por asociarlos al escándalo

Vicente Browne
La economista Andrea Repetto es la presidenta del directorio de Fundación para la Superación de la Pobreza.

El ministro Carlos Montes sugirió esta semana que no solo Democracia Viva estaba en la mira, sino también nombró a la Fundación para la Superación para la Pobreza, pese a que la primera fue creada a fines de 2021, ejecutó el 3% de los fondos aportados del Estado, está controlada por RD y solo ha conseguido proyectos bajo la administración Boric, mientras que la segunda se fundó en 1994, en su directorio hay destacados economistas y académicos y solo en 2022 realizó 300 iniciativas comunitarias con 100 comunas. La asesoría que le prestó una ex encargada territorial de la diputada Catalina Pérez (RD), que ha estado en el debate, solo duró 4 meses y actualmente ella no trabaja en el Minvu.


Qué observar. El martes, en el marco de su visita a Antofagasta para entregarle al fiscal regional que dirige la causa por el Caso Convenios, el ministro Carlos Montes sugirió que no solo estaba en la mira Democracia Viva, el primer eslabón del escándalo que golpeó en la línea de flotación a RD -y a La Moneda- por los millonarios convenios suscritos entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta, encabezada por Carlos Contreras (RD), y la fundación, liderada por Daniel Andrade (RD).

  • El primero fue un influyente asesor de la parlamentaria de la misma región, Catalina Pérez (RD), mientras que el segundo fue pareja de ella. Por el caso el partido expulsó a Contreras y Andrade, se suspendió la militancia de Pérez y fue despedida Tatiana Rojas, la ex subsecretaria a la que en principio apoyó Montes, pese a que ella tenía antecedentes del escándalo desde el 2 de mayo.
  • Aparte de Democracia Viva, que solo ejecutó el 3% de los fondos aportados por el Estado, fue creada en diciembre de 2021 y su totalidad de contratos los selló bajo este gobierno en Antofagasta, Montes también mencionó a la Fundación para la Superación de la Pobreza, que no está siendo investigada por el Ministerio Público, en el marco de la investigación de funcionarios vinculados a fundaciones relacionadas con el trabajo con campamentos. Entonces precisó que el doble pago es un delito que debe ser determinado por la justicia.
  • “De los contratos que tengo de distintas instituciones. Tengo uno que tiene que ver con Democracia Viva otro que tiene que ver con la Fundación para la Superación de la Pobreza, contratos que están escritos de distintas maneras y es cuestión de abogados determinar exactamente cuál es la responsabilidad. En algunos casos se plantea que se les contrata para que presten servicios a instituciones que tienen que ver”, afirmó el ministro.

Contrastes. Los dichos de Montes generaron un profundo malestar en la Fundación para la Pobreza, el cual se lo transmitieron en privado, aunque también marcaron en público de manera tajante las diferencias con su afirmación, algo que no ha respondido hasta ahora el secretario de Estado.

  • La Fundación para la Superación de la Pobreza es una institución privada, sin fines de lucro y con intereses públicos, creada en 1994 (casi 20 años antes que Democracia Viva). Se trata de una las organizaciones más grandes del país y con mayor reconocimiento. Solo en 2022 realizaron casi 300 iniciativas comunitarias en más de 100 comunas, apalancando recursos para proyectos equivalentes a $2.706.953.537.
  • El directorio de la organización está compuesto por figuras económicas y académicas de destacada trayectoria. La economista Andrea Repetto es la presidenta del directorio, que también componen Carolina Gómez, Lorenzo Constans (expresidente de la CPC), Roberto Méndez (fundador de Adimark) y el economista Noam Titelman, entre otros. También la han presidido el ex ministro de Vivienda de Aylwin, Alberto Etchegaray, Rodrigo Jordán y Benito Baranda.
  • El miércoles, un día después de los dichos de Montes, Andrea Repetto participó en el encuentro que él sostuvo con las fundaciones que trabajan en campamentos.
  • Repetto conoce al ministro e incluso han tenido sintonía, dado que él presidió por muchos años y ella, a partir de su trayectoria en políticas públicas, le tocó interactuar mucho con él.
  • El jueves, sin embargo, salió al paso de sus dichos, descartando categóricamente que la fundación haya ganado convenios por vínculos políticos. “Es un baile al que no pertenecemos”, dijo, explicando que la fundación nació al alero del Estado, que recibe fondos principalmente del Ministerio de Desarrollo Social (y no de Vivienda, como Democracia Viva) y que los fondos los rinden año a año de acuerdo a la resolución 30 de la Contraloría.
  • Efectivamente, la fundación mantiene distintos convenios con el Estado, el más grande es con Desarrollo Social, el cual les hizo entrega de $ 4.067.150.331 el año pasado, según la Memoria de la ONG de 2022. A esto se le suma el aporte del Minvu por $571.717.000 y del Ministerio de Culturas por $271.771.595. Los tres ingresos sumaron un total de $4.910.638.926. En ese año, también recibieron aportes municipales, fondos privados, fondos nacionales y otros.

El origen de los traspasos de fondos del Minvu. Los traspasos de recursos del Minvu a la fundación en 2022 datan de los convenios con campamentos que le pidió el gobierno de Piñera por el desborde de la situación migratoria en el país.

  • Sobre la vinculación con Paz Fuica, concejala de Antofagasta y ex encargada territorial de Catalina Pérez, Repetto ha dicho lo siguiente: “Prestó un servicio a honorario por 4 meses, como parte de uno de estos convenios en el que necesitábamos a alquien que hiciera gestión territorial en un campamento en específico. Ella postuló y tenía experiencia haciendo este trabajo”. “Ella no trabaja en el Minvu en este momento. Si el Minvu la contrató para alguna otra cosa no tenemos idea”.
  • Roberto Méndez, otro director de la entidad, sostuvo que “meterlos en el mismo saco” que Democracia Viva podría tener consecuencias para los programas que ejecutan en la fundación y las personas que trabajan en ella.

Lea también. Crisis Democracia Viva totalmente desbordada: Correa Bau (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 24, 2023

Trasfondo: La vieja guardia derrota a Karol Cariola y la generación de recambio en primera medición de fuerzas del PC

La mañana de este domingo, el PC dio a conocer el resultado de las elecciones de este fin de semana en el Comité Central, donde se impuso Lautaro Carmona en la presidencia y Bárbara Figueroa en la secretaría general. En la imagen, a un lado de Carmona, estuvo el senador Daniel Núñez, representante de la llamada generación sub 50 de la colectividad, que esta vez fue derrotada. Crédito: Partido Comunista.

En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Cadem: apoyo a nueva Constitución cae otra vez a su peor nivel (21%) y rechazo toca un nuevo techo (59%) (Lea aquí la encuesta completa)

La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 24, 2023

[Confidencial] “Se ha cerrado el ciclo constituyente”: Diputados de la bancada PPD marcan postura para el plebiscito de salida

Créditos: Instagram Marta González

Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a […]

Director de Criteria

Septiembre 24, 2023

El trecho final de un proceso constitucional abierto. Por Cristián Valdivieso

Si bien el proceso sigue abierto, la pregunta que queda en el aire es ¿qué pretende la derecha? Porque de ella depende el éxito o el fracaso del proceso. Y, paradojas de la vida, como la política tiene muchas vueltas, esta vez, el fracaso podría terminar moviendo el péndulo en favor de un debilitado oficialismo.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Septiembre 24, 2023

Boric en la ONU: ¿se acabó la moda? Por Jorge Ramírez

El Presidente Gabriel Boric saluda al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

El Boric de hace un año, al menos mostraba más rebeldía. Pero esta vez, el Presidente trató con guante blanco a las dictaduras de Venezuela y Cuba, culpando a las sanciones y al bloqueo norteamericano, asumiendo a pie de letra el libreto de los socialismos del siglo XXI, de los que supuestamente él se distinguía. […]