Julio 27, 2023

Democracia Viva ante controversia por devolución de dinero: “El Ministerio de Vivienda y Urbanismo nunca nos solicitó boletas de garantía”

Ex-Ante
El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

La fundación investigada por fraude al fisco abordó la dificultad que tendría el gobierno para obtener la devolución de los fondos no ejecutados de los 3 convenios por $426 millones suscritos entre Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta. Plantearon que fue el gobierno el que no les solicitó entregar boletas de garantía, situación que el ministro Luis Cordero de Justica calificó este jueves como un “error”. El antecedente se conoció luego de que el presidente de la organización, Daniel Andrade, presentara 3 recursos pidiendo que se calculara nuevamente el monto a devolver, que estima sería de casi $97 millones menos de lo solicitado por la secretaría regional.

Qué observar. Este jueves se conoció que el Primer Juzgado Civil de Antofagasta accedió a retener los fondos depositados en la cuenta corriente de la fundación Democracia Viva, como lo había solicitado el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

  • La solicitud la realizó el CDE, que no es querellante en la causa, a través de una medida prejudicial precautoria.
  • Según explicaron en una declaración, la solicitud se realizó dada “la existencia de un riesgo evidente de que ésta no cumpla con la obligación de restituir la cuantiosa suma debida al Fisco de Chile”.
  • La acción fue presentada luego de que el ingeniero Daniel Andrade (ex RD), presidente de la fundación investigada por fraude al fisco, presentara 3 recursos en la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta oponiéndose a devolver $391 millones por concepto de partes no ejecutadas de los convenios por $426 millones suscritos entre la Seremi y la fundación en 2022.
  • Según argumentó en el escrito, el proceso violó la igualdad ante la ley e incurió en injusticias contractuales, ya que no se consideraron las rendiciones realizadas por la fundación desde febrero en adelante.
  • No vamos a aceptar irregularidades, vamos a poner todas las condiciones que tengamos para asegurar que estos recursos se restituyan y se destinen para mejorar las condiciones de vida de los campamentos”, dijo el martes el ministro Carlos Montes de Vivienda.
  • La fundación respondió en una declaración que “una correcta revisión, a nuestro parecer, de las rendiciones de nuestros trabajos a junio de este año, establece que el monto a devolver sería de $294.384.230”.
  • Adjuntaron a la declaración el pantallazo de una cartola de una cuenta corriente en Banco Estado que mostraba un saldo total de $294.957.312 a las 6:45 pm del martes 25. Es decir, casi $97 millones menos de los que la Seremi les pide devolver.

El problema de las boletas de garantía. El medio Timeline de Antofagasta reveló que —independientemente del monto que se zanje finalmente que Democracia Viva debe devolver— había un problema para ejecutarlo: no había boletas de garantía involucradas.

  • “Cuando se pasó al modelo de instituciones sin fines de lucro, se mantuvo la inercia y no se exigieron boletas de garantías, y creo que eso fue un error”, dijo este jueves el ministro de Justicia, Luis Cordero, a Radio Duna.

Qué dijo Democracia Viva. “Frente a los hechos conocidos en la opinión pública, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo nunca nos solicitó boletas de garantía, cuestión que sí hicimos como fundación respecto de las constructoras que contratamos para dar cumplimiento al convenio”, consignó su declaración.

  • “Respecto a la solicitud del Consejo de Defensa del Estado sobre la retención de los fondos transferidos, no nos opondremos, dado que siempre hemos estado disponibles a devolver los fondos efectivamente no ejecutados”.

Panorama general. Los 3 convenios —por un total de $426 millones— son los que dieron origen al denominado caso Democracia Viva y que repercutió en investigaciones que actualmente se extienden por 9 regiones, involucrando a diferentes fundaciones.

  • En este caso se indaga el eventual fraude al fisco ocurrido en los traspasos autorizados por el entonces seremi de Vivienda Carlos Contreras a la fundación liderada por Andrade, en circunstancias de que ambos militaban en Revolución Democrática (RD) y tenían cercanía con la diputada Catalina Pérez. El primero fue su asesor y Andrade era entonces su pareja.
  • Mientras RD suspendió la militancia de Pérez, tanto Andrade como Contreras fueron expulsados del partido (Andrade había comunicado antes su renuncia).

Lea también:

Democracia Viva: Fundación asegura que tiene en su cuenta $97 millones menos de los que la Seremi le exige devolver

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 26, 2023

Reforma de pensiones: Ministra Jara da por concluida negociación y envía proyecto con sólo 2 puntos para cuentas individuales

Crédito: Agencia Uno.

Este domingo, la ministra Jara lideró una reunión entre autoridades de gobierno e integrantes de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. La secretaria de Estado sugirió que las negociaciones se daban por terminadas en la Corporación y que era hora de votar, otorgando un 4% de la cotización extra a un fondo […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

Trasfondo: El terremoto político que desató Matthei en la derecha (y la reservada reunión UDI-RN-PS)

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Matthei, que aparece hoy como la carta mejor posicionada en la carrera presidencial, sostuvo el fin de semana que la única forma de salvar el segundo proceso constitucional pasaba por emanar un texto parecido al que elaboró la Comisión Experta. Su intervención, queriéndolo o no, presidencializó la agenda del Consejo Constituyente, dejó perpleja […]

Marcelo Soto

Septiembre 25, 2023

Roberto Izikson: “Es urgente para Republicanos y Kast un cambio de estrategia si quieren que esto resulte”

El gerente de Cadem, Roberto Izikson, comenta la última encuesta Plaza Pública. Y sobre Evelyn Matthei, que dijo no estar dispuesta a gastar su capital político en el apruebo, sostiene: “Tiendo a estar de acuerdo con la alcaldesa. Todo proceso electoral tiene inercias y si se mantiene el estatus quo, este se va a rechazar”.

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

El informe de la Cámara de Diputados que respalda a Maite Orsini en pugna contra Bomberos

“Su condición de parlamentaria predomina a la de voluntaria de un Cuerpo de Bomberos, por lo que no es posible exigirle obligaciones reglamentarias propias, en este caso, del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, señala un informe solicitado por la diputada Orsini al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros presentado ante la Corte […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

El golpe de Matthei: Cómo las críticas de la alcaldesa al Consejo Constitucional dividieron (y dejaron perpleja) a la UDI

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido […]