Julio 24, 2023

Del PC a la DC: Los entretelones de la negociación oficialista para retener el control de la Cámara de Diputados (y el difícil momento de la oposición)

Alexandra Chechilnitzky
Ricardo Cifuentes, el diputado DC que podría presidir la Cámara de Diputados. Créditos: Agencia Uno.

Durante los últimos días se han intensificado las conversaciones entre el oficialismo y fuerzas opositoras para llegar a un acuerdo para mantener el control de la Cámara de Diputados. Para ello se ampliaron las negociaciones y se incluyó al CDU, votos claves para votaciones en la Corporación. El candidato oficialista es el DC Ricardo Cifuentes, cuya carrera política tuvo un salto bajo las administraciones de Bachelet. Para algunos analistas, la oposición aparece incapacitada para capitalizar políticamente la debilidad de su adversario político, a partir del escándalo del caso Convenios.


Intensas negociaciones. Mensajes por WhatsApp, reuniones telemáticas y encuentros presenciales. Todo eso ha sido parte de las conversaciones que han tenido los jefes de bancada de la Cámara de Diputadas y Diputados de los partidos oficialistas con la Democracia Cristiana y el PDG para definir la integración de la mesa directiva de la corporación.

  • Las conversaciones, a rato ásperas, se iniciaron en mayo, pero se activaron con mayor fuerza luego de que se rechazara la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, a mediados de julio.
  • La disputa era sobre si le tocaba a la DC o al PC presidir la testera.
  • La DC se mantuvo firme con su posición y planteó una y otra vez que era turno de ellos, por lo que se destrabó que ese partido tendrá la presidencia hasta marzo del próximo año y que luego sería el turno del PC.

Reunión de emergencia en la DC. La DC tenía su propio flanco interno: Hace aproximadamente dos meses en la casa que tiene el presidente del partido en Viña del Mar, el diputado Alberto Undurraga, se zanjó que Eric Aedo se mantendría como jefe de bancada, mientras que Ricardo Cifuentes sería la carta para presidir la Cámara Baja. Cifuentes, cuya carrera política dio un salto bajo las administraciones de Bachelet, fue finalmente el elegido.

Incluir al CDU. Hasta un café del centro de Santiago llegaron este lunes a las 11:00 horas los diputados René Saffirio (CDU), Miguel Ángel Calisto (CDU), Daniel Manouchehri, jefe de bancada del PS, y Javiera Morales, jefa de bancada de Convergencia Social. En la cita que duró alrededor de 1 hora se conversó sobre la idea de sumar a los 4 diputados del Centro Demócrata Unido (CDU), tres de los cuales son militantes de Demócratas, al acuerdo administrativo.

  • Que los 4 parlamentarios hayan rechazado la acusación contra Ávila fue una buena señal para el oficialismo y el Ejecutivo.
  • Para formar parte de un acuerdo, la bancada CDU pidió tener una presidencia de la Cámara Baja, que no sea la última del periodo, y una vicepresidencia.
  • Y aquí el PS jugó un rol clave: Para los socialistas era clave sumar a los 4 diputados del CDU no solo por tener más de los 78 votos necesarios para tener la testera de la Cámara de Diputadas y Diputados, sino también para lograr impulsar los proyectos claves del Ejecutivo, como la reforma de pensiones.
  • “Vamos a llegar hoy día a las cinco de la tarde con un acuerdo unitario que va a permitir dar una señal de mucha fuerza y mucha unidad y mucha cohesión y que sin duda alguna va a ser un primer paso y un puente importante para poder construir consenso para aprobar las reformas que los chilenos necesitan”, dijo Manouchehri.

El factor FA. Un aspecto clave de las negociaciones fue que el FA, que atraviesa una importante crisis a partir del caso Democracia Viva, esquirlas que enredaron a La Moneda, cedió en todas sus posiciones. Cuando a la coalición del Presidente Gabriel Boric le toque llegar a la testera (de octubre de 2024 a junio de 2025), quien asumirá ese rol será el propio Calisto. Y cuando el Frente Amplio asumiría la primera vicepresidencia, en marzo del próximo año, también dicho cupo sería reemplazado por el CDU.

El diálogo con el PDG. Según el acuerdo administrativo inicial al que habían llegado las fuerzas políticas, luego de la DC, era el turno del PDG. Pero dentro de las negociaciones se estableció que los integrantes del partido de Franco Parisi estarían a cargo de la testera en el último periodo, es decir, entre julio de 2025 y marzo de 2026.

Medición de fuerzas. En la Cámara de Diputadas y Diputados ninguna fuerza tiene mayoría. Los parlamentarios oficialistas son 69 y Chile Vamos con el Partido Republicano son 64. Pese a eso, las últimas votaciones en la corporación han sido claves para medir fuerza y el oficialismo ha ganado. Y así ocurrirá también a las 17:00 horas de este lunes, cuando se sufrague por el presidente de la Cámara.

  • Así las cosas, si a los 69 diputados oficialistas se suman los 4 PDG, los 4 CDU y los 5 DC, contarían con 82 votos. Eso, si es que llegan todos los parlamentarios del oficialismo a votar, incluyendo Catalina Pérez (RD) a quien ayer se le venció la licencia médica que presentó hace 3 semanas.
  • Quien no estará será el DC Héctor Barría quien se encuentra hospitalizado.

Por qué importa. La oposición se fracturó en la Cámara a partir de la acusación contra el ministro Marco Antonio Ávila, cuando votaron desalineados y el titular del Mineduc logró pasar el test en el Parlamento, hace dos semanas. Hoy, a horas de la votación por la testera, sus dirigentes dicen que aún no está definido.

  • Pocos entienden bien por qué, en medio de una de las crisis más grandes que ha debido enfrentar La Moneda por el caso Democracia Viva, la oposición aparece incapacitada para capitalizar políticamente la debilidad de su adversario político.
  • El oficialismo, por el contrario, se cohesionó en 15 días y logró retener la presidencia de la Cámara, forjando un pacto táctico con el PDG y el CDU, cuyos votos son claves en la Corporación.
  • El control de la Cámara de Diputados supone también el control de la mayoría de las comisiones legislativas, aspecto fundamental para el control de la agenda legislativa.
  • El ministro Álvaro Elizalde hizo gestiones en línea con evitar que es escándalo del caso fundaciones tuviera un efecto disgregador de las fuerzas oficialistas en la Cámara. Si el DC Ricardo Cifuentes se impone la tarde de este lunes como presidente de la Corporación Elizalde podrá exhibir otro triunfo desde la Secretaría General de la Presidencia.
  • La DC, que había perdido preeminencia en la discusión política nacional de la mano de su declive electoral, puede convertirse ahora en una pieza angular en el diseño oficialista, que logró retener la presidencia de la Cámara.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Octubre 4, 2023

Andrés Jouannet, presidente de Amarillos y diálogo constitucional: “Los partidos de gobierno están amurrados”

El presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, quien ha participado en reuniones por un acuerdo constitucional con Chile Vamos, Republicanos y Demócratas, critica la actitud del oficialismo en este tema. Dice que ahora, cuando el texto pase nuevamente a manos del comité de expertos, “es el turno de la centro izquierda, que entre (al diálogo) y […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 4, 2023

Caso Convenios: Contraloría alista 27 informes en gobernaciones, seremías regionales y la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo

La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]