El inicio de una tensa sesión. Era la primera vez que el ministro Giorgio Jackson iba al Congreso luego del robo al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), la semana pasada. A las 14:58 horas llegó, subió en ascensor y participó de la comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputadas y Diputados a la que estaba invitado. La convocatoria era para abordar las acciones del Gobierno “en beneficio de las personas en situación de calle”.
Fuego cruzado. Lo que vino después fue un tenso debate entre diputados del oficialismo y la oposición.
Daniel Melo (PS): Le quería pedir mantener el buen ánimo de la comisión y no utilizar políticamente la comisión para generar un ambiente problemático. Por la prensa nos hemos enterado de calumnias contra el propio ministro, usted misma (le habla a Pérez) firmó una carta con la bancada de la UDI imputándole delitos.
Pérez: Me extraña que usted hable de aprovechamiento político. El ministro fue diputado. Él sabe perfectamente todas las imputaciones y todo lo que hizo cuando fue diputado (…). Yo no le he hablado ni de las fundaciones que hoy día lo tienen ligado a él, no le he hecho ningún otro cuestionamiento…
Melo: El ministro no está ligado a ningún tipo de fundación.
Pérez: Pero por favor, yo le pido un mínimo de respeto y tengo todo el derecho de preguntar y si usted lo toma como un aprovechamiento político…
Melo: Es que lo es pues.
Pérez: Le propongo que avancemos.
Mix: Pero no me interrumpa. Yo le pido que no perdamos la posibilidad de abocarnos a la orden del día, pero yo le quiero pedir que tenga cuidado con las formas.
Pérez: Con todo respeto, yo acá solo hice una pregunta y los que comenzaron a tratar de callar esta comisión fueron ustedes porque el ministro no tiene ningún problema en responder.
“Defensas corporativas”. Quince minutos después de que comenzó la sesión, los diputados continuaban discutiendo si era la instancia o no para consultarle al ministro sobre el robo al Ministerio.
La intervención de Jackson. A las 15:24 horas recién empezó a hablar el ministro de Desarrollo Social. Ahí explicitó que funcionarios de la cartera, específicamente del programa Calle, junto con personal de aseo, “alertaron la posibilidad de estar siendo sujetos de un robo”. Y, en términos generales, detalló lo que ha anunciado anteriormente el Ministerio de Desarrollo Social.
Revisión del contrato. Cuando Jackson finalizó su intervención, habló Francisco Undurraga (Evópoli). “Creo que aquí hay una desidia en relación a cómo se están administrando los recursos del Estado”. Y le preguntó si se realizó alguna investigación interna en Mideso y por qué la PDI tuvo que volver con una orden judicial. “Hay un contrato con la empresa privada que se incumplió y por tanto hemos estado trabajando con los equipos de fiscalía que hay en el Ministerio para iniciar un proceso de revisión del contrato”, replicó Jackson.
Jackson como opositor. La disputa entre los diputados Melo, Mix, Pérez y Undurraga continuó. Incluso, la presidenta de la comisión le enrostró el rol de Jackson cuando era oposición: “Yo tengo todos los antecedentes de todas las acusaciones constitucionales, de todas las veces que increparon a ministros en el periodo anterior”.
Telón de fondo. Jackson ya atravesaba un momento muy complejo cuando estalló el caso Democracia Viva, que golpeó a la línea de flotación de RD, el partido que él fundó. Fue el ministro peor evaluado en la encuesta Cadem del 17 de julio, donde bajó 5 puntos de popularidad y un 46% lo asoció a la crisis de las fundaciones.
En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]
La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.
Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a […]
Si bien el proceso sigue abierto, la pregunta que queda en el aire es ¿qué pretende la derecha? Porque de ella depende el éxito o el fracaso del proceso. Y, paradojas de la vida, como la política tiene muchas vueltas, esta vez, el fracaso podría terminar moviendo el péndulo en favor de un debilitado oficialismo.
El Boric de hace un año, al menos mostraba más rebeldía. Pero esta vez, el Presidente trató con guante blanco a las dictaduras de Venezuela y Cuba, culpando a las sanciones y al bloqueo norteamericano, asumiendo a pie de letra el libreto de los socialismos del siglo XXI, de los que supuestamente él se distinguía. […]