La encuesta de marzo de tuinfluyes.com, vinculada al sociólogo Axel Callís, muestra un salto de 12 puntos en la aprobación a la forma en que Boric está conduciendo su gobierno respecto de enero, cuando enfrentó una severa crisis a partir de los indultos que otorgó a 12 presos del 18-O y un ex FPMR condenado por el robo en un banco. Se trata del alza más fuerte del Presidente en el estudio, que lo instaló con un 38% de aprobación, la misma popularidad que anotó en marzo de 2022, cuando llegó a La Moneda.
La tendencia está en línea con la de otros estudios de opinión.
En entrevista con Ex-Ante, Callís abordó las razones por las que, a su juicio, el Presidente dio un salto en su popularidad. “Boric solo está recuperando a los propios que se habían alejado”, dijo. “En el cuarto trimestre de 2022, todos los anuncios referentes a la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia, fueron positivos. Y en enero se cae todo por los indultos. Ahora Boric recién se está recuperando. Más que el manejo de los incendios, ha sido muy importante la idea de promover a las Fuerzas Armadas en la macro zona norte. Es una señal que le está rindiendo frutos al gobierno. Otro punto a favor es que se ha logrado controlar el problema de las carpas. Hay un programa en marcha ahí. También el efecto del Súper Tanker es notable. La gente percibe esos aviones como la caballería. Se aprecia una vocación del gobierno mucho más clara en términos de movilizar a las Fuerzas Armadas”.
El gobierno también crece. El 34% se declara partidario de la actual administración, 3 puntos más que en la anterior medición, pero el 79% se muestra de acuerdo o muy de acuerdo en que Boric haga un cambio de gabinete. Un tercio de los consultados estima que debería salir la mayoría de los ministros.
Once de los 25 ministros medidos tiene menos de un 40% de conocimiento entre los encuestados, pese a que algunos de ellos están en carteras que usualmente tienen una alta exposición pública.
En esa lista están: Julieta Brodsky (Cultura), Diego Pardow (Energía), Esteban Valenzuela (Agricultura), Juan Carlos Muñoz (Transportes), Alexandra Benado (Deportes), Javiera Toro (Bienes Nacionales), Juan Carlos García (MOP), Marcela Hernando (Minería) y Silvia Díaz (Ciencias). En esa lista también está Luis Cordero, quien asumió hace dos meses en Justicia.
En la evaluación de los secretarios de Estado, tal como en otras encuestas, los del Socialismo Democrático se imponen ampliamente a los de Apruebo Dignidad. Marcel y Tohá se consolidan como la dupla mejor evaluada, mientras que la titular de la Mujer, Antonia Orellana, aparece en el último lugar de la tabla (al revés de lo que ocurrió en las administraciones de Bachelet y Piñera).
El ministro más rechazado por la población es por lejos Giorgio Jackson, otrora factótum de Boric en la campaña y fundador del Frente Amplio. El 57% tiene una mala opinión de él, 4 puntos más que en enero.
La delincuencia sigue siendo la principal prioridad de los chilenos, mientras que la percepción de la economía mejora y el 59% está interesado o muy interesado en el nuevo proceso constitucional, aunque la predisposición de la mayoría es la siguiente: “Hay que esperar qué sale de ahí”.
La preferencia de las listas que compiten para las elecciones de constituyentes del 7 de mayo muestra que en la izquierda existe una clara hegemonía del bloque FA-PC-PS-PL y un escenario más parejo en la derecha.
El 24% dice que votará por la Lista de Apruebo Dignidad y los socialistas, que aparece con la mayor preferencia en todo el espectro político, triplicando en apoyo a la del PPD-DC-PR, que obtiene un 7%.
En la derecha el escenario es más cerrado: la lista de Chile Vamos marca un 13% y la del Partido Republicano, un 10%. El PDG obtiene un 4%, en el fondo de la tabla.
LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:
Lea también: Callís: Boric está recuperando a [quienes] se habían alejado (ex-ante.cl)
Para @AxelCallis, el aumento de la aprobación del Presidente Boric en las encuestas, por ahora, es solo la recuperación de su gran caída por los indultos.https://t.co/gKkpKqOAuK
— Ex-Ante (@exantecl) March 8, 2023
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]
Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]
Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]