Qué observar. La concesión de hospitales red Los Ríos-Los Lagos contiene cuatro proyectos, que no pueden iniciar su construcción por hallazgos arqueológicos en sus terrenos. El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) es el organismo encargado de hacer el rescate de estos restos, determinar los plazos y ver los pasos a seguir. El gobierno espera alcanzar un acuerdo para separar del contrato las obras de manera de avanzar con los que no tienen hallazgos.
Tipos de hallazgos. Conocedores del tema y actores del sector privado creen que es fundamental que haya una priorización respecto a los hallazgos arqueológicos. Sostienen que es absurdo que pequeños restos sean un impedimento para desarrollar un proyecto clave para alguna actividad económica o servicio público. La secretaria de Estado del MOP coincide en este punto y sostiene que “nosotros creemos que tiene que haber priorización y acordamos reunirnos pronto con la ministra de Cultura y con la subsecretaria de Patrimonio y presidenta del Consejo, para tomar un conjunto de medidas que nos permitan hacer este proceso más rápido”.
Sobre la CMN. La jefa de la cartera de Obras Públicas asegura que uno de los factores que juega en contra para los procesos del Consejo de Monumentos Nacionales tiene que ver con la escasez de arqueólogos. Respecto a la composición del CMN, Carolina Pérez Dattari es la presidenta, quien también es subsecretaria del Patrimonio Cultural, subsecretaría dependiente del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, que es liderada por la ministra Carolina Arredondo.
Hospital de La Serena. Otro caso que llama la atención, dada su importancia y tamaño, es el proyecto del Hospital de La Serena. La iniciativa tiene suspendidas sus actividades y obligaciones relacionadas con el desarrollo de los Proyectos Definitivos y la ejecución de las obras. El objetivo de la paralización es incorporar un requerimiento adicional al proyecto de 1.800 m2. El plazo de la suspensión es de 6 meses. En el gobierno esperan que la Sociedad Concesionaria presente una nueva propuesta en el más breve plazo posible.
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]