Qué observar. La concesión de hospitales red Los Ríos-Los Lagos contiene cuatro proyectos, que no pueden iniciar su construcción por hallazgos arqueológicos en sus terrenos. El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) es el organismo encargado de hacer el rescate de estos restos, determinar los plazos y ver los pasos a seguir. El gobierno espera alcanzar un acuerdo para separar del contrato las obras de manera de avanzar con los que no tienen hallazgos.
Tipos de hallazgos. Conocedores del tema y actores del sector privado creen que es fundamental que haya una priorización respecto a los hallazgos arqueológicos. Sostienen que es absurdo que pequeños restos sean un impedimento para desarrollar un proyecto clave para alguna actividad económica o servicio público. La secretaria de Estado del MOP coincide en este punto y sostiene que “nosotros creemos que tiene que haber priorización y acordamos reunirnos pronto con la ministra de Cultura y con la subsecretaria de Patrimonio y presidenta del Consejo, para tomar un conjunto de medidas que nos permitan hacer este proceso más rápido”.
Sobre la CMN. La jefa de la cartera de Obras Públicas asegura que uno de los factores que juega en contra para los procesos del Consejo de Monumentos Nacionales tiene que ver con la escasez de arqueólogos. Respecto a la composición del CMN, Carolina Pérez Dattari es la presidenta, quien también es subsecretaria del Patrimonio Cultural, subsecretaría dependiente del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, que es liderada por la ministra Carolina Arredondo.
Hospital de La Serena. Otro caso que llama la atención, dada su importancia y tamaño, es el proyecto del Hospital de La Serena. La iniciativa tiene suspendidas sus actividades y obligaciones relacionadas con el desarrollo de los Proyectos Definitivos y la ejecución de las obras. El objetivo de la paralización es incorporar un requerimiento adicional al proyecto de 1.800 m2. El plazo de la suspensión es de 6 meses. En el gobierno esperan que la Sociedad Concesionaria presente una nueva propuesta en el más breve plazo posible.
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.
Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]