Noviembre 4, 2021

Cuál es el perfil de los votantes de Boric, según estudios y especialistas

María Arriagada
Crédito: Agencia Uno.

El desglose de los resultados de la última encuesta Pulso Ciudadano muestra que las fortalezas del candidato están en las personas de entre 18 y 31 años, y de segmentos socioecónomicos altos. A esos factores se conjugan otros que están sobre la mesa, como su apoyo en la Región Metropolitana por sobre el de la zona sur. A continuación el análisis de la vocera del estudio y los expertos Cristián Valdivieso, Axel Callís y Mauricio Morales. 

Panorama general. Este domingo fue difundida la encuesta de Pulso Ciudadano, donde Boric quedó en segundo lugar de las preferencias (descendió de 21,3% a 17,4%), siendo superado por Kast (22,2%). Provoste se posicionó como la tercera carta de la carrera presidencial, con el 9,5%, y Parisi pasó al cuarto lugar, en un virtual empate técnico con Sichel.

  • Otros estudios de opinión, como la encuesta difundida este jueves por Criteria, indican que Boric y Kast están empatados en el primer lugar y que el representante del FA-PC no ha tenido una caída significativa. Sichel aparece en el tercer lugar, seguido de Parisi.
  • Un desglose de Pulso Ciudadano de las cifras muestra el perfil de los votantes de Boric, a lo que se suma el análisis de expertos.
  • El estudio muestra que las fortalezas del candidato está en las personas de entre 18 y 31 años, del grupo socioeconómico C1, los hombres y es más fuerte en el centro político de todo el espectro.
  • El grupo socioeconómico C1 está subdivido en el AB, al C1a y al C1b. Estos tres segmentos representan al 14% de la población y el ingreso promedio que reciben por hogar es de $7.177.530, $3.010.391, y $2.072.853 respectivamente. Varía entre un 66 y un 98% quienes han recibido educación universitaria completa en estos grupos, de acuerdo a la Asociación de Investigadores de Mercado.
  • A continuación el detalle de los resultados del estudio y la mirada de los analistas.

Con fuerza entre las personas de entre 18 y 31 años. De acuerdo al desglose de Pulso Ciudadano, a nivel etario, el votante de Boric tiene más fuerza en las personas de entre 18 y 31 años. En contraste, Kast tiene mayor respaldo entre quienes tienen entre 51 y 80 años.

  • La vocera del estudio, Victoria León, indica que el grupo de las personas de entre 18 a 31 años “siempre se ha visto obligado a votar por personas que no pertenecen a su rango etario. En cambio, Boric se presenta como un candidato que podría haber estado con ellos en la universidad, que parece más cercano”.
  • “Valoran mucho la sustentabilidad, el cuidado del medioambiente y la inclusión”, dice León, lo que atribuye a las nuevas generaciones, pero especialmente a aquellos “segmentos que tienen sus temas monetarios resueltos”.
  • De acuerdo al sociólogo Axel Callis, la estrategia que le conviene seguir a Boric es ganar espacio en los grupos donde más rinde en lo electoral: “Su principal desafío es que la gente menor de 34 vuelva a votar en noviembre como lo hicieron para el plebiscito”.

Apoyo en segmentos altos. La mayor parte de sus votantes pertenecen al grupo socioeconómico C1, a diferencia de Kast, quien tiene como uno de sus bastiones electorales los segmentos D y E, compuesto por sectores populares. Los grupos C1a y el C1b representan el 12,3% de la población, percibe un ingreso promedio de $3.010.391 y $2.072.853, respectivamente, y varía entre el 66% y el 93% quienes han recibido educación superior.

  • Cristián Valdivieso, director de Criteria, indica: “Son segmentos que ponen su foco más en las causas postmateriales que en las materiales. Las materiales me refiero al costo de la vida, la seguridad, la delincuencia, y con postmateriales al medioambiente, paridad, inclusión, diversidad. Son motivos por los que abogas cuando tienes cubiertos tus temas monetarios”.
  • Valdivieso dice que el votante de Boric tiene un “mayor capital cultural, muchas son personas con educación superior”.
  • Callís asegura que tanto Boric como Sebastián Sichel son “candidatos, entre comillas, nuevos para estos sectores, a diferencia de Marco Enríquez Ominami o José Antonio Kast”.
  • “Boric debe movilizar con mayor entusiasmo el voto popular, ya que una candidatura de izquierda, para serlo como tal, debiese empujarlo con fuerza. En esto será clave el trabajo territorial del Partido Comunista”, opina Mauricio Morales, académico de la U. de Talca y doctor en Ciencia Política.
  • De todas formas, el segundo segmento donde Boric tiene fuerza es en el C3. De acuerdo a la Asociación de Investigadores de Mercado ese grupo representa a un 24,7% de los hogares, percibe un ingreso promedio de $ 1.003.426 mensuales, el 51% tiene la educación media completa y el 20% cuenta con estudios superiores completos.

La Región Metropolitana, su bastión electoral. Según Valdivieso, Boric encuentra más adherentes en la Región Metropolitana y menos en la zona sur del país, donde a Kast se le atribuye una mayor penetración en su electorado.

  • La RM es una zona emblemática para el FA. Fue donde Beatriz Sánchez obtuvo su segunda mejor votación, con 614.197 votos, en las elecciones de 2017.
  • “La coalición de partidos del Frente Amplio surge de universidades ubicadas en Santiago, por esta misma razón encuentra tanta adhesión en la Región Metropolitana y cuesta que estos liderazgos se amplíen a otras zonas del país”, indica la vocera de Pulso Ciudadano.
  • “Le cuesta llegar a ciertos sectores más conservadores de la población. No necesariamente en el sentido valórico, sino que aquellos que están mucho más apegados a las tradiciones, por esto valoran a un presidente que tenga una estampa un poco más tradicional, que tenga cierta solemnidad asociada al cargo”, añade.

Menos apoyo en el centro político. El desglose de Pulso Ciudadano indica que Boric es el menos apoyado por los votantes de centro proporcionalmente con sus porcentajes de adherencia. Le sigue Kast, Artés, Provoste, Parisi, siendo Sichel quien más concentraría votantes de centro.

  • Sin embargo, Cristián Valdivieso no está de acuerdo: “La persona que se inclina por el centro, que está en oposición al gobierno y que no busca candidaturas de derecha, encuentra en Boric una propuesta de valor y más competitiva que Yasna Provoste”.

Análisis de género. Aunque Pulso Ciudadano apuntó a que en un escenario donde solamente votaran hombres le iría mejor que en uno de mujeres. La vocera del estudio explica que tomando en cuenta las ditintas encuestas hechas a lo largo del año “ha estado parejo el apoyo por parte de hombres y mujeres a la candidatura de Boric”.

  • “No es un liderazgo masculino. Eligió como voceras a mujeres importantes del PC: Camila Vallejo y a Irací Hassler entre otras”, añade.

Creen en la Convención Constitucional. “Son votantes que creen en la importancia de una nueva Constitución, que ven en la Convención una posibilidad de tener un nuevo pacto social que cohesione de mayor medida la sociedad generando mayor igualdad entre los ciudadanos”, asegura Valdivieso.

  • El director de Criteria explica que encuentran en Boric “propuestas de cambio realizables”: “Son personas que buscan alternativas a los partidos políticos tradicionales, en el sentido de quienes han gobernado los últimos 30 años”.

Lea también: «Cuál es el perfil de los votantes de Kast, según estudios y especialistas»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]