Noviembre 4, 2021

Cuál es el perfil de los votantes de Boric, según estudios y especialistas

María Arriagada
Crédito: Agencia Uno.

El desglose de los resultados de la última encuesta Pulso Ciudadano muestra que las fortalezas del candidato están en las personas de entre 18 y 31 años, y de segmentos socioecónomicos altos. A esos factores se conjugan otros que están sobre la mesa, como su apoyo en la Región Metropolitana por sobre el de la zona sur. A continuación el análisis de la vocera del estudio y los expertos Cristián Valdivieso, Axel Callís y Mauricio Morales. 

Panorama general. Este domingo fue difundida la encuesta de Pulso Ciudadano, donde Boric quedó en segundo lugar de las preferencias (descendió de 21,3% a 17,4%), siendo superado por Kast (22,2%). Provoste se posicionó como la tercera carta de la carrera presidencial, con el 9,5%, y Parisi pasó al cuarto lugar, en un virtual empate técnico con Sichel.

  • Otros estudios de opinión, como la encuesta difundida este jueves por Criteria, indican que Boric y Kast están empatados en el primer lugar y que el representante del FA-PC no ha tenido una caída significativa. Sichel aparece en el tercer lugar, seguido de Parisi.
  • Un desglose de Pulso Ciudadano de las cifras muestra el perfil de los votantes de Boric, a lo que se suma el análisis de expertos.
  • El estudio muestra que las fortalezas del candidato está en las personas de entre 18 y 31 años, del grupo socioeconómico C1, los hombres y es más fuerte en el centro político de todo el espectro.
  • El grupo socioeconómico C1 está subdivido en el AB, al C1a y al C1b. Estos tres segmentos representan al 14% de la población y el ingreso promedio que reciben por hogar es de $7.177.530, $3.010.391, y $2.072.853 respectivamente. Varía entre un 66 y un 98% quienes han recibido educación universitaria completa en estos grupos, de acuerdo a la Asociación de Investigadores de Mercado.
  • A continuación el detalle de los resultados del estudio y la mirada de los analistas.

Con fuerza entre las personas de entre 18 y 31 años. De acuerdo al desglose de Pulso Ciudadano, a nivel etario, el votante de Boric tiene más fuerza en las personas de entre 18 y 31 años. En contraste, Kast tiene mayor respaldo entre quienes tienen entre 51 y 80 años.

  • La vocera del estudio, Victoria León, indica que el grupo de las personas de entre 18 a 31 años “siempre se ha visto obligado a votar por personas que no pertenecen a su rango etario. En cambio, Boric se presenta como un candidato que podría haber estado con ellos en la universidad, que parece más cercano”.
  • “Valoran mucho la sustentabilidad, el cuidado del medioambiente y la inclusión”, dice León, lo que atribuye a las nuevas generaciones, pero especialmente a aquellos “segmentos que tienen sus temas monetarios resueltos”.
  • De acuerdo al sociólogo Axel Callis, la estrategia que le conviene seguir a Boric es ganar espacio en los grupos donde más rinde en lo electoral: “Su principal desafío es que la gente menor de 34 vuelva a votar en noviembre como lo hicieron para el plebiscito”.

Apoyo en segmentos altos. La mayor parte de sus votantes pertenecen al grupo socioeconómico C1, a diferencia de Kast, quien tiene como uno de sus bastiones electorales los segmentos D y E, compuesto por sectores populares. Los grupos C1a y el C1b representan el 12,3% de la población, percibe un ingreso promedio de $3.010.391 y $2.072.853, respectivamente, y varía entre el 66% y el 93% quienes han recibido educación superior.

  • Cristián Valdivieso, director de Criteria, indica: “Son segmentos que ponen su foco más en las causas postmateriales que en las materiales. Las materiales me refiero al costo de la vida, la seguridad, la delincuencia, y con postmateriales al medioambiente, paridad, inclusión, diversidad. Son motivos por los que abogas cuando tienes cubiertos tus temas monetarios”.
  • Valdivieso dice que el votante de Boric tiene un “mayor capital cultural, muchas son personas con educación superior”.
  • Callís asegura que tanto Boric como Sebastián Sichel son “candidatos, entre comillas, nuevos para estos sectores, a diferencia de Marco Enríquez Ominami o José Antonio Kast”.
  • “Boric debe movilizar con mayor entusiasmo el voto popular, ya que una candidatura de izquierda, para serlo como tal, debiese empujarlo con fuerza. En esto será clave el trabajo territorial del Partido Comunista”, opina Mauricio Morales, académico de la U. de Talca y doctor en Ciencia Política.
  • De todas formas, el segundo segmento donde Boric tiene fuerza es en el C3. De acuerdo a la Asociación de Investigadores de Mercado ese grupo representa a un 24,7% de los hogares, percibe un ingreso promedio de $ 1.003.426 mensuales, el 51% tiene la educación media completa y el 20% cuenta con estudios superiores completos.

La Región Metropolitana, su bastión electoral. Según Valdivieso, Boric encuentra más adherentes en la Región Metropolitana y menos en la zona sur del país, donde a Kast se le atribuye una mayor penetración en su electorado.

  • La RM es una zona emblemática para el FA. Fue donde Beatriz Sánchez obtuvo su segunda mejor votación, con 614.197 votos, en las elecciones de 2017.
  • “La coalición de partidos del Frente Amplio surge de universidades ubicadas en Santiago, por esta misma razón encuentra tanta adhesión en la Región Metropolitana y cuesta que estos liderazgos se amplíen a otras zonas del país”, indica la vocera de Pulso Ciudadano.
  • “Le cuesta llegar a ciertos sectores más conservadores de la población. No necesariamente en el sentido valórico, sino que aquellos que están mucho más apegados a las tradiciones, por esto valoran a un presidente que tenga una estampa un poco más tradicional, que tenga cierta solemnidad asociada al cargo”, añade.

Menos apoyo en el centro político. El desglose de Pulso Ciudadano indica que Boric es el menos apoyado por los votantes de centro proporcionalmente con sus porcentajes de adherencia. Le sigue Kast, Artés, Provoste, Parisi, siendo Sichel quien más concentraría votantes de centro.

  • Sin embargo, Cristián Valdivieso no está de acuerdo: “La persona que se inclina por el centro, que está en oposición al gobierno y que no busca candidaturas de derecha, encuentra en Boric una propuesta de valor y más competitiva que Yasna Provoste”.

Análisis de género. Aunque Pulso Ciudadano apuntó a que en un escenario donde solamente votaran hombres le iría mejor que en uno de mujeres. La vocera del estudio explica que tomando en cuenta las ditintas encuestas hechas a lo largo del año “ha estado parejo el apoyo por parte de hombres y mujeres a la candidatura de Boric”.

  • “No es un liderazgo masculino. Eligió como voceras a mujeres importantes del PC: Camila Vallejo y a Irací Hassler entre otras”, añade.

Creen en la Convención Constitucional. “Son votantes que creen en la importancia de una nueva Constitución, que ven en la Convención una posibilidad de tener un nuevo pacto social que cohesione de mayor medida la sociedad generando mayor igualdad entre los ciudadanos”, asegura Valdivieso.

  • El director de Criteria explica que encuentran en Boric “propuestas de cambio realizables”: “Son personas que buscan alternativas a los partidos políticos tradicionales, en el sentido de quienes han gobernado los últimos 30 años”.

Lea también: «Cuál es el perfil de los votantes de Kast, según estudios y especialistas»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Las primarias y la pieza que falta (¿o sobra?). Por Pepe Auth

¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).