El desglose de los resultados de la última encuesta Pulso Ciudadano, que dejó en el primer lugar de las preferencias a Kast, muestra que los fuertes del candidato están en las personas de entre 51 y 80 años, hombres y del segmento C2, aunque los sectores populares se han convertido en uno de sus bastiones electorales, donde supera a Boric. A continuación el análisis de la vocera del estudio y los expertos electorales Mauricio Morales, Pepe Auth, Marco Moreno y Roberto Izikson, gerente de Cadem.
Panorama general. Este domingo fue difundida la encuesta de Pulso Ciudadano, donde Kast superó a Boric por más de 4 puntos, anotó el 22,2% y subió seis unidades desde la medición pasada. El representante del FA-PC bajó 4 puntos porcentuales y perdió el liderazgo en el estudio, mientras Provoste se posicionó como la tercera carta, con el 9,5%, y Parisi pasó al cuarto lugar, en un virtual empate técnico con Sichel. Cadem mostró ese mismo día tendencias similares, pero con Sichel en el cuarto lugar de las preferencias.
Con preferencia en el C2, pero penetrando otros segmentos. Según la vocera de la encuesta Pulso Ciudadano, Victoria León, en esta última medición el grupo C2 fue el más fuerte, aunque históricamente sus votantes pertenecían especialmente al segmento socioeconómico C1.
Apoyo en sectores populares, el ex bastión de Bachelet. Uno de los mayores contrastes entre los votantes de Kast y los de Boric apunta a que un 21,3% de los adherentes del republicano pertenecen a los segmentos D y E, con ingresos medios de $562.000 pesos y $324.000 pesos, respectivamente. El representante del FA-PC, en cambio, llega al 13% en ese sector.
Izikson y brecha generacional: “Hay un enfrentamiento entre padres e hijos”. La vocera de Pulso Ciudadano aseguró que la adhesión a Kast ha ido creciendo en los votantes de entre 51 y 80 años, “personas adultas que no participan en protestas y que no se identifican con los movimientos sociales”.
Más hombres que mujeres. El republicano anota más apoyo entre los hombres en comparación con las mujeres.
Los partidarios de Piñera y los que dicen no tener posición política. Su apoyo se reparte en quienes se muestran partidarios al gobierno de Piñera—siendo más fuerte que el que el que encuentra el candidato de Chile Podemos Más—, y con quienes se consideran independientes de la actual administración.
Más respaldo en el sur que en el norte. De acuerdo a Victoria León, Kast tiene “mucho más apoyo en la zona sur del país que en la zona norte. Esto, a pesar de que la zona norte presenta los mayores problemas de migración, que es uno de los discursos claves del candidato. Pero en la Araucanía hay mucha gente que apoya las ideas de Kast sobre cómo controlar el conflicto que sucede allí”.
Auth: “Kast se ha beneficiado del contra estallido”. León, por último, se refiere a la forma en que Kast ha ido representando al elector tradicional de derecha, a quienes dejaron de apoyar a Sichel. Y afirma: “El candidato de Chile Podemos Más es una cara nueva, ligado a un discurso independiente. El de Kast es el nicho de la derecha más dura, la representada por Joaquín Lavín en las primarias”.
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]