La aprobación más baja de Boric. Por primera vez desde que asumió la presidencia de la República, Gabriel Boric baja de los 30 puntos de respaldo en esta medición llegando a un 28% (-4) en septiembre. Un 62% (+6) desaprueba su gestión.
Percepción económica. Respecto a la situación económica del país, un 56% la considera mala, un alza de 9 puntos respecto de la medición de agosto; un 41% la considera regular y solo un 4% buena.
Candidaturas presidenciales. Ante la pregunta ¿quién le gustaría que fuera el próximo presidente o presidenta de Chile después de Gabriel Boric?, un 23% responde que la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Le sigue José Antonio Kast con 19; la vocera de gobierno, Camila Vallejo y Michelle Bachelet con 7; Sebastián Piñera con 6; la ministra del Interior, Carolina Tohá con 3 y el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter con 2. Matthei tuvo un alza de 5 puntos respecto de la medición de agosto, mientras que Kast y Vallejo mantuvieron los porcentajes de preferencia.
Proceso constituyente. Un 28% manifiesta estar muy o bastante interesado en el proceso constituyente (3 puntos menos que en agosto), la cifra más baja desde marzo. Un 74% considera que es poco probable que dicho texto esté en sintonía con los intereses de la ciudadanía.
Conmemoración 50 años del golpe. Un 55% dice que la conmemoración nos divide como país; un 49% dice que es irrelevante para las personas como ellos; un 48% dice que nos deja pegados en el pasado afectando la convivencia futura. Un 43% de los encuestados estiman que la división entre los chilenos ha aumentado, mientras que un 18% estima que ha disminuido.
Perjudicado o contribuido a la división. “¿Qué han hecho los siguientes presidentes de Chile, en sus gobiernos, desde el plebiscito de 1989 hasta hoy respecto de esta división política de la sociedad?” Un 50% responde que el presidente Gabriel Boric es quien más ha perjudicado, aumentando la división; Sebastián Piñera un 31%, Michelle Bachelet un 28%; Ricardo Lagos un 24; Eduardo Frei 17 y Patricio Aylwin 16.
Lea también. Chile Vamos acuerda declaración por 50 años del Golpe (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]
La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]
El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]
Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]
“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]