El flanco interno. Este martes, por la noche, falleció una menor en San Antonio a falta de camas pediátricas en la Región de Valparaíso. En ese momento se informó que quedaba solo una plaza disponible, pero en la Región de Arica y Parinacota. Lo que vino al día siguiente fueron críticas al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, y solicitudes de renuncia por parte de diputados de la UDI y el Partido Republicano.
La campaña de invierno. La campaña de invierno es algo que se viene ejecutando con anticipación desde al menos 2016. Desde ese entonces, se le comunica entre febrero y marzo a los servicios de salud del país sobre el presupuesto extra que van a tener para enfrentar los virus estacionales.
La tardía presión a las clínicas. Los críticos del subsecretario Araos piensan que en la crisis de los virus respiratorios no ha sido lo suficientemente duro con las clínicas para la reconversión de camas, que en Redes Asistenciales existen severos problemas administrativos -los que se habrían traducido en el retraso de resoluciones por 8 meses- y que los equipos que han llevado de manera histórica la gestión de las campañas de invierno han sido relegados.
Presión política. La determinación que apareció publicada hoy en el diario oficial ha llevado a distintos actores políticos a realizar duras críticas al subsecretario Araos -y la administración Boric, en términos generales- por la falta de capacidad de anticiparse, de gestión y de urgencia para enfrentar la crisis, un tema que se ha cuestionado en otros ámbitos a la actual administración.
A continuación la carta íntegra enviada por 8 bancadas al Presidente Gabriel Boric:
“De acuerdo a los graves hechos de público conocimiento, que dan cuenta de lactantes fallecidos en distintos recintos públicos de salud por la falta de camas de atención en dichos centros hospitalarios, solicitamos que tenga a bien, para que no sigan falleciendo infantes y niños que se atienden en la salud pública, solicite la renuncia al Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos Datollli, por la responsabilidad que le cabe en el ejercicio de sus funciones en la crisis de disponibilidad de camas pediátricas que sido causa para la lamentable muerte de lactantes estas últimas semanas.
Usted debe considerar, que el día martes 8 de junio en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, región de Valparaíso, una bebé de 2 meses falleció debido a un cuadro grave de neumonía por virus respiratorio sincicial. El hospital emitió un comunicado informando que la menor murió en el box de reanimación del Servicio de Urgencia Infantil. La situación es alarmante ya que se reportó que no había camas disponibles en Valparaíso, Santiago y Rancagua, y se destacó que solo había una cama disponible en el Hospital Regional de Arica, lo que muestra una situación de saturación en la red de salud.
El día de ayer así mismo se dio a conocer que un niño gravemente enfermo con una enfermedad respiratoria tuvo que ser trasladado desde Angol, en la región de La Araucanía, hasta Antofagasta, en el norte de Chile, debido a la falta de camas de cuidados intensivos pediátricos en su área. El traslado fue confirmado por el seremi de Salud en La Araucanía, Andrés Cuyul, quien explicó que el sistema centralizado de salud está preparado para enviar pacientes críticos con enfermedades respiratorias a cualquier hospital del país en caso de ser necesario. La situación destaca la escasez de camas UCI infantiles y el colapso del sistema de salud en esa región.
Frente a estas situaciones el Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, lamentó la muerte de la bebé y expresó sus condolencias a la familia. Estas declaraciones aparecen en franca contradicción con lo declarado por la propia Ministra de Salud, quien aseguró que: “era difícil que la menor sobreviviera”.
Estas declaraciones sólo dan cuenta de la gravedad del manejo que realizan las autoridades en salud y de la falta de coordinación entre las máximas autoridades para enfrentar una grave situación sanitaria, por lo que usted debe disponer de la renuncia del señor Araos y confiar en quienes tengan el mérito suficiente para abordar esta crisis, que afecta a los más desvalidos y desprotegidos: nuestros niños”.
La diputada comunista está en el centro de la polémica por haber viajado a España, donde reside su hijo —el agregado cultural Germán Berger—, utilizando su semana distrital y excusándose en impedimentos graves. En una de las ocasiones, Hertz viajó en un periodo en que había presentado un certificado médico, lo que ella atribuyó a […]
Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD midió las preferencias de quienes dicen que votarán en las primarias del 29 de junio. Jara logró un 40%; Tohá, 34%; Winter, 21%; y Mulet, 5%. La candidata del PC superó holgadamente a la ex ministra del Interior entre las mujeres, los jóvenes y los sectores populares, y también […]
Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]
Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]