Junio 8, 2023

De acusador a acusado: Fernando Araos, el subsecretario cercano a Boric cuestionado por la crisis de los virus respiratorios

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

El subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos fue un crítico de la forma en que la administración Piñera manejó la pandemia del Covid, pero ahora la oposición ha pedido su renuncia por los estragos que provoca la crisis sanitaria. Araos es cercano del Presidente y su ex jefe de gabinete Matías Meza Lopehandía, además de Izkia Siches, y sus críticos le atribuyen haber comenzado muy tarde el plan de invierno, que previene entre otras cosas las crisis por los virus respiratorios (hoy existe menos de un 10% de camas pediátricas disponibles). Los cuestionamientos al interior de la subsecretaría se hicieron sentir desde sus funcionarios: “Llamamos a terminar con los amiguismos y padrinazgos, que blindan a autoridades o directivos ineficaces”.


Qué observar. La tarde del martes murió en San Antonio una menor a partir de una neumonía, a la espera de ser trasladada a la cama UCI pediátrica disponible mas cercana, en Arica. Según el Hospital de San Antonio tampoco había cama para recibirla en Valparaíso, Rancagua o Santiago. En las últimas semanas, la circulación del virus sincicial y la circulación de la influenza llegó a niveles históricos, por encima de los últimos 12 años.

  • El sistema asistencial está fuertemente presionado. De acuerdo a las cifras del Minsal, hasta este miércoles, 11 de los 24 servicios de salud del país no contaban con ninguna plaza UCI pediátrica disponible. De acuerdo a El Mercurio, si se calcula el total de camas habilitadas para menores, el 90% está ocupado.
  • La crisis provocada llevó a Piñera a reunirse con sus ex colaboradores y escribir un mensaje vía Twitter en el que ofrece al gobierno la colaboración del equipo médico de su administración que enfrentó la pandemia, de lo que subyace una comparación a la exitosa forma en que su administración gestionó la pandemia del Covid, muy criticada entonces por el Frente Amplio, el PC, el Colegio Médico y buena parte de la izquierda.

De acusador a acusado. El responsable de que el sistema funcione, habilitar el presupuesto extra y contratar a más personal para la campaña de invierno es Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales. Llegó al cargo el 11 de marzo del 2022 y antes de asumir como jefe de la repartición, era el secretario técnico del departamento de salud pública del Colegio Médico. Ahí, compartió con Izkia Siches, quien era presidenta del cuerpo colegiado y crítica de la gestión de Piñera por el Covid.

  • Araos es cercano a Siches y durante la pandemia también fue crítico de la gestión del Gobierno de Piñera. “Mientras el Metro esté funcionando, mientras los trabajadores deban asistir a sus trabajos, evitar las consecuencias no va a ser posible. Y ahí la autoridad sanitaria, que es la Seremi, que sería la llamada a reforzar estas medidas, si bien ha tenido avances, aún está muy al debe”, dijo Araos al medio Cambio21 en diciembre del 2020.
  • También planteo que “ha costado muchísimo reforzar en este Gobierno” el sistema de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento.
  • Ahora, a cargo de la gestión en la crisis sanitaria por virus respiratorios, es él quien recibe las críticas: el martes, tras el fallecimiento de la menor en San Antonio, la UDI y Republicanos le pidieron la renuncia.

Lazos con el Presidente. El subsecretario, que no tiene militancia política, ha forjado un lazo de amistad con Boric, dicen en el oficialismo. Lo conoció no solo a través de Siches, sino que, según fuentes cercanas a ambos, estrecharon lazos a través de Matías Meza-Lopehandía, un hombre de mucha confianza de Boric, que llegó a ser su jefe de gabinete.

  • Los críticos del subsecretario Araos piensan que en la crisis de los virus respiratorios no ha sido lo suficientemente duro con las clínicas para la reconversión de camas, que en Redes Asistenciales existen severos problemas administrativos -los que se habrían traducido en el retraso de resoluciones por 8 meses- y que los equipos que han llevado de manera histórica la gestión de las campañas de invierno han sido relegados.
  • Los cercanos a Araos niegan de manera tajante cada una de estas acusaciones.

El retraso en el inicio del plan invierno. “Estimados directores y directoras de servicios de salud. Se informan los recursos adicionales autorizados para la implementación de las estrategias asociadas a la campaña de invierno por 4 meses de financiamiento. Estos recursos deberán estar dirigidos a la complejización de camas y refuerzo de unidades de emergencia pediátricas y el fortalecimiento de las unidades de apoyo”. La frase forma parte de un correo electrónico que envió el jefe de división de Presupuestos de la subsecretaría, Patricio Leiva, el pasado 17 de mayo. Vale decir, hace 3 semanas.

  • Fuentes del Ministerio de Salud señalan que existe un problema con la fecha en que se comunicó el plan de invierno, destinado a prevenir crisis como la actual. Sostienen que en años anteriores la planificación para enfrentar los virus estacionales se iniciaba en febrero y que este año fue demasiado encima del invierno, lo que también es descartado por los cercanos al subsecretario.
  • En la página web del Minsal aparece por ejemplo que, en 2018, la Subsecretaría de Redes Asistenciales envió un oficio a los directores de servicio de salud del país con fecha 2 de febrero informando la distribución presupuestaria para el plan invierno. En 2019, previo a la pandemia, el 10 de junio ya se habían transferido todos los recursos.
  • “El decreto presupuestario con la autorización de los recursos se encuentra en proceso de tramitación”, explicitaba el correo enviado por Leiva, quien actualmente se encuentra en España realizando un curso.

Camas pediátricas. Para la pandemia del Covid se convirtieron camas pediátricas para que pudieran ser utilizadas por adultos. Para algunos personeros de oposición, y del propio Ministerio, no está claro si ahora el proceso de reconversión de camas ha sido efectivo.

Crítica declaración de los funcionarios. Este jueves, la Asociación de Redes Asistenciales emitió una declaración pública en que critican la gestión de la subsecretaría.

  • “Lamentamos las muertes de infantes, y las situaciones de indignidad y precariedad en la atención, que viven muchos y muchas chilenas y chilenos en nuestras salas de urgencia, por situaciones que se pudieron y debieron prever y abordar, ya había demasiadas señales”, dice.
  • “Lamentablemente desde Redes no le cubrieron las espaldas (a la ministra Ximena Aguilera), no hicieron la pega”.
  • “Llamamos a terminar con los amiguismos y padrinazgos, que blindan a autoridades o directivos ineficaces. Amiguismo que ha complicado el funcionamiento de todo el MINSAL, en el que una resolución tarda 8 meses; se pierden documentos en los gabinetes; y no se prevé la necesidad de ventiladores infantiles, sin que siquiera existe un reconocimiento de culpa, menos hacer efectivas las responsabilidades respectivas”, plantean.

LEA AQUÍ LA DECLARACIÓN ÍNTEGRA DE LA ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA SUBSECRETARÍA:  

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Tomás de Rementería (PS): “Esperaría que los partidos tengan un rol en la organización de una campaña para votar En Contra y dar una alternativa”

Créditos: Agencia Uno.

“Si esto queda como está hasta ahora, creo que la inmensa mayoría de las fuerzas, no solo progresistas, sino que moderadas, tendrían que llamar a votar En Contra”, dice el diputado PS. De Rementería se pone en el escenario de inclinarse por el Rechazo y que la Cámara de Diputadas y Diputados discuta y apruebe […]

Alexandra Chechilnitzky y Alfonso Peró

Septiembre 20, 2023

Alfredo Moreno, el asesor en las sombras de Evelyn Matthei

El ex ministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno es una de las figuras públicas más cercanas a Evelyn Matthei. Por lo mismo, dicen cercanos a la alcaldesa, asumió una especie de “coordinación” para contactar a los mejores nombres que puedan aportar en los ejes programáticos ante una futura campaña presidencial. Esto, a […]

Ex-Ante

Septiembre 20, 2023

Consejo Constitucional: Chile Vamos evita quiebre con Republicanos al respaldar norma contra el aborto (y la dura advertencia de Kast)

El consejero Luis Silva junto a la bancada de Republicanos el 15 de septiembre en el ex Congreso. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El pleno del Consejo Constitucional aprobó este miércoles una norma que —de acuerdo con el oficialismo— podría revertir la ley vigente de aborto en 3 causales. El inciso superó el quorum de 3/5 con el apoyo de Chile Vamos, coalición que el viernes pasado tensionó la relación con Republicanos cuando echó por tierra el inciso […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 19, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda ha ordenado la restitución de más de $1.012 millones transferidos a fundaciones

Créditos: Agencia Uno.

Las investigaciones internas que ha realizado el Minvu por los traspasos a fundaciones bajo el Programa Asentamientos Precarios ha significado que la cartera liderada por Carlos Montes realice, en tres meses, seis denuncias a la fiscalía y que haya entregado antecedentes de 4 fundaciones, además de Democracia Viva, al Consejo de Defensa del Estado. En […]