Abril 21, 2023

Crisis migratoria: Los partidos oficialistas le cierran la puerta al proyecto que tipifica como delito el ingreso clandestino al país

David Tralma
En la imagen de archivo, la ministra Tohá junto a los diputados de la comisión de Constitución y Seguridad. Crédito: Agencia Uno

Este miércoles la comisión de Seguridad de la Cámara aprobó la idea de legislar de la iniciativa, un tema que fue discutido en una reunión que sostuvo este jueves la ministra Tohá con los miembros oficialistas de las comisiones de Constitución y Seguridad del Senado y la Cámara. El rechazo más rotundo proviene de Apruebo Dignidad. A continuación los entretelones del conflicto y las posiciones en juego.


Qué observar. A las 13:30 de este jueves, la ministra Tohá convocó a una reunión en La Moneda con los parlamentarios del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad que integran las comisiones de Seguridad y Constitución del Senado y la Cámara de Diputados. En la reunión se trató la agenda priorizada sobre seguridad, que impulsa el Congreso y La Moneda, que incluye una batería de 31 proyectos en la materia que serían despachados antes de fin de año.

  • En el encuentro también se habló del proyecto que votó este miércoles la comisión de Seguridad de la Cámara, donde se aprobó, sin votos de Apruebo Dignidad, el tipificar como delito el ingreso clandestino al país.
  • El proyecto, impulsado en el marco del ingreso de más de 10 mil extranjeros durante el primer trimestre de 2023, según la PDI, propone una Ley de Extranjería que señala lo siguiente: “El que, no reuniéndose las condiciones para ser declarado como refugiado en nuestro país, o reuniéndolas, no provenga directamente de un territorio en donde su vida o libertad estén amenazadas, hiciere ingreso al territorio nacional de manera clandestina por un paso no habilitado o eludiendo el control migratorio, será sancionada con la pena de presidio menor en su grado mínimo o multa de 11 a 20 Unidades Tributarias mensuales”.

El rechazo. En el encuentro estuvieron presentes parlamentarios del FA, Gonzalo Winter y Catalina Pérez; del PC, Karol Cariola y Alejandra Placencia; y del PS, José Miguel Insulza, Raúl Leiva o Alfonso de Urresti, entre otros.

  • El rechazo a la iniciativa fue transversal (algunas versiones señalan que en esa posición también estuvo Tohá).
  • Los mayores reparos vinieron desde Apruebo Dignidad, desde donde advirtieron que la iniciativa vulnera los derechos humanos, como los de quienes ingresan al país siendo víctima de trata de personas. A la sesión del miércoles de la comisión, organizaciones expusieron puntos de vista mayoritariamente contrarios a aspectos del texto, como ocurrió con el representante de la Oficina del Alto Comisionado en DDHH para América del Sur, Jan Jarab; la directora del INDH, Consuelo Contreras y la jefa de la Oficina Nacional de la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, Rebeca Cenalmor.
  • Desde el PC, la diputada Placencia sostuvo: “Tipificar como delito la migración irregular no detiene el flujo en las fronteras. Lo dicen la ONU, INDH, Amnistía, ACNUR, pero la derecha insiste en legislar contra toda evidencia, lo que nos puede llevar a extremos aberrantes.
  • En el PS, Raúl Leiva añadió: “Es un proyecto complejo que tipifica y criminaliza la migración irregular. Yo creo que la línea es otra, la línea es poder generar una mejora en la permeabilidad de las fronteras de nuestro país, colocar todos los esfuerzos en que Chile recupere el control de su territorio, sobre todo en las fronteras y en la macro zona norte, y agilizar, que ya lo estamos haciendo con varios proyectos de ley, todos los trámites de expulsión. Eso junto con un registro nacional obligatorio de extranjeros va a permitir regular de mejor manera esta problemática”.

El origen de la iniciativa. La iniciativa fue presentada el pasado 5 de agosto por 10 diputados, entre ellos Yovana Ahumada (ex PDG), Jorge Alessandri (UDI), Arturo Longton y Diego Schalper de RN, además de Andrés Jouannet (Amarillos) y Araya, quien es un referente entre los diputados los diputados independientes del PPD.

  • El proyecto, que no está incluído dentro de los 31 que acordaron La Moneda y el Congreso, fue aprobado el miércoles por 7 votos a favor (incluyendo a Araya), y 2 rechazos de Apruebo Dignidad (Placencia y Mercedes Bulnes, del FA. Hubo 3 ausencias, entre ellas la de Raúl Leiva).
  • Hasta el próximo viernes se tiene plazo para presentar indicaciones.
  • Algunas que se preparan en el oficialismo tratan sobre eximir de estas responsabilidades a quienes vean vulnerados sus derechos por explotación sexual o trata de personas, algo que fue advertido en la comisión por la directora del INDH, Consuelo Contreras.
  • Un reparo planteado desde la Dirección Nacional de Migraciones, a cargo de Luis Eduardo Thayer, fue que con la ley en discusión se puedan entorpecer las reconducciones de extranjeros.
  • En lo único que existe coincidencia en la potestad del Estado para resguardar sus fronteras, así como el ingreso y la estadía de las personas provenientes de otros países.
  • El alcalde de Colchane, Javier García, ha dicho que “hemos visto rayados de grupos criminales como el Tren de Aragua. He visto personas con machetes, amenazando a habitantes cerca de la municipalidad. Son hechos que nos dejan en una estado de vulnerabilidad mayor. Nos encontramos en una comuna donde no tenemos armas para defensa, no contamos con la posibilidad de pedir auxilio. Estamos obligados a tomar medidas como irnos a pernoctar en otros sectores donde hay mayor seguridad o se pernocta con más personas”. “La violencia ha crecido como también la crueldad de la comisión de los delitos, y eso se está replicando en grupos criminales nacionales para equipararse a estos grupos liderados por extranjeros. Que el gobierno tome con seriedad este fenómeno. Necesitamos aumentar las reconducciones y las expulsiones administrativas. Eso es lo que la gente espera del gobierno”.

Lea también: PC pone en duda apoyo a 10 proyectos clave antidelincuencia (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]