Abril 21, 2023

Crisis de seguridad: PC pone en duda su apoyo a 10 proyectos clave antidelincuencia, que incluye penas por usurpación a propiedades

David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

De los 31 proyectos de la agenda priorizada sobre seguridad, que impulsa el Congreso y La Moneda, el Partido Comunista comprometió su apoyo a los 20 mensajes del Ejecutivo, no así al resto de mociones parlamentarias que vienen, en su mayoría, desde la oposición. “Los más complejos para nosotros siempre son los que vienen de la derecha y que tienen que ver con el populismo penal”, advirtió el jefe de bancada de los diputados del partido, Boris Barrera. Lea a continuación el criterio del PC, que sugiere que estudiará en su mérito las mociones parlamentarias, pero que rechazó la semana pasada una moción de la diputada de Demócratas Joanna Pérez respecto del control de identidad a los extranjeros irregulares.


Qué observar. Este jueves, el jefe de la bancada de diputados del Partido Comunista, Boris Barrera, se refirió al acuerdo de priorización legislativa sobre la seguridad pública que se tramita actualmente en el Congreso, sellado en medio de la fuerte crisis que desató el homicidio a 3 carabineros en 23 días y que tuvo como protagonistas a la ministra Carolina Tohá y los presidentes del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), y de la Cámara, Vlado Mirosevic (PL).

  • Barrera aseguró que, de los 31 proyectos acordados para despacharse antes de fin año, el PC -que cuenta con 12 diputados- comprometió su respaldo solo a los 20 mensajes provenientes desde el Ejecutivo.
  • De los otros 11 proyectos solo uno lleva la firma de un diputado de Apruebo Dignidad (el próximo a votarse sobre delitos económicos, que es autoría del propio Barrera).

Qué dijo. Consultado por Ex-Ante, el diputado Barrera indicó lo siguiente:

  • “Los proyectos que debieran generar mayor consenso deben ser los que fortalecen la institucionalidad. Y los más complejos para nosotros siempre son los que vienen de la derecha y que tienen que ver con el populismo penal. Ya está completamente demostrado que eso no soluciona los problemas. Por ejemplo, la ley que se aprobó ayer en la Comisión de Seguridad sobre tipificar como delito la inmigración irregular”.
  • “Esas van a ser las iniciativas que van a tener tal vez mayor discusión. Nosotros no nos negamos a discutirlas. Hay algunas que solamente tienen el nombre, el título, por lo tanto no podemos opinar hasta que ingresen como proyecto a la Cámara. Pero las demás, principalmente las que tienen que ver con el oficialismo, con las presentadas por el Gobierno más bien dicho, en la mayoría nosotros conocemos sus contenidos, algunas en términos generales, pero no hemos participado con opinión en la elaboración, pero sin duda esas van a ser aprobadas con más facilidad”.
  • “Lo que espero es que todos puedan apoyar las iniciativas que tienen que ver con fortalecer la institucionalidad, la reforma de la policía, la creación del Ministerio de Seguridad, avanzar en leyes que tienen que ver con fortalecer el SII, la aduana, la inteligencia, la lucha contra la ciberseguridad, la lucha contra los delitos económicos. Y lo último, lo que normalmente se opone la derecha, no sé por qué ellos deberán explicar eso, y tiene que ver con el secreto bancario”.

Lo que significa. La decisión política del PC supone dejar en suspenso el apoyo del PC de al menos 10 mociones parlamentarias, iniciativas que se reparten entre personeros de Socialismo Democrático, Chile Vamos y Demócratas.

  • La determinación política de la colectividad tuvo un botón de muestra esta semana.
  • Los comunistas, junto a Apruebo Dignidad, aprobaron el proyecto del gobierno relativo al sicariato, lo que no ocurrió en el caso de la moción de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) relativa al control de identidad de extranjeros irregulares, aprobada en el Senado. La iniciativa establece que si un migrante sometido al procedimiento de verificación de identidad no acredite que se encuentra en una situación regular, un carabinero podrá registrar y ponerlo a disposición de la PDI dentro de un plazo breve para verificar la situación migratoria y realizar los procedimientos respectivos.
  • Barrera, si bien respaldó las iniciativas del Ejecutivo, también marcó un punto sobre los proyectos que aún no han sido tramitados en el Congreso, al señalar que el partido no ha participado en su elaboración.
  • En total, 9 de los 31 proyectos acordados no han ingresado al Congreso. Y todos están comprometido por el Gobierno.

Delitos de usurpación. Entre las 10 mociones que no provienen desde el Ejecutivo, y que están por discutir, se advierten que algunos proyectos de oposición en los cuales -para algunos conocedores de las tratativas- ya se advierte en un incierto panorama.

  • El principal de ellos probablemente es el proyecto que modifica las sanciones del delito de usurpación de propiedades. Hasta ahora se trata solo de una falta, pero la iniciativa -en una de sus normativas- modifica el Código Penal para castigar con penas privativas de libertad el delito de usurpación, ampliar el período de flagrancia y facilitar la detención de los ocupantes.
  • La autoría de este proyecto es de cuatro senadores de Chile Vamos, entre ellos el presidente de RN, Francisco Chahuán.
  • La moción ingresó en julio de 2020, tras una toma ilegal en Concón que terminó con el asesinato por encargo de Alejandro Correa.
  • Uno de los ejes en el debate de este proyecto en el Senado se dio con las usurpaciones de predios en la Macrozona Sur, punto que fue defendido incluso por el entonces intendente de la Araucanía Víctor Manoli.
  • Este último es uno de los temas que más preocupan dentro de Apruebo Dignidad.

Otras mociones sensibles. Otros proyectos que provienen de mociones parlamentarias tratan temas muy sensibles para la seguridad pública, aunque en el PC, tal como señala Barrera, no se oponen per sé a aprobarlos, sino que como criterio político tienen menor viabilidad que aquellos que emanen desde el Ejecutivo. Algunas de estas iniciativas son:

1. Sanciones de al menos presidio menor en su grado mínimo por los daños en los medios de transporte público de pasajeros y en la infraestructura asociada a dicha actividad. La moción surgió desde el Senado, de la mano de Chahuán y el ex senador PS Juan Pablo Letelier. La Corporación que rechazó las indicaciones de la Cámara. Esta situación generó que desde 2021 esté pendiente su tramitación. Pese a que ingresó en marzo de 2019, el grueso de la discusión de este proyecto se dio tras el estallido social y, en ese momento, el gobierno de Piñera le puso urgencia.

2. Proyecto que pide mayores exigencias para otorgar libertad condicional. En la tramitación legislativa se ha debatido la posibilidad de aumentar de 4 a 6 bimestres de muy buena conducta como requisito exigido para otorgar el beneficio. El pasado 12 de abril el Senado -en segundo trámite- lo aprobó en general y ahora se deben votar las indicaciones. La iniciativa es el resultado de cinco mociones refundidas, que van desde el PS hasta RN. En su presentación influyó el “caso Ámbar”, de 2020, en donde el victimario era una persona que obtuvo la libertad condicional en el año 2016.

3. La moción que mejora la persecución penal, con énfasis en materia de reincidencia y en delitos de mayor connotación social. Fue presentado por senadores de Chile Vamos y busca “aumentar la probabilidad de que los responsables de los delitos sufran las condenas previstas por la ley” y que “se pueda distinguir adecuadamente entre primerizos y delincuentes habituales”, ofreciendo a los primeros tratamientos en libertad e imponiendo a los segundos “las penas que correspondan”.

Telón de fondo. Esta semana, Boric pidió unidad a sus 2 coaliciones en términos de seguridad pública, una de las prioridades de los chilenos y su administración, luego de que Apruebo Dignidad rechazara la legítima defensa privilegiada de carabineros en la Ley Nain-Retamal y asestaran un golpe a Boric y Tohá.

  • Hasta ahora el Mandatario no ha logrado cuadrar al FA-PC en torno a una visión común sobre la grave crisis de seguridad que azota al país, una agenda que ha desgastado a la ministra del Interior, encargada de llevar adelante la tramitación de los proyectos en el Congreso para los cuales los votos comunistas no están sellados.

Vea a continuación cuáles son los 10 mociones parlamentarias donde no está claro aún el apoyo del PC: 

Lea también: El dilema de La Moneda frente al bloqueo de rutas en Calama (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente ,el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, el 2005. Preside la Tercera Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por su fallo en el caso de […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

El inusitado protagonismo de la Secom de Pablo Paredes, el hombre de confianza de Boric y Vallejo

En imagen de archivo, a la derecha, el director de la Secom, Pablo Paredes, saluda al Presidente Boric. Crédito: Agencia Uno.

La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]