Qué observar. Este jueves, el jefe de la bancada de diputados del Partido Comunista, Boris Barrera, se refirió al acuerdo de priorización legislativa sobre la seguridad pública que se tramita actualmente en el Congreso, sellado en medio de la fuerte crisis que desató el homicidio a 3 carabineros en 23 días y que tuvo como protagonistas a la ministra Carolina Tohá y los presidentes del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), y de la Cámara, Vlado Mirosevic (PL).
Qué dijo. Consultado por Ex-Ante, el diputado Barrera indicó lo siguiente:
Lo que significa. La decisión política del PC supone dejar en suspenso el apoyo del PC de al menos 10 mociones parlamentarias, iniciativas que se reparten entre personeros de Socialismo Democrático, Chile Vamos y Demócratas.
Delitos de usurpación. Entre las 10 mociones que no provienen desde el Ejecutivo, y que están por discutir, se advierten que algunos proyectos de oposición en los cuales -para algunos conocedores de las tratativas- ya se advierte en un incierto panorama.
Otras mociones sensibles. Otros proyectos que provienen de mociones parlamentarias tratan temas muy sensibles para la seguridad pública, aunque en el PC, tal como señala Barrera, no se oponen per sé a aprobarlos, sino que como criterio político tienen menor viabilidad que aquellos que emanen desde el Ejecutivo. Algunas de estas iniciativas son:
1. Sanciones de al menos presidio menor en su grado mínimo por los daños en los medios de transporte público de pasajeros y en la infraestructura asociada a dicha actividad. La moción surgió desde el Senado, de la mano de Chahuán y el ex senador PS Juan Pablo Letelier. La Corporación que rechazó las indicaciones de la Cámara. Esta situación generó que desde 2021 esté pendiente su tramitación. Pese a que ingresó en marzo de 2019, el grueso de la discusión de este proyecto se dio tras el estallido social y, en ese momento, el gobierno de Piñera le puso urgencia.
2. Proyecto que pide mayores exigencias para otorgar libertad condicional. En la tramitación legislativa se ha debatido la posibilidad de aumentar de 4 a 6 bimestres de muy buena conducta como requisito exigido para otorgar el beneficio. El pasado 12 de abril el Senado -en segundo trámite- lo aprobó en general y ahora se deben votar las indicaciones. La iniciativa es el resultado de cinco mociones refundidas, que van desde el PS hasta RN. En su presentación influyó el “caso Ámbar”, de 2020, en donde el victimario era una persona que obtuvo la libertad condicional en el año 2016.
3. La moción que mejora la persecución penal, con énfasis en materia de reincidencia y en delitos de mayor connotación social. Fue presentado por senadores de Chile Vamos y busca “aumentar la probabilidad de que los responsables de los delitos sufran las condenas previstas por la ley” y que “se pueda distinguir adecuadamente entre primerizos y delincuentes habituales”, ofreciendo a los primeros tratamientos en libertad e imponiendo a los segundos “las penas que correspondan”.
Telón de fondo. Esta semana, Boric pidió unidad a sus 2 coaliciones en términos de seguridad pública, una de las prioridades de los chilenos y su administración, luego de que Apruebo Dignidad rechazara la legítima defensa privilegiada de carabineros en la Ley Nain-Retamal y asestaran un golpe a Boric y Tohá.
Vea a continuación cuáles son los 10 mociones parlamentarias donde no está claro aún el apoyo del PC:
Lea también: El dilema de La Moneda frente al bloqueo de rutas en Calama (ex-ante.cl)
Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente ,el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, el 2005. Preside la Tercera Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional. Su última controversia fue gatillada por su fallo en el caso de […]
La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]
Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]
Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]
La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]