Septiembre 30, 2022

Crisis Migratoria: La acusación al gobierno de Boric de no entregar cifras de extranjeros residentes en Chile

Ex-Ante

Un informe del Observatorio de la Migración Responsable, que dirige el ex director de Extranjería de Piñera 2, Álvaro Bellolio, indica que la actual administración descontinuó un instrumento que venía aplicándose desde 2018. La última cifra de extranjeros en Chile fue de un total de 1.462.103 personas. La senadora Luz Ebensperger (UDI) reclamó en duros términos por lo ocurrido. A continuación las conclusiones de la minuta.


A partir de febrero de 2019, el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior -posterior Servicio Nacional de Migraciones- junto al INE construyeron un instrumento metodológico que no existía en el país. En colaboración con la PDI, la Cancillería y el Registro Civil dieron a conocer la primera estimación estadística oficial  sobre la cantidad de personas extranjeras residentes Chile, con corte a diciembre del año anterior.

Piñera actualizó el informe hasta agosto de 2021. Tras el cambio de autoridades, en marzo de 2021, no se ha dado a conocer, hasta la fecha, una nueva actualización de las cifras.

Entre 2018 y 2021 se dieron a conocer tres informes de estimaciones de población extranjera residente en el país con los siguientes resultados:

Gráfico migración de Ex-Ante (Fuente: Nuevas Contingencias Sociales).

Reacciones. La senadora por Tarapacá, Luz Ebensperger (UDI) y el ex director Nacional de Migraciones de Piñera 2 marcaron posiciones al respecto.

Senadora Luz Ebensperger (UDI):

“Por razones que desconocemos el actual gobierno no continuó desarrollando este importante trabajo que se inició durante la segunda administración del Presidente Piñera y que permitía visibilizar a la población de migrantes en Chile, a través de cifras oficiales, saber quiénes son, cuántos son, dónde están y, de esa forma, construir políticas públicas que se requieren para el país. Resulta incomprensible que a esta altura del año no conozcamos las cifras consolidadas de 2021, sin las cuáles no tenemos ningún instrumento oficial para basarnos a la hora de desarrollar planes y estrategias a nivel nacional, regional y comunal. En el caso de la Región de Tarapacá, por ejemplo, no sabemos exactamente cuántos extranjeros viven hoy en la comuna de Alto Hospicio, pese a la masiva llegada de ellos en el último tiempo y la urgente necesidad de implementar políticas efectivas en esos territorios para hacer viable la cohesión entre nacionales y extranjeros.

Álvaro Bellolio, ex director del Servicio Nacional de Migraciones:

“Al igual como ocurrió en la época de la migración haitiana y los vuelos LAW, pareciera que se busca invisibilizar a los migrantes que llegan a nuestro país. Prometieron hacer un análisis biométrico de los que ingresaban clandestinamente pero ni siquiera continúan con una propuesta de publicar cuantos extranjeros hay en nuestro país. La falta de datos afecta las políticas sociales, presiona en las comunas más vulnerables y en el norte donde son mayoría, y genera roces entre nacionales y extranjeros. No expulsar y ahora esconder los datos no es el camino para un mejor Chile en materia migratoria”.

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]