Abril 12, 2023

Crisis en Macrozona Sur: Cuatro grupos radicales advierten una fuerte represalia por Ley Nain-Retamal

Ex-Ante
Imagen de la casa de Ewald Luchsinger difundida en Werkén Noticias. La WAM, uno de los grupos firmantes de la carta por la Ley Nain-Retamal, se adjudicó ese ataque incendiario.

“Hemos reafirmado nuestro compromiso con la lucha y unidad para seguir avanzando hacia la liberación nacional Mapuche, fortaleciendo el control territorial e intensificando el sabotaje al estado y empresas destructoras del itrfil mongen y la vida mapuche”, señala un documento que fue difundido este martes y que, de manera inédita, firman en forma conjunta los grupos Weichan Auka Mapu (WAM), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), el Movimiento Liberación Nacional Mapuche (LNM) y la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML). Estos grupos tienen diferentes modus operandi y líderes.


Qué observar. “Frente a la promulgación de la Ley Nain-Retamal, las organizaciones mapuche abajo firmantes declaramos lo siguiente”, parte señalando una declaración de este martes 11, difundida por Radio Kurruf.

  • El texto tiene un componente inédito respecto de otras declaraciones de grupos radicales que operan en la Macrozona Sur, al ser firmada en conjunto por 4 de ellos. Se trata del Weichan Auka Mapu (WAM), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), el Movimiento Liberación Nacional Mapuche (LNM) y la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML).

La declaración. En el texto en que cuatro grupos radicales se oponen a la Ley Nain-Retalaman se amanaza con represalias tras la promulgación del proyecto y el articulado sobre la legítima defensa privilegiada de carabineros, un tema que dividió al Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, que lo rechazó en la Cámara de Diputados asestándole un golpe a Boric.

  • “Hemos reafirmado nuestro compromiso con la lucha y unidad para seguir avanzando hacia la liberación nacional Mapuche, fortaleciendo el control territorial e intensificando el sabotaje al estado y empresas destructoras del itrfil mongen y la vida mapuche”, se señala. “Dejamos en claro que frente al blindaje que las leyes wingkas han dado a los pacos para matar a diestra y siniestra, nuestros weichafe también harán uso del derecho a la legítima defensa Mapuche”.
  • Las organizaciones radicales, a su vez, entregaron un fuerte respaldo a Luis Tranamil, imputado por el homicidio del cabo Eugenio Nain, el 3o de octubre de 2020. En el texto se señala que en mayo se dará a inicio a la preparación del juicio oral. Nain recibió un tiro en el tórax, que lo mató por “herida penetrante torácica complicada con lesión pulmonar”, consignó la acusación de la fiscalía. Fue ascendido póstumamente a suboficial mayor. Tranamil fue aprehendido tras un operativo policial realizado el 10 de marzo de 2021 en el sector Alto Metrenco, en la comunidad José Jineo, en la comuna de Padre de las Casas.
  • Es hermano del machi Fidel Tranamil, quien en 2017 fue sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM). Fidel Tranamil fue sobreseído en 2018 del delito de asociación ilícita terrorista en el marco de la denominada “Operación Huracán”, que resultó ser un montaje policial.
  • Su defensa sostiene que es inocente. Su nombre aparece en lienzos encontrados tras ataques incendiarios revindicados por la WAM, donde se pide su liberación y se lo califica de “Preso Político Mapuche”.

Telón de fondo. Estos grupos tienen diferentes modus operandis y líderes. En agosto de 2022, sin embargo, 3 grupos radicales (Resistencia Mapuche Lavkenche, Movimiento Liberación Nacional Mapuche y Resistencia Mapuche Malleco) forjaron una aliaza estratégtica para oponerse al plan “Buen Vivir” del Presidente Boric, que incluye aumentar el presupuesto de la Conadi para comprar tierras, reactivar la tramitación en el Congreso del Ministerio de Asuntos Indígenas, destinar $400 mil millones en inversión de infraestructura para comunidades del Biobío y La Araucanía, e impulsar un proceso de diálogo en la zona, entre otras cosas.

Lea también: Cómo operan los 7 grupos violentistas mapuches de la Macrozona Sur, sus líderes y zonas de influencia | Ex-Ante

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

La secuencia de declaraciones que complican a la ministra del Trabajo tras renuncia de ex subsecretario Larraín

Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Nueva Constitución: Lea aquí el anteproyecto completo que acordó la Comisión Experta y lo que implica para el Consejo Constitucional

En la imagen de archivo, los integrantes del Comité de Expertos. Crédito: Agencia Uno.

Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Consitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

El rechazo de Boric al intento de Lula de legitimar a Maduro (y lo que hay detrás de la estrategia del presidente brasileño)

Crédito: Presidencia.

En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]