Abril 12, 2023

Crisis en Macrozona Sur: Cuatro grupos radicales advierten una fuerte represalia por Ley Nain-Retamal

Ex-Ante
Imagen de la casa de Ewald Luchsinger difundida en Werkén Noticias. La WAM, uno de los grupos firmantes de la carta por la Ley Nain-Retamal, se adjudicó ese ataque incendiario.

“Hemos reafirmado nuestro compromiso con la lucha y unidad para seguir avanzando hacia la liberación nacional Mapuche, fortaleciendo el control territorial e intensificando el sabotaje al estado y empresas destructoras del itrfil mongen y la vida mapuche”, señala un documento que fue difundido este martes y que, de manera inédita, firman en forma conjunta los grupos Weichan Auka Mapu (WAM), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), el Movimiento Liberación Nacional Mapuche (LNM) y la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML). Estos grupos tienen diferentes modus operandi y líderes.


Qué observar. “Frente a la promulgación de la Ley Nain-Retamal, las organizaciones mapuche abajo firmantes declaramos lo siguiente”, parte señalando una declaración de este martes 11, difundida por Radio Kurruf.

  • El texto tiene un componente inédito respecto de otras declaraciones de grupos radicales que operan en la Macrozona Sur, al ser firmada en conjunto por 4 de ellos. Se trata del Weichan Auka Mapu (WAM), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), el Movimiento Liberación Nacional Mapuche (LNM) y la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML).

La declaración. En el texto en que cuatro grupos radicales se oponen a la Ley Nain-Retalaman se amanaza con represalias tras la promulgación del proyecto y el articulado sobre la legítima defensa privilegiada de carabineros, un tema que dividió al Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, que lo rechazó en la Cámara de Diputados asestándole un golpe a Boric.

  • “Hemos reafirmado nuestro compromiso con la lucha y unidad para seguir avanzando hacia la liberación nacional Mapuche, fortaleciendo el control territorial e intensificando el sabotaje al estado y empresas destructoras del itrfil mongen y la vida mapuche”, se señala. “Dejamos en claro que frente al blindaje que las leyes wingkas han dado a los pacos para matar a diestra y siniestra, nuestros weichafe también harán uso del derecho a la legítima defensa Mapuche”.
  • Las organizaciones radicales, a su vez, entregaron un fuerte respaldo a Luis Tranamil, imputado por el homicidio del cabo Eugenio Nain, el 3o de octubre de 2020. En el texto se señala que en mayo se dará a inicio a la preparación del juicio oral. Nain recibió un tiro en el tórax, que lo mató por “herida penetrante torácica complicada con lesión pulmonar”, consignó la acusación de la fiscalía. Fue ascendido póstumamente a suboficial mayor. Tranamil fue aprehendido tras un operativo policial realizado el 10 de marzo de 2021 en el sector Alto Metrenco, en la comunidad José Jineo, en la comuna de Padre de las Casas.
  • Es hermano del machi Fidel Tranamil, quien en 2017 fue sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM). Fidel Tranamil fue sobreseído en 2018 del delito de asociación ilícita terrorista en el marco de la denominada “Operación Huracán”, que resultó ser un montaje policial.
  • Su defensa sostiene que es inocente. Su nombre aparece en lienzos encontrados tras ataques incendiarios revindicados por la WAM, donde se pide su liberación y se lo califica de “Preso Político Mapuche”.

Telón de fondo. Estos grupos tienen diferentes modus operandis y líderes. En agosto de 2022, sin embargo, 3 grupos radicales (Resistencia Mapuche Lavkenche, Movimiento Liberación Nacional Mapuche y Resistencia Mapuche Malleco) forjaron una aliaza estratégtica para oponerse al plan “Buen Vivir” del Presidente Boric, que incluye aumentar el presupuesto de la Conadi para comprar tierras, reactivar la tramitación en el Congreso del Ministerio de Asuntos Indígenas, destinar $400 mil millones en inversión de infraestructura para comunidades del Biobío y La Araucanía, e impulsar un proceso de diálogo en la zona, entre otras cosas.

Lea también: Cómo operan los 7 grupos violentistas mapuches de la Macrozona Sur, sus líderes y zonas de influencia | Ex-Ante

Publicaciones relacionadas

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]