Noviembre 6, 2023

Crisis en Atacama pone en jaque a director de Educación Pública, Jaime Veas (PS) y Ministro Cataldo evalúa su salida

Juan Pablo Sallaberry
Jaime Veas, director de la Dirección de Educación Pública. Imagen: Agencia Uno.

El ministro Nicolás Cataldo (PC) tiene una mala evaluación de la gestión del jefe de la Dirección de Educación Pública, sin embargo, su remoción debe ser ordenada por el Presidente Boric, ya que es un cargo designado por Alta Dirección Pública. Hoy se pidió la renuncia al director ejecutivo(s) del Servicio Local de Educación de Atacama y asumió en su reemplazo el cuarto jefe de servicio de la zona en menos de dos años.


Qué observar. Esta mañana, el director de la Dirección de Educación Pública (DEP), Jaime Veas Sánchez (PS), se encontraba en Punta Arenas, Región de Magallanes. Según imágenes de redes sociales, firmó un convenio de colaboración para fortalecer la presencia de temáticas antárticas en el currículum de las escuelas públicas de esa zona, y se fotografió junto al monumento a Hernando de Magallanes en la plaza de Armas de la ciudad.

  • Fuentes del Ministerio de Educación sostienen que, aunque está supervisando la instalación del Servicio Local de Educación (SLEP) de Magallanes, la visita es un reflejo de la desconexión y falta de control que la autoridad tiene sobre la grave crisis de educación en Atacama, donde los colegios públicos llevan dos meses sin clases.
  • En el ministerio existe una mala evaluación del desempeño de Veas al mando de la DEP que es el organismo encargado de vigilar la instalación, trabajo y financiamiento de los Servicios Locales de Educación a lo largo del país y el que, según la ley, opera como vínculo de comunicación ente los SLEP. que son autónomos, y el Ministerio de Educación.
  • Señalan que el directivo no solo no advirtió al tiempo la magnitud de la crisis, sino que pudo solucionarla el primer semestre con los acuerdos que suscribió el ministerio con los profesores de la zona para reparar las escuelas dañadas, pero que no fueron debidamente cumplidos.
  • Hoy Veas ya no participa en las negociaciones en Atacama, debido a que no es validado como interlocutor por la dirigencia de los profesores. “Su rol está muy debilitado y se evaluó que su presencia en la zona no es un aporte para llegar a una resolución del conflicto”, sostienen en Mineduc.
  • Veas, que asumió el cargo en octubre de 2022, ha mantenido una relación profesional tanto con los ministros Marco Antonio Ávila como por su sucesor, Nicolás Cataldo, pero ambos en privado se han manifestado críticos a su gestión.

Cargo por ADP. En pasillos de Mineduc comentan que Cataldo ha evaluado la posibilidad de apartar a Veas de su cargo, lo que serviría para descomprimir la crisis y que él asuma la responsabilidad política y administrativa de los problemas de Atacama.

  • Sin embargo, el ministro se encuentra de manos atadas, ya que se trata de un cargo designado por el Presidente Gabriel Boric, luego de un concurso realizado por el sistema Alta Dirección Pública.
  • El proceso de concurso duró cinco meses, se presentaron más de 300 candidatos, de los cuales el Consejo de Alta Dirección Pública entrevistó a siete y envió la lista final al Mandatario. El Presidente podría solicitar su renuncia esgrimiendo razones fundadas de confianza o desempeño.
  • En cualquier caso en Mineduc se analiza si la mejor opción es hacerlo ahora o esperar a conseguir la desmovilización de los profesores, ya que las obras de reparación de los 46 colegios, gracias a financiamiento de empresas privadas, marchan a paso rápido y se estima que a fines de mes podrían estar habilitados.
  • La gestión de Veas ha sido criticada por el Colegio de Profesores regional, parlamentarios de la zona como la senadora DC Yasna Provoste, y ayer se sumó a las críticas la exministra de Educación Adriana Delpiano (PPD), una de las impulsoras de la ley de desmunicipalización y nueva educación pública.
    • En el programa Tolerancia Cero dijo: “Se demoró en actuar la Dirección de Educación Pública y para eso se creó. Es el director del servicio el que debiera estar todo el día en Atacama, no le corresponde al ministro ni a la subsecretaria estar en Atacama cuando hay una Dirección Nacional de Educación Pública”.

¿Quién es? Jaime Veas es un nombre conocido en el área de educación y ha desempeñado altos cargos.

  • Profesor de Enseñanza Media en Historia y Geografía de la Universidad de Chile y magíster en Educación con Mención en Gestión Educacional de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
  • Se ha desempeñado como subjefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación, director de Educación Continua de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Central.
  • Entre 2014 y 2016, segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue asesor del Ministerio de Educación para la Política Nacional Docente, y entre 2015 y 2018 fue jefe del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc.
  • Se le reconoce como una figura cercana al exsenador y actual secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona.
  • El jefe de gabinete de Veas es Fernando Ochoa, quien ha sido presidente de la comisión del educación del PS.

Nueva directora en Atacama. Mediante un comunicado la DEP informó hoy la “renuncia no voluntaria” del director ejecutivo subrogante del SLEP de Atacama, Luis Adasme Padilla.

  • En su reemplazó asumió el cargo, de forma también subrogante, Ximena Sanhueza, profesora y máster en Gestión Educacional , quien tiene 30 años de experiencia en educación pública en la región y actualmente era jefa de la unidad de apoyo técnico pedagógico del SLEP de Atacama.
  • Se trata del cuarto director ejecutivo del cuestionado SLEP en un año y medios. Tras la salida de Carlos Pérez, lo reemplazo Pedro Lagos, quien a su vez fue reemplazado por Adasme. La DEP está imposibilitada de llamar a un nuevo concurso público ya que hay sumarios abiertos por las irregularidades detectadas por Mineduc y Contraloría.
  • En el PS, señalan que Ximena Sanhueza tiene vínculos con la diputada PS por Atacama, Daniella Cicardini, vicepresidenta de la Mujer del partido, ya que antes se desempeñó en como jefa del Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM) de la municipalidad de Copiapó, cuando el padre de la diputada, Maglio Cicardini, era el alcalde.
  • Dicho municipio tuvo serios problemas con la administración de educación municipal, y según señalan en el Mineduc, Sanhueza tuvo el rol precisamente de sanearlos para mejorar la educación de la comuna.
  • Una de las misiones que tendrá Sanhueza al mando del SLEP será aplicar los dictámenes de Contraloría que señalan se debe descontar el sueldo a los profesores en paro, asunto que no habría estado aplicando el removido director Adasme.
  • De esta forma, se espera que parte del profesorado desista de las movilizaciones y comiencen a impartir clases al menos en los colegios que ya están habilitados para funcionar.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.